


El gobernador Juan Scharetti, acompañado por el ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, presidió este jueves, el acto de entrega de la aprobación definitiva al Parque Industrial de Justiniano Posse, el número 34 de la Provincia.
También estuvieron presente, la secretaria de Parques Industriales, Alejandra Barbero; el intendente de Justiniano Posse, Víctor Gerardo Zuín; el legislador departamental, Dardo Iturria y el secretario de Coordinación Territorial, Angel Bevilacqua.
“Esta habilitación del Parque Industrial número 34 es sinónimo de trabajo. Y no hay mejor política social que un buen empleo”, sostuvo el gobernador, quien enfatizó que “necesitamos que haya producción y por eso nosotros defenderemos siempre a nuestro productor agropecuario, porque es uno de los motores del desarrollo productivo de Córdoba”.
Schiaretti afirmó que “trabajamos juntos por el progreso de cada pueblo y habitante de nuestra provincia” y “promovemos profundizar las coincidencias más que acentuar las diferencias”.
Destacó en tal sentido que “pese a la pandemia, nosotros no paramos; tenemos una población pujante y un gobierno que habla poco y hace mucho. Lo que prometemos lo realizamos, porque en Córdoba la palabra tiene valor, lo que la convierte en una provincia previsible y con certezas”.
En materia de obras en la zona, Schiaretti recordó la repavimentación del bulevar central que se pondrá en marcha y los trabajos que se están ejecutando en el canal hídrico con una inversión de más de 100 millones de pesos, para evitar las inundaciones en la región.
Impulso al trabajo local
El predio se asienta en 43 hectáreas distribuidas en 220 lotes. Para su desarrollo se ha realizado una inversión en infraestructura de más de 850 millones de pesos por parte de la Municipalidad y el Gobierno de la Provincia de Córdoba.
A partir la aprobación definitiva del parque industrial, se prevé la incorporación de 150 nuevos puestos de trabajo, que se sumarán a los 300 directos e indirectos ya generados por las 12 industrias instaladas en el predio, las cuales han invertido más de 1.000 millones de pesos.
Las empresas que se encuentran en el predio pertenecen a sectores como el logístico, el metalmecánico, el agroindustrial y alimenticio, entre otros. Y, además, dos de las 12 industrias tienen perfil agroexportador.
El Gobierno otorgó al parque industrial un Aporte No Reembolsable por 2.100.000 pesos para la ejecución de obras intramuros.
 
Por su parte el intendente local, Víctor Zuin manifestó su satisfacción porque “desde el gobierno provincial nos han facilitado muchísimo las cosas, nos han acompañado, apoyado y estimulado para que hoy lleguemos a esta inauguración” y anunció que la semana próxima terminarán la instalación del oxígeno central en el hospital zonal, por intermediación del Gobierno provincial, mediante los Ministerios de Gobierno y de Salud.
Fuente: La Nueva mañana





LLA y el PRO conformarán un interbloque con mayoría en Diputados
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/09/583354.jpg)
El oro brilla más que nunca: récords históricos y perspectivas de un nuevo ciclo alcista en 2026

El peronismo en llamas: fractura bonaerense y crisis nacional tras la derrota electoral
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597161.jpg)
Caputo gira el timón: más pesos en el mercado y una apuesta al crédito productivo


LLA y el PRO conformarán un interbloque con mayoría en Diputados

El peronismo en llamas: fractura bonaerense y crisis nacional tras la derrota electoral

Francos: “Comienza una nueva etapa política para impulsar las reformas estructurales”

Sturzenegger defendió la reforma laboral: “No se tocan derechos, se busca formalizar el empleo”

Gobernadores fueron a reunirse con Milei con "la cola entre las patas"


Macri marca la cancha: apoyo a Milei, pero pide “más gestión, diálogo y una agenda más agresiva”



Juez: "La verdadera reforma que Argentina necesita todavía está pendiente y no se puede lograr atropellando"


Grabois acusa a la Corte de “proscripción política” tras la inhabilitación de Guillermo Moreno

Juez: "La verdadera reforma que Argentina necesita todavía está pendiente y no se puede lograr atropellando"












