
«Patoruzito», la nueva especie de araña descubierta en Misiones
SUCESO
Agencia de Noticias del Interior

Dos nuevos géneros y cuatro nuevas especies de arañas saltarinas, desconocidas hasta ahora para la ciencia, fueron descubiertas en el sur de la provincia de Misiones por investigadores del Conicet, del INTA y de una fundación privada, quienes las que bautizaron "Patoruzito" por su similitud con el personaje de historieta, informaron los científicos.
Los investigadores Gonzalo Rubio (Conicet), Eric Stolar (INTA) y Julián Baigorria (Fundación Azara) reunidos en el Grupo de Investigaciones de Saltícidas de la Argentina (GISA) estudian desde el año pasado tres especies nuevas de arañas que habitan la ecorregión de "campos y malezales" ubicada en Corrientes y sur de Misiones.
Esta especie además habita los campos, es muy particular por su pequeño tamaño y coloración dentro de su grupo y sólo fue hallada en un ambiente muy específico dentro del pastizal.
"Nos pareció una excelente oportunidad para homenajear a Patoruzito, un personaje, junto a su versión adulta, Patoruzú que marcó a varias generaciones y es sin dudas parte de nuestra esencia como argentinos. Patoruzito revaloriza muchas costumbres, leyendas y modismos de nuestros gauchos y de las tribus nativas del sur de Sudamérica, que hoy parecen estar cayendo en el olvido, como los pastizales en los que habita esta nueva especie", señaló Baigorria, investigador adscripto de la Fundación Azara y asesor de la provincia de Misiones en temas relacionados a la conservación y la biodiversidad.
El grupo GISA se concentró en describir las especies en esta zona del país para "revalorizar este ecosistema megadiverso, desde siempre olvidado, que tiene la menor representación en el sistema de áreas protegidas (tanto públicas como privadas) con menos del 0.3% de su superficie bajo alguna figura de protección", indicó el grupo.
Este tipo de homenaje al momento de nombrar las especies ya tiene antecedentes incluso dentro de la misma familia, los géneros Akela y Bagheera, mencionan a personajes del "Libro de la Selva" de Kipling, incluso una de las especies se llama Bagheera kiplingi en honor al autor.
Fuente: Telefe Noticas






Estado de guerra en Río de Janeiro: Más de 60 muertos



Batalla de naranjas, la manera que en Ivrea, Italia, se vive el carnaval
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/DBZVF2TEIJBVPGENP6B5XTRJ2E.jpg)
OnlyFans, la industria porno de la nueva era: la experiencia de creadores de contenidos


Ataque a las Torres Gemelas: a 21 años del atentado terrorista que dejó cerca de 3.000 muertos

Murió Magdalena Ruiz Guiñazú, una leyenda del periodismo argentino


:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FDQNZPEPE5GWRNKLFYTUR3532A.jpg)
Habló Evelin, la mujer que volteó una góndola de vinos en el super chino

Idea rafaelina: venden caramelos envueltos en billetes de $5 ideales para dar como vuelto




El mundo reacciona al triunfo de Milei: la prensa internacional destaca la consolidación del poder liberal en Argentina
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586536.jpg)
Fuerte demanda por el cupo de autos eléctricos: el Gobierno evalúa ampliar la licitación ante el boom de pedidos

Euforia en los mercados: Milei logra una jornada histórica con acciones y bonos en alza récord tras las legislativas

El Congreso se tiñe de violeta: Milei prepara una nueva mayoría para dominar la agenda legislativa








