
Fuga al refugio: inversores migran hacia ON más seguras ante reestructuraciones y defaults
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior



- Inversores migran hacia obligaciones negociables (ON) más seguras ante defaults y reestructuraciones de empresas argentinas.
- Se prioriza el análisis de balances y liquidez para elegir activos con buen respaldo.
- Destacadas: Vista Energy 2035 (8%), Pan American 2027 (6%) y Telecom 2028 (7,5%).
- Las ON bajo ley de Nueva York rinden más que las locales, por mayor protección legal.
- Opciones de mayor riesgo como MSU Energy 2030 (12,2%) se equilibran con papeles más estables como Aluar 2026 (8,5%).
- La clave es diversificar y proteger capital sin resignar rentabilidad.
En un contexto financiero complejo, marcado por recientes defaults y reestructuraciones de deuda de algunas empresas argentinas, los inversores están ajustando sus carteras en busca de activos más sólidos y confiables. La nueva preferencia se inclina hacia las obligaciones negociables (ON) con mejor perfil crediticio, aunque sin resignar rentabilidad.
Según el asesor financiero Fernando Villar, la clave está en la selectividad extrema: “Es muy importante analizar en profundidad los balances y la liquidez de cada compañía para entender el nivel de seguridad que ofrecen”. En este escenario, los bonos corporativos con respaldo y buen flujo de caja ganan protagonismo.
Las ON más buscadas
Entre las opciones más destacadas por Villar aparece Vista Energy 2035 (VSCTD), con una renta del 8% anual en dólares, y Pan American Energy 2027 (PNDCD), que ofrece un 6%. Ambos activos del sector energético reparten intereses semestrales y presentan vencimientos cómodos para inversores de mediano y largo plazo.
Otra alternativa interesante fuera del petróleo es Telecom Argentina 2028 (TLCOD), con una TIR cercana al 7,5%. Villar considera que se trata de una mejor oportunidad que nuevas emisiones con condiciones similares que están próximas a licitarse.
También ganan espacio las ON de IRSA y Cresud, con un riesgo medio y rendimientos entre el 7,5% y 8% anual en dólares, ideales para quienes buscan diversificación.
Diferencias según legislación
Para Justina Gedikian, estratega de renta fija en Cohen Aliados Financieros, las ON con ley local como Tecpetrol 2026 (TTC7D) y YPF 2027 (YM35D) son buenas apuestas a corto plazo, con TIR de 5,6% y 6,8%, respectivamente.
Sin embargo, destacó que los bonos emitidos bajo ley de Nueva York suelen ofrecer rendimientos mayores por los mayores estándares regulatorios. Ejemplos: YPF 2031 (YMCUD) con TIR de 7,2% y Telecom 2031 (TLCMD) con un atractivo 8,6%.
¿Y para perfiles más agresivos?
Los analistas de Portfolio Personal Inversiones se atreven con la MSU Energy 2030 (RUCDD), que ofrece un 12,2% anual, aunque advierten sobre su mayor riesgo. Para compensar, sugieren equilibrar con papeles como Aluar 2026 (LMS9D), con un rendimiento del 8,5%.
En definitiva, la tendencia es clara: en medio de turbulencias, los inversores priorizan solidez, respaldo legal y flujo seguro, sin perder de vista el objetivo de preservar y rentabilizar sus dólares.

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)
Salto del dólar mayorista: empresarios y mercados recalculan en medio de la estabilidad de precios
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587980.jpg)
Expectativas de superávit comercial se desploman por política cambiaria y aumento de importaciones

El Gobierno oficializó el canje de las Letras Fiscales de Liquidez y busca un nuevo esquema para las tasas de interés

El Impuesto PAIS sigue generando dolores de cabeza a importadores: el Gobierno habilita un crédito fiscal limitado

/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/05/495887.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
Más dólares para el mercado oficial: Córdoba y el agro alivian tensiones cambiarias

El aumento de la morosidad en tarjetas de crédito pone en jaque el consumo y el sector financiero

Fuerte avance de la ropa importada: se duplican las compras al exterior y la industria textil local entra en alerta

A horas del final de las “facultades delegadas”, el Gobierno lanza un último paquete de reformas para achicar el Estado
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597047.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597793.jpg)
Cambios en el mercado financiero y perspectivas para julio: bono dólar linked, baja de tasas y escenario económico

El Gobierno de Milei enfrenta fuerte oposición en el Congreso por fondos para universidades, Garrahan y jubilaciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587980.jpg)
Expectativas de superávit comercial se desploman por política cambiaria y aumento de importaciones

Benegas Lynch endurece el discurso y llama a militar el modelo libertario en la “madre de todas las batallas”

El Gobierno disuelve Vialidad Nacional y lanza ofensiva final contra la “corrupción de la obra pública”

El Senado frenó dictámenes clave por incumplimientos reglamentarios en su tratamiento

Fin de etapa y hoja de ruta renovada: Sturzenegger, el artífice de la motosierra, recibe respaldo de Milei



