


El juez federal Marcelo Martínez de Giorgi dio lugar a las medidas de prueba presentadas por el fiscal de la causa de espionaje ilegal. De esta manera, habilitó que se investiguen las comunicaciones telefónicas y reuniones del expresidente Mauricio Macri entre junio y noviembre del 2018. Cabe remarcar que los dispositivos móviles del ex mandatario y otros miembros pertenecían a la Agencia Federal de Inteligencia (AFI).
En concreto, el magistrado exigió «los registros de titularidad de todas aquellas líneas telefónicas asociadas» a Macri, al exjefe de la AFI, Gustavo Arribas; la ex subdirectora Silvia Majdalani, y a los exfuncionarios de la central de espías Alan Ruiz (Operaciones Especiales), Juan Sebastián De Stéfano (Asuntos Jurídicos) y Bernardo Miguens (Oficios Judiciales).
Además, pidió a la AFI que «brinde detalle de todas las líneas telefónicas institucionales oportunamente asignadas» a las mencionadas personas. Por su parte, a la jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación le ordenaron que «aporte los registros completos de ingresos y egresos a la Quinta Presidencial de Olivos y a la Casa Rosada, entre los meses de junio y noviembre del año 2018″ de Arribas, Majdalani, De Stéfano y Miguens por posibles encuentros con Mauricio Macri.
La imputación a Mauricio Macri
Desde el 31 de octubre que Mauricio Macri está imputado como responsable de un supuesto «plan sistemático» de espionaje ilegal. Las personas que eran seguidas de cerca por la AFI eran Cristina Kirchner y la hermana del exmandatario, Florencia Macri. En este mismo escrito piden la elevación a juicio oral y público y aclaran que sobre Arribas y Majdalani las investigaciones las consideran concluidas pero no así con el líder del PRO.
«Las maniobras reveladas en este caso no han sido excepcionales ni aisladas; antes bien, integran un conjunto de muchas otras causas criminales -varias de las cuales se encuentran radicadas ante el Juzgado a su cargo por razones de conexidad- cuyos objetos se ciñen a la investigación de acciones de inteligencia desplegadas» por agentes de la AFI entre 2016 y 2019, sostuvo el fiscal.
* Para www.elintransigente.com





Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades

Casación confirmó el pago de casi $685.000 millones por decomiso en la causa Vialidad

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)
Mercado financiero argentino: el carry trade resurge entre cautela y oportunidades

La derrota aplastante en Diputados agudiza pases de facturas y temores económicos en el Gobierno

Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades


Milei ratifica traslado de la embajada argentina a Jerusalén en 2026 en medio del conflicto en Gaza


Francos endurece el discurso y respalda a Milei en medio de sospechas y tensiones políticas


El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados

Sturzenegger reclama apoyo a Milei y alerta sobre las “cajas” del kirchnerismo en la antesala de una votación clave

El Gobierno teme un nuevo revés en el Congreso y su impacto en los mercados
