
Marina Dal Poggetto: "Vendrá más brecha, inflación y complicaciones"
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior



La designación de Silvina Batakis al frente del Ministerio de Economía en reemplazo de Martín Guzmán, quien renunció el pasado sábado tras una crítica de la vicepresidenta Cristina Fernández, no termina de resolver dudas sobre el futuro, según plantearon analistas y economistas.
Al respecto, Marina Dal Poggetto, directora de la consultora EcoGo, aseguró que la designación de la ex ministra de Economía de la Provincia de Buenos Aires durante la gestión de Daniel Scioli "es más de lo mismo".
Tras mencionar también sobre las dudas que genera el contexto y el modo en que llegó al principal puesto en el Palacio de Hacienda, Dal Poggetto dijo que Batakis "es un cuadro político más que técnico".
“Evidentemente, lo que Massa pidió no le terminaba cerrando a Alberto Fernández. La principal presión la tenés sobre la brecha cambiaria. Si le permiten descomprimir el cepo o no para conformar a Cristina Kirchner, está por verse. Pero Batakis es un cuadro político, así que si le piden empujar hacia lo que quiere Cristina, lo puede hacer. La situación que vendrá es más brecha, inflación y complicaciones”, afirmó Dal Poggetto.
Este lunes, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, destacó que "es unánime" en el seno de la coalición oficialista la aceptación de Batakais para asumir el cargo en reemplazo de Guzmán, quien renunció el sábado último, y sostuvo que se trata de una "economista de excelencia y de una gran experiencia".
La designación de Batakis Economía viene a completar las tareas pendientes de Guzmán, entre las que se encuentra la renegociación de la deuda con el Club de París, la definición de las nuevas tarifas de luz y gas, y promover una baja de la inflación.
Con información de www.ambito.com




Milei volvió a cargar contra Villarruel tras la aprobación del aumento a jubilados: “Una traidora”

El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564

Encuesta Latam Pulse revela un escenario complejo para el gobierno de Milei en Argentina

El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599328.jpg)
Inversores toman una pausa en la estrategia de carry trade ante presión cambiaria y elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
El dólar oficial podría alcanzar los $1.300 en un contexto preelectoral y con oferta limitada

Vaca Muerta: electrificación y automatización, claves para potenciar el desarrollo energético argentino

Alarma en Argentina: uno de cada tres niños sufre inseguridad alimentaria

Argentina apela el fallo de Preska por YPF y tensa el conflicto judicial en EE.UU.

:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/E6CDASXCUJAE3D2XMITC6CZMMQ.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598533.jpg)
El dólar oficial impulsa la competitividad del peso argentino a niveles no vistos en meses
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597161.jpg)
Luis Caputo acelera compras de dólares en bloque para fortalecer reservas ante vencimientos millonarios
