La fiscalía pidió desestimar una denuncia contra la Corte Suprema por el fallo que dejó firme la condena a Cristina Kirchner

JUDICIALES Agencia de Noticias del Interior
5U5GAMKYLRHI7JREXXHNUTU4VI
  • La Fiscalía pidió desestimar una denuncia contra jueces de la Corte Suprema por el fallo que confirmó la condena a Cristina Kirchner en la causa Vialidad.
  • La denuncia acusaba "premura sospechosa" tras el lanzamiento electoral de la exmandataria.
  • La fiscal María Mángano consideró que la denuncia carece de fundamentos legales y se basa en apreciaciones subjetivas.
  • Afirmó que no se violó ninguna norma y que fue la defensa quien solicitó la intervención de la Corte.
  • El juez federal deberá decidir ahora si archiva la causa.

La Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°12 solicitó desestimar una denuncia presentada contra los jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, a quienes se acusaba de prevaricato por el fallo que dejó firme la condena contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad.

El escrito fue firmado por la fiscal interina María Alejandra Mángano, quien consideró que la presentación carece de elementos jurídicos concretos y se basa en "apreciaciones subjetivas" sobre el momento en que el máximo tribunal resolvió el recurso extraordinario.

La denuncia, impulsada por los abogados Ignacio Fernández Camillo, Adrián Rodríguez Antinao, Andrés Noetzly y José Sánchez Peralta, sostenía que la Corte actuó con "asombrosa premura" días después del lanzamiento oficial de la candidatura de Fernández de Kirchner a las elecciones bonaerenses de 2025. Para los letrados, el timing del fallo reflejaría una intencionalidad política.

Sin embargo, la fiscalía fue contundente: “No puede iniciarse una investigación penal en base a suposiciones, percepciones o elucubraciones motivadas en cuestiones sociales, políticas o ideológicas”, señaló Mángano en su dictamen, y agregó que los denunciantes no lograron precisar qué norma habría sido violada por los jueces.

Además, subrayó que fue la defensa de los imputados quien impulsó la intervención de la Corte y que la resolución “ágil” de sus planteos no puede interpretarse automáticamente como parcialidad o irregularidad.

La denuncia había sido presentada ante la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata y se refería específicamente a la sentencia del pasado 10 de junio, en la que el alto tribunal rechazó las quejas de las defensas y dejó firme la condena dictada por el Tribunal Oral Federal N°2.

Para la fiscal, el escrito intentaba construir una hipótesis delictiva a partir de estadísticas comparativas sin rigor ni objetividad, lo que terminó de fundamentar su pedido de archivo.

Ahora será el juez del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°4 quien deberá decidir si hace lugar al pedido de la fiscalía y da por cerrada la causa.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto