
Qué escenario se prevé para el dólar luego de las elecciones legislativas
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior



En las últimas jornadas el dólar atravesó momentos intensos con récord en la cotización y ante la tendencia alcista el Banco Central de la República Argentina salió a intervenir fuerte para terminar la semana con una leve caída. En el mercado descuentan que luego de las elecciones legislativas va a haber un cambio en el régimen, aunque no saben si será todo junto o en cuotas, y las consultoras prevén mayor presión.
Según informó NA, múltiples informes privados de consultoras financieras que para la semana que está por comenzar plantean un incremento de las presiones sobre el tipo de cambio en virtud de la mayor proximidad de las Legislativas. A esto, se le suma cierta incertidumbre por algunas declaraciones desde el Gobierno que ponen en duda un acuerdo con el FMI y aguardan alguna señal en el corto plazo.
«Luego de haber logrado cerrar 20 rondas consecutivas con saldo positivo o neutro el Banco Central vendió el 29 de octubre casi 300 millones de dólares. Dado que había comprado aproximadamente u$s500 millones en el mes, octubre terminó con saldo neto positivo», señaló en un informe la consultora Adcap. Asimismo, remarcó la intervención del Central a través de la venta de bonos para frenar la escalada del dólar MEP y el “contado con liquidación”.
El reporte de Adcap remarcó que «el mercado también vio un mayor volumen de ventas de bonos por parte del BCRA» del orden de los 15 a los 20 millones de dólares diarios. «Sin embargo, en los últimos días estamos hablando de un volumen más cercano a los u$s 25 millones diarios», advirtió. Estos movimientos no se informaron oficialmente pero responden a un movimiento similar al que se registró en la antesala de las PASO.
La semana pasada el tipo de cambio oficial y el CCL se devaluaron 0,33% y 2,52% a $99,72 y $207 por dólar, respectivamente, ampliándose la brecha a más del 100 por ciento. Ante este escenario, el informe de los expertos precisó que «con el acercamiento de las elecciones la brecha supera el 100% y se re-calientan las expectativas de devaluación, que continúan alimentando la demanda por activos que ajustan por el dólar y ya se negocian en mínimos históricos».
Con información de www.elintransigente.com


A horas del final de las “facultades delegadas”, el Gobierno lanza un último paquete de reformas para achicar el Estado
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597047.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597793.jpg)
Cambios en el mercado financiero y perspectivas para julio: bono dólar linked, baja de tasas y escenario económico

Presión tributaria en Argentina seguirá en alza y subirá medio punto del PBI en 2026

Tensión cambiaria en puerta: baja estacional de pesos y alerta por el déficit externo ponen presión sobre el dólar

Consultora del BCRA prevé menos de 2% de inflación mensual por el resto del año

El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597335.jpg)
Repunte de depósitos en dólares y boom en la compra minorista marcan un cambio en el sistema bancario argentino

El Gobierno analiza bajar el IVA para reactivar el turismo ante la caída del sector

Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas



Diputados buscan destrabar la comisión investigadora del caso $LIBRA con un proyecto “anti empate”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597047.jpg)

Denuncian a la jueza Arroyo Salgado por “persecución política” tras la detención de militantes kirchneristas



A horas del final de las “facultades delegadas”, el Gobierno lanza un último paquete de reformas para achicar el Estado


