
Qué escenario se prevé para el dólar luego de las elecciones legislativas
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

En las últimas jornadas el dólar atravesó momentos intensos con récord en la cotización y ante la tendencia alcista el Banco Central de la República Argentina salió a intervenir fuerte para terminar la semana con una leve caída. En el mercado descuentan que luego de las elecciones legislativas va a haber un cambio en el régimen, aunque no saben si será todo junto o en cuotas, y las consultoras prevén mayor presión.
Según informó NA, múltiples informes privados de consultoras financieras que para la semana que está por comenzar plantean un incremento de las presiones sobre el tipo de cambio en virtud de la mayor proximidad de las Legislativas. A esto, se le suma cierta incertidumbre por algunas declaraciones desde el Gobierno que ponen en duda un acuerdo con el FMI y aguardan alguna señal en el corto plazo.
«Luego de haber logrado cerrar 20 rondas consecutivas con saldo positivo o neutro el Banco Central vendió el 29 de octubre casi 300 millones de dólares. Dado que había comprado aproximadamente u$s500 millones en el mes, octubre terminó con saldo neto positivo», señaló en un informe la consultora Adcap. Asimismo, remarcó la intervención del Central a través de la venta de bonos para frenar la escalada del dólar MEP y el “contado con liquidación”.
El reporte de Adcap remarcó que «el mercado también vio un mayor volumen de ventas de bonos por parte del BCRA» del orden de los 15 a los 20 millones de dólares diarios. «Sin embargo, en los últimos días estamos hablando de un volumen más cercano a los u$s 25 millones diarios», advirtió. Estos movimientos no se informaron oficialmente pero responden a un movimiento similar al que se registró en la antesala de las PASO.
La semana pasada el tipo de cambio oficial y el CCL se devaluaron 0,33% y 2,52% a $99,72 y $207 por dólar, respectivamente, ampliándose la brecha a más del 100 por ciento. Ante este escenario, el informe de los expertos precisó que «con el acercamiento de las elecciones la brecha supera el 100% y se re-calientan las expectativas de devaluación, que continúan alimentando la demanda por activos que ajustan por el dólar y ya se negocian en mínimos históricos».
Con información de www.elintransigente.com








Barry Bennett reaparece en Casa Rosada y refuerza el vínculo entre el entorno de Trump y el Gobierno de Milei

Pimco insta a Milei a liberar el tipo de cambio y advierte sobre los riesgos de mantener las bandas cambiarias


Milei busca cerrar un acuerdo con Trump para exportar acero, aluminio y carne sin aranceles
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598228.jpg)
El rally de los bonos argentinos marca un giro histórico, pero el desafío recién empieza
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605324.jpg)
El dólar en pausa: señales de calma y riesgo en el tablero cambiario

La construcción, en su piso histórico: dos años de parálisis y señales críticas en todo el país

Reforma laboral: el debate que divide a empresarios, sindicatos y economistas

Milei mantiene las bandas cambiarias hasta 2027 y posterga la salida total del cepo

:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605408.jpg)
Provincias se preparan para volver a los mercados tras la baja del riesgo país
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2023/05/554300.jpg)
Swap, deuda y efecto dominó: la calma cambiaria que compró tiempo pero perdió respaldo

El nuevo desafío del Gobierno libertario: una economía que crece sin consumo


:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605324.jpg)
El dólar en pausa: señales de calma y riesgo en el tablero cambiario

Bullrich apuntó contra Kicillof por la falta de respuestas ante las inundaciones en el interior bonaerense

Revelaciones históricas: documentos confirman la pertenencia de Perón y Alfonsín a la masonería

Milei busca cerrar un acuerdo con Trump para exportar acero, aluminio y carne sin aranceles

Santilli formalizó, de hecho, su ingreso al Gabinete y se convirtió en el nuevo enlace político con las provincias





