
La Cámpora también sale a controlar precios y recomienda: “Si aumenta, no compres”
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/QOO4OFJHEJE2RPO2FBSVCIE7OE.jpg)

Luego de que el ministro de Economía, Sergio Massa, adelantara este lunes que está trabajando en un congelamiento de precios de 1.500 productos por cuatro meses a partir de diciembre, desde la agrupación La Cámpora lanzaron una campaña en las redes para controlar la inflación en el rubro alimenticio. #SiAumentanNoCompres es el hashtag creado por el espacio político que lidera Máximo Kirchner para lograr “un consumo responsable y justo, sin abusos ni avivadas”.
Detrás de esta iniciativa para “parar los aumentos injustificados” se alinearon Andrés “Cuervo” Larroque, ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires; Martín Insaurralde, Jefe de Gabinete bonaerense; Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes; Daniela Vilar, ministra de Ambiente bonaerense; Leonardo Nardini, ministro de Infraestructura bonaerense, dirigentes políticos y legisladores kirchneristas.
“Los formadores de precios multiplican sus ganancias a costa de lxs trabajadores, con aumentos de precios constantes que devalúan los salarios y atacan las economías familiares”, advierten algunos de los anuncios compartidos en Twitter.
“El aumento de precios de los alimentos afecta el bolsillo de lxs argentinxs. Especialmente, a los sectores más vulnerables”, alertan otros junto a los nombres de las marcas que remarcaron desmesuradamente su valores en los últimos días.
Todos los políticos que salieron a alzar su voz contra las empresas coinciden en que el aumento de precios de los productos de la canasta básica es una de las principales causas de inflación que sufren los argentinos.
A la “guerra contra la inflación”, también se sumaron la senadora de la provincia de Buenos Aires, María Teresa García; el diputado nacional del Frente de Todos, Rodolfo Tahilade; la diputada nacional por la ciudad de Buenos Aires, Paula Penacca; la diputada nacional y consejera de la Magistratura de la Nación, Vanesa Siley; el diputado porteño, Javier Andrade; y la exdiputada nacional, Laura V. Alonso, entre otros.
En las últimas horas, además, hubo un pedido desde la Secretaría de Comercio hacia las grandes cadenas de supermercados: que no acepten ni activen listas de precios que reciban y que tengan un aumento superior al 4% mensual, según trascendió, aunque no fue confirmado oficialmente. La medida abarca a todos los productos.
Las cadenas habrían llegado a una especie de “acuerdo de palabra” para avisar a la Secretaría cuando reciban listas con subas por encima de ese porcentaje. Si bien a través del sistema de monitoreo SIPA, los funcionarios de Comercio acceden a diario a todos los precios de los supermercados y pueden corroborar las subas, necesitan comprobar si fue un aumento del proveedor o de la propia cadena.
Luego de las declaraciones de Sergio Massa sobre la poca utilidad de los congelamientos de precios en un contexto de alta inflación, la estrategia del Gobierno parece haber dado una nueva vuelta. Hace apenas dos semanas, en su gira por Estados Unidos y ante consultas de funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI), empresarios y representantes de organismos multilaterales, el ministro había dicho que congelar precios es como pisar una manguera. “Frenás por un rato pero el agua está”, dijo en esa oportunidad.
Las consultoras económicas ya estiman que la inflación de octubre estará en el orden del 6,8%, superior al 6,2% de septiembre
Según datos de C&T Asociados, el rubro de los alimentos y las bebidas creció 6,4%, con una leve moderación con respecto de septiembre en el caso de alimentos pero con un aumento en el ritmo de suba para las bebidas.
Con información de www.infobae.com






Milei reordena el Presupuesto 2026 tras la derrota bonaerense y busca apoyo de gobernadores para sus reformas

La UBA alerta por el Presupuesto 2026: denuncia profundización de la crisis universitaria y deterioro salarial





La CGT se suma a la Marcha Federal por la Salud y la Universidad Pública y tensiona su relación con Milei

Crisis del fentanilo adulterado: el Congreso avanza en una comisión investigadora con un amplio consenso opositor

Valdés critica al Gobierno por falta de gestión y exige presencia en el interior del país

Benegas Lynch: “Al kirchnerismo le dimos 20 años el país; ahora hay que devolverle poder a la gente”

Crisis metalúrgica: producción en caída, empleo en riesgo y una industria que no encuentra piso

Gianfranco Scigliano asumió en ANDIS en medio de la investigación por presuntas coimas

Nación transfiere $12.500 millones a cuatro provincias en medio de conflicto por ATN
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar

Valdés critica al Gobierno por falta de gestión y exige presencia en el interior del país

Crisis del fentanilo adulterado: el Congreso avanza en una comisión investigadora con un amplio consenso opositor

La CGT se suma a la Marcha Federal por la Salud y la Universidad Pública y tensiona su relación con Milei


