
Dólar e inflación: qué esperan los economistas para el último mes del año
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior



El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer el jueves la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de Vida) correspondiente a noviembre, que rondará el 6,1%, según estimaciones privadas. De cumplirse esta previsión incorporada en el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que realizó a fines de mes pasado el Banco Central, la inflación de noviembre se colocaría por debajo del 6,3% de octubre. Qué sucederá con el dólar.
El pasado jueves, el secretario de Programación Económica, Gabriel Rubinstein, afirmó que "está bajando la inflación" porque en octubre "la inflación núcleo fue de 5,5% y la mayorista 4,8% cuando el índice general fue 6,3%", y para este mes estimó que la tendencia es "hacia la baja continua".
Inflación: qué esperan los economistas
Según las consultoras que participaron del REM, la inflación minorista para este año se ubicará en 99% interanual, lo que marca una baja de 1,0 punto porcentual con respecto al pronóstico de la encuesta previa.
El secretario de Programación Económica, Gabriel Rubinstein, afirmó que "está bajando la inflación" porque en octubre "la inflación núcleo fue de 5,5% y la mayorista 4,8% cuando el índice general fue 6,3%", y para este mes estimó que la tendencia es "hacia la baja continua".
En cuanto pronóstico para 2023, los analistas lo elevaron hasta 99,7% interanual (3,7 puntos porcentuales más que en el REM previo) y proyectaron una inflación de 75% para 2024, ya 5,4 puntos porcentuales arriba respecto del relevamiento de octubre.
El número para 2023 también dista de lo que prevé el Gobierno quien quiere que el próximo año la inflación desacelere al 60%, más de 30 puntos porcentuales abajo que lo que espera el mercado.
Qué pasará con el dólar
El tipo de cambio nominal mayorista promedio mensual se ubicó en $ 162,12 por dólar en noviembre de 2022. El pronóstico de quienes responden el REM marca que subirá $ 10,30 (6,4% mensual) hasta $ 172,42 por dólar en diciembre de 2022.
Así, la variación del tipo de cambio nominal prevista por los participantes del REM es de 69,2% interanual para diciembre, casi 30 puntos por debajo de la inflación esperada.
Esta depreciación por debajo del avance del nivel general de precios va en contra de lo estipulado en el acuerdo con el FMI, donde el Gobierno se comprometió a que el crawling peg acompañe la suba del nivel general de precios.
Respecto de la encuesta previa, se evidenciaron correcciones al alza en los meses entre febrero y abril de 2023, además de un incremento para el cierre del 2022. Peor aún, para el año que viene, los analistas esperan que la devaluación se acentué y el tipo de cambio se incremente hasta superar el 85% anual.
Con información de www.ambito.com


Consultora del BCRA prevé menos de 2% de inflación mensual por el resto del año

El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597335.jpg)
Repunte de depósitos en dólares y boom en la compra minorista marcan un cambio en el sistema bancario argentino

El Gobierno analiza bajar el IVA para reactivar el turismo ante la caída del sector

Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas


El Gobierno elimina precios de referencia para las garrafas en plena crisis de gas
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597409.jpg)
Leve recuperación en ventas de alimentos y nuevas estrategias ante un mercado cauteloso
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597868.jpg)
El dólar vuelve a ganar protagonismo: factores y perspectivas del mercado cambiario

Mercado local busca refugio en alternativas seguras en dólares tras advertencias de J.P. Morgan





Pichetto advierte sobre la inhabilitación perpetua a Cristina y llama a superar la polarización


Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas

El Gobierno suspende el desfile militar del 9 de julio en nombre del ajuste económico

El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética
