


Una familia de cuatro miembros, dos adultos y dos chicos, necesitó más de 100.000 pesos para no ser pobre por primera vez en la historia, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
La Canasta Básica Total (CBT), que determina el nivel de pobreza por ingresos, se ubicó en $ 104.217, lo que significó un incremento de 4,6% con respecto al mes anterior y una variación de 56,7% contra el mismo mes del año anterior.
Este dinámica se ubica siete puntos porcentuales por debajo de la inflación minorista, que según el propio INDEC acumuló en el último año un 64%.
Por el lado de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que establece el parámetro para la determinación del nivel de indigencia, subió a $ 46.525, en la misma magnitud mensual que la CBT y en sintonía con la variación interanual de 63,7%, similar a la inflación de los últimos 12 meses.
Asimismo, un dato que genera alarma, y que pone en contexto el parámetro salarial, es que el Salario Mínimo, Vital y Móvil, establecido en $ 45.540, no es suficiente para salvaguardar a una familia de cuatro integrantes de la situación de indigencia.
Un adulto precisa más de $ 15.057 para no ser considerado indigente, mientras que para no caer en la pobreza necesita de $ 33.727.
QUÉ INDICA LA MEDICIÓN DE LA CANASTA BÁSICA
Ambos datos muy relevantes para determinar la magnitud de la crisis económica en los indicadores sociales.
Mientras que la Canasta Básica Total (CBT), además de alimentos, incluye otros ítems del gasto como indumentaria, salud, transporte o educación, lo que determina la "línea de pobreza".
Por el otro lado, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) se limita a relevar bienes de primera necesidad y configura la "línea de la indigencia": aquellas familias que no lleguen a cubrir los ingresos necesarios para adquirirla son indigentes.
Fuente: El Cronista





El mercado celebra el resultado electoral y espera señales firmes del Gobierno
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605497.jpg)
El Gobierno avanza con una reforma laboral que busca “salarios dinámicos” y menos juicios
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603855.jpg)
Caputo resiste la presión del mercado y posterga definiciones hasta noviembre

El dólar, bajo observación: tres pruebas clave definirán si continúa la calma o vuelve la presión cambiaria

Bessent defiende el apoyo a Milei y promete que “no habrá pérdidas para los contribuyentes estadounidenses”


El consumo se enfrió antes de las elecciones: señales de retracción y cautela en los hogares

Tensión minera: el “compre local” enfrenta a Sturzenegger con los proveedores del interior
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597939.jpg)
Vaca Muerta, a un paso de romper el récord histórico de producción petrolera

El mercado cripto repunta con fuerza en medio de señales políticas y alivio inflacionario en EE.UU.

Estados Unidos amplía el cupo de carne argentina y abre un nuevo capítulo para el agro local


Milei busca blindar su gobernabilidad: la elección que define su “pared de defensa” en el Congreso

El país vota entre la gobernabilidad de Milei y el renacer del kirchnerismo bajo la Boleta Única de Papel

Macri, entre la prudencia y la expectativa: el PRO redefine su rol tras las legislativas

Schiaretti: "Hay que votar sin miedo porque Argentina no se va a desbarrancar mañana"

Votó Mestre: "Argentina atraviesa un momento difícil y necesita de la participación de todos"










