Pese a estar divorciados, deberá pagarle parte de su jubilación a su ex para su subsistencia
JUDICIALES


La Justicia de Córdoba ordenó en las últimas horas que un médico jubilado continúe pagándole la cuota alimentaria a su ex pareja a pesar de haberse divorciado hace un tiempo atrás.
La pareja se había casado en 2011 pero llevaba más de 20 años junta. El Juzgado de Quinta Nominación de la ciudad de Córdoba resolvió que el hombre de 81 años siga destinando el 12% de su jubilación para la subsistencia de su ex cónyuge, quien se encuentra en una situación de vulnerabilidad.
Además, le ordenó que mantenga la cobertura de la obra social a favor de quien fuera su pareja, ya que el hombre no tiene ingresos ni vivienda y también una situación comprometida de salud por ser portador de HIV y tiene otras dolencias.
El fallo tuvo en cuenta la situación de vulnerabilidad de las personas involucradas en este proceso y señala que "no debe desconocerse el rol que históricamente cada uno desempeñaba durante la vida en común". El médico era quien contribuía a la economía de la pareja, mientras que su cónyuge, que actualmente tiene 58 años, se encargaba de las tareas del hogar.
Los jueces también destacaron la falta de ingresos propios por parte del más joven de los dos, a excepción de la suma que recibe en virtud de la cuota alimentaria dispuesta por el Tribunal, "dificulta, sin más, su propia subsistencia".
Por otro lado, enfatizaron que, tras la ruptura, la situación del cónyuge que no desarrolló un trabajo externo empeoró sobremanera, "ya que actualmente no tiene una actividad remunerada ni posibilidad real de conseguirla".
“La continuidad en el pago de esta cuota atenta contra mi subsistencia, ya que la jubilación es el único ingreso con el que cuento”, alegó el mayor de ambos, aunque la Justicia falló finalmente en su contra.
Fuente;Cba24n





Casación confirmó el pago de casi $685.000 millones por decomiso en la causa Vialidad





La fiscal y la UIF rechazan acuerdos económicos en el caso Cuadernos: “No se vende impunidad”



La justicia busca acelerar decomiso de bienes de Cristina Kirchner tras su condena en el caso Vialidad


Milei apuesta al superávit para proyectar un crecimiento ambicioso, pero el mercado duda de su viabilidad

Hernán Lacunza advierte sobre “ilusionismo macroeconómico” en el Presupuesto 2026 y señala el fin de la motosierra

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603033.jpg)
Reservas en mínimos y dólar bajo presión: el esquema cambiario argentino al límite
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)
Mercado financiero argentino: el carry trade resurge entre cautela y oportunidades


Casación confirmó el pago de casi $685.000 millones por decomiso en la causa Vialidad

Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades

La derrota aplastante en Diputados agudiza pases de facturas y temores económicos en el Gobierno
