
Autos: cepo importador más duro provocará más demoras en entrega de planes de ahorro
ECONOMÍA Horacio Alonso*


La falta de dólares está marcando el ritmo de la economía. En el sector automotor esa restricción se siente a pleno debido a que tanto para la producción como para la importación de 0 km es clave el flujo de divisas.
Con llegada de Sergio Massa al Ministerio de Economía se dispuso una mayor presión para aumentar las reservas del Banco Central. Para la industria, eso implica reducir el déficit comercial o, en el mejor de los casos, alcanzar el superávit.
Tras reunión del equipo económico con las terminales locales quedó establecida la necesidad de reducir las importaciones en los próximos meses y aumentar las exportaciones.
Esto implica que se prevé una menor oferta de vehículos que, por consiguiente, podría tener un impacto en mayores precios y en los planes de ahorro.
“Si van a faltar más autos, los precios de transacción van a estar más picantes. Es así”, explicó el dueño de una concesionaria.
En septiembre, los aumentos tienen un piso de 5% y superan el 7% en la mayor parte de la oferta. Hay modelos que suben hasta 17% por el impacto de los cambios en el impuesto al “lujo”. En lo que va del año, los ajustes de los 0 km le van ganando a la inflación por una demanda que supera la oferta y provoca demoras en las entregas.
La industria automotriz es deficitaria. Cada 0 km que se produce tiene, en promedio, más del 60% de piezas que llegan del exterior. Es cierto que si se tiene en cuenta la incidencia de la mano de obra, la integración nacional se acerca al 50%. A esto se suma que el mercado tiene una oferta muy grande vehículos importados. Hoy representan el 45% del total de las operaciones, pero llegó a un pico de 70% años atrás.
Superávit
El miércoles -en un acto con las terminales automotrices- el funcionario dijo que, en los próximos cuatro meses, esperaba un superávit para el sector. Sin embargo, desde las empresas se mostraron sorprendidas por ese anuncio ya que es un objetivo muy difícil de cumplir, casi imposible. Lo que tienen claro es que va a tener fuertes limitaciones para importar.
Con este mayor “cepo” importador que planteó Massa, en el sector está corrigiendo las proyecciones de mercado para este año ante la perspectiva de una menor oferta de 0 km del exterior.
La asociación que agrupa a las concesionarias (ACARA) estima que la oferta de autos y vehículos livianos importados se reducirá, como piso, en 20.000 unidades hasta fin de año, a un ritmo de 5.000 unidades por mes entre septiembre y diciembre.
De esta manera, el mercado para el 2022 pasaría de los 375.000 cero kilómetro estimados meses atrás (si se le suman vehículos pesados serían 400.000) a poco más de 350.000 ahora (con pesados a 375.000). De esta manera, las operaciones pasarían de una mejora en el acumulado anual de 3,5% a una baja de algunos porcentuales contra el 2021, cuando se llegó -entre autos y vehículos livianos- a 360.000.
Para el titular de ACARA, Ricardo Salomé, la menor oferta de 0 km.
* Para www.ambito.com



El Senado frenó dictámenes clave por incumplimientos reglamentarios en su tratamiento

El Gobierno disuelve Vialidad Nacional y lanza ofensiva final contra la “corrupción de la obra pública”

Benegas Lynch endurece el discurso y llama a militar el modelo libertario en la “madre de todas las batallas”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)
Salto del dólar mayorista: empresarios y mercados recalculan en medio de la estabilidad de precios
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)
Salto del dólar mayorista: empresarios y mercados recalculan en medio de la estabilidad de precios
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587980.jpg)
Expectativas de superávit comercial se desploman por política cambiaria y aumento de importaciones

El Gobierno oficializó el canje de las Letras Fiscales de Liquidez y busca un nuevo esquema para las tasas de interés

El Impuesto PAIS sigue generando dolores de cabeza a importadores: el Gobierno habilita un crédito fiscal limitado

/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/05/495887.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
Más dólares para el mercado oficial: Córdoba y el agro alivian tensiones cambiarias

El aumento de la morosidad en tarjetas de crédito pone en jaque el consumo y el sector financiero

Fuerte avance de la ropa importada: se duplican las compras al exterior y la industria textil local entra en alerta

A horas del final de las “facultades delegadas”, el Gobierno lanza un último paquete de reformas para achicar el Estado
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597047.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597793.jpg)
Cambios en el mercado financiero y perspectivas para julio: bono dólar linked, baja de tasas y escenario económico




La motosierra sigue: Milei avanza con la eliminación de más de 40 leyes





