




El Juzgado Federal número 2 de Córdoba tendrá a su cargo analizar la demanda iniciada por un grupo de deudores de créditos hipotecarios UVA del Banco Nación.
Así el juez federal Alejandro Sánchez Freytes deberá resolver sobre una cuestión que dará respuesta a todo el colectivo de personas que se encuentren en esa situación a lo largo del país, y no sólo a las que tengan deudas con el banco que depende del Estado nacional.
La noticia fue celebrada por el colectivo de deudores que viene reclamando por una solución a su situación desde finales del gobierno de Cambiemos, gestión que estableció el sistema de créditos hipotecarios UVA en el país.
Según señaló una de las representantes legales del colectivo de hipotecados al multimedio universitario SRT, la idea de máxima es “pedirle a la Justicia que ordene el cese de la actualización del capital, pero a la fecha de la interposición de la demanda, o sea, que se deje de actualizar el capital de estos créditos a agosto del 2019”.
El amparo colectivo había sido presentado contra del Banco Nación por los créditos hipotecarios durante los últimos meses de la Presidencia de Mauricio Macri y ahora encontrará en Córdoba el camino a una respuesta definitiva.
Fuente: La Nueva Mañana



El Senado frenó dictámenes clave por incumplimientos reglamentarios en su tratamiento

El Gobierno disuelve Vialidad Nacional y lanza ofensiva final contra la “corrupción de la obra pública”

Benegas Lynch endurece el discurso y llama a militar el modelo libertario en la “madre de todas las batallas”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)
Salto del dólar mayorista: empresarios y mercados recalculan en medio de la estabilidad de precios


Cristina Kirchner: Casación revisará su prisión domiciliaria, la tobillera electrónica y el régimen de visitas









Fiscales preparan apelación contra la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner
/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2018/08/463706.jpg)




La motosierra sigue: Milei avanza con la eliminación de más de 40 leyes





