
Matías Kulfas sobre Alberto Fernández: “Es competitivo para una reelección”
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, defendió el rumbo económico del Gobierno y destacó la figura de Alberto Fernández como posible candidato para las elecciones presidenciales. Además, pese a la perspectiva económica, defendió el rumbo económico del Gobierno y destacó las políticas implementadas para aumentar la producción, generar empleo, mejorar los salarios y contener la inflación.
«Con los resultados en la mano, Alberto es competitivo para una reelección”, sostuvo el funcionario en AM750. Asimismo, destacó que los índices económicos a largo plazo son “indiscutiblemente positivos”, si bien mencionó las dificultades producto del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. “Tenemos nuestros propios problemas y además se ha sumado la inflación internacional, que está golpeando en todo el mundo”, indicó.
Economía argentina
A pesar de la creciente inflación que ha tocado niveles que no se veían hace 20 años, Matías Kulfas sostuvo la existencia de una recuperación económica con respecto al 2018, 2019 y la pandemia. “Es un momento complejo pero indudablemente mejor al que veníamos pasando. Estamos en el menor nivel de desempleo de los últimos 6 años, está bajando la pobreza y está reactivando la producción”, describió.
Tampoco faltó la oportunidad para criticar al anterior gobierno. “La agenda de hoy es la reactivación, el trabajo y continuar por esta senda de crecimiento con inclusión social, que es indiscutible que está pasando. La velocidad y la intensidad deberían ser mayores, y en eso la inflación nos está jugando en contra. Pero el rumbo es este, no volver al endeudamiento y la especulación financiera de Macri, que fue desastrosa para la Argentina”, mencionó.
Matías Kulfas evitó hablar sobre la grieta
Con respecto a la grieta en el Frente de Todos, el ministro evitó responder abiertamente. “Mi cabeza y la de todo mi equipo de trabajo está metida en las políticas activas de la industria argentina. “Estamos obsesionados en que las pymes puedan cumplir sus proyectos. El Presidente considera que este es el rumbo económico. Puede haber matices, pero no podemos alejarnos de ahí, porque a la vuelta están los que quieren volver a la Patria financiera”, aseveró.
Realidad económica
Aunque las palabras de Kulfas son alentadoras, la realidad es que la economía sigue golpeando al bolsillo, tanto a corto como a largo plazo. Según las operadoras, la inflación calculada para abril oscilaría entre el 5 y el 6%, ya que los niveles se han mantenido similares a los de marzo. En paralelo, hay alarmas por el desabastecimiento en supermercados del conurbano, sobre todo de productos incluidos en el programa de Precios Cuidados.
En segundo lugar, al no tomarse ningún tipo de reforma sobre la economía, el crecimiento económico es poco probable, con más riesgo de recesión que de progreso. Así lo estableció la empresa financiera JP Morgan, una de las más importantes del mundo, quien también evaluó la situación de Argentina con el FMI. En el informe que dieron a conocer esta semana, detallaron que si no se adoptan cambios estructurales en la economía “la oferta adicional de pesos incluida en el programa del FMI desanclará aún más las expectativas de inflación”.
Con información de www.elintransigente.com



La Libertad Avanza define alianzas clave para disputar el control del Congreso

Cristina Kirchner evalúa postularse pese a la inhabilitación: el Instituto Patria impulsa una audaz estrategia electoral



La Libertad Avanza define alianzas clave para disputar el control del Congreso

Cristina Kirchner evalúa postularse pese a la inhabilitación: el Instituto Patria impulsa una audaz estrategia electoral

Schiaretti: "Quien tiene la responsabilidad de gobernar la provincia, debe también conducir los destinos del partido”


Milei redobla su ofensiva judicial contra periodistas y aviva la tensión con la prensa

Aún con grietas internas, el peronismo realizará su congreso con miras a ganarle a Milei

Benegas Lynch cuestiona duramente a Cristina Kirchner y critica la violencia en el Congreso

El Gobierno suspende el desfile militar del 9 de julio en nombre del ajuste económico

Patricia Bullrich cruzó a Cristina Kirchner: “Hablar de terrorismo de Estado en democracia es una banalización”



Acuerdo PRO-LLA: primer paso hacia un frente antikirchnerista en la provincia de Buenos Aires






Pichetto advierte sobre la inhabilitación perpetua a Cristina y llama a superar la polarización

Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas

El Gobierno suspende el desfile militar del 9 de julio en nombre del ajuste económico

El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética
