
Sergio Massa sobre la interna del Gobierno: «En lugar de discutir, tenemos que resolver los problemas de los ciudadanos»
POLÍTICA Fabián Storti*

Dentro del Frente de Todos se viven momentos de mucha tensión entre peronismo y kirchnerismo, las dos facciones más enfrentadas del Gobierno. Un fiel reflejo de ello es que entre el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Kirchner estuvieron meses sin hablarse. En este contexto de disputa constante, la tercera fuerza del oficialismo, el Frente Renovador, se metió en la discusión por medio de Sergio Massa.
El ministro de Economía comenzó a ganar terreno junto a sus dirigentes desde su llegada al Palacio de Hacienda y ahora lanzó un consejo para sus colegas. «El trabajo de Nación, Provincia y municipios, de alguna manera, nos obliga a todos a pensar que, en los momentos electorales, tenemos que debatir«, señaló el funcionario.
«Pero en los momentos en los que no hay elecciones, en lugar de discutir y pretender tener razón, lo que tenemos que hacer es resolver los problemas de nuestros ciudadanos«, arremetió Sergio Massa con un claro mensaje para los espacios enfrentados. Así, buscan bajarle la tensión al conflicto pensando en las elecciones del 2023 que tendrán por lo menos dos candidatos por el Frente de Todos.
La economía
Por otra parte, el titular del Palacio de Hacienda se refirió al futuro económico del país y sostuvo que «estamos en un momento en el que le hemos ganado a la incertidumbre y empezamos de vuelta a estabilizar nuestros fundamentos macroeconómicos; es clave que tengamos la capacidad, más allá de estabilizar, de pensar el mediano y el largo plazo de la Argentina».
Además, consideró fundamental «transformar la seguridad energética en política de Estado» y que «estos proyectos deben ser considerados políticas de Estado porque cuando planificamos o diseñamos matriz energética, tendidos de alta, de media, de baja, lo que estamos definiendo es qué tipo de energía consumimos, pero además qué tipo de crecimiento queremos para nuestras comunidades», concluyó desde Bariloche según Télam.
* Para www.elintransigente.com





Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades

Casación confirmó el pago de casi $685.000 millones por decomiso en la causa Vialidad

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)
Mercado financiero argentino: el carry trade resurge entre cautela y oportunidades

La derrota aplastante en Diputados agudiza pases de facturas y temores económicos en el Gobierno

Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades


Milei ratifica traslado de la embajada argentina a Jerusalén en 2026 en medio del conflicto en Gaza


Francos endurece el discurso y respalda a Milei en medio de sospechas y tensiones políticas


El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados

Sturzenegger reclama apoyo a Milei y alerta sobre las “cajas” del kirchnerismo en la antesala de una votación clave

El Gobierno teme un nuevo revés en el Congreso y su impacto en los mercados




Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional





