
Vigo y de la Sota apuestan a la "apatía" electoral para ganar las PASO
POLÍTICA




Del extenso cronograma electoral que iniciara el 18 de mayo con el cierre del padrón provisorio restan apenas tres apartados antes de llegar a las PASO. La destrucción de DNI de los argentinos fallecidos, que se realizará hoy, el comienzo de la prohibición de publicar y difundir encuestas, a partir de este sábado, y el comienzo de la veda, el próximo viernes.
El clima electoral ya está instalado, incluso para esa gran parte del electorado que no cae en cuenta de que habrá comicios hasta que los tiene en sus narices, y en Hacemos por Córdoba creen que se conjugan una serie de elementos que configuran un escenario más que propicio para lograr un triunfo “nominal” sobre las distintas ofertas electorales que Juntos por el Cambio llevará a los cuartos oscuros.
Desde los desencuentros de Juntos por el Cambio y su campaña subida de tono hasta los errores no forzados del Frente de Todos a nivel nacional y los contratiempos de sus dirigentes locales, desde la menor tendencia a la polarización en comicios legislativos hasta los antecedentes más próximos que auguran una participación por debajo de la media, todos son factores que el Centro Cívico entiende como ventajas relativas. Y algunos de ellos -sabe- no se repetirán en las generales. Con lo cual debe aprovechar el momento y fijar un piso alto para noviembre.
Atento a eso, el viguismo, al mando del PJ Capital, ya bajó instrucciones a sus dirigentes territoriales para que a partir del próximo sábado entren en el sprint final de este primer tramo de la campaña con volanteadas, pegatinas y plenarios (sin la presencia de los candidatos) en todas las seccionales.
Desde los comandos de campaña del justicialismo imaginan que la participación en las PASO no superará los 65 puntos porcentuales, aunque podría ser incluso bastante menor, apenas por encima del 55 por ciento. Esto haría que el peso relativo del voto estructural del peronismo cobrará una incidencia ampliamente mayor, con lo cual entienden que es indispensable coordinar una buena movilidad el día de los comicios, consolidar el voto de las estructuras, y crecer cuanto sea posible para conseguir un resultado que además de impulsar a Hacemos por Córdoba hacia las generales, revalide la figura de la primera dama provincial como la jefa de la capital.
En las generales, saben, no contarán con el hándicap que conceden la disputas internas de Juntos por el Cambio, y el sólo paso del tiempo, se presume, irá difuminando las imágenes de Olivos. El momento de cortarse por delante del Frente de Todos es ahora.
El llaryorismo, que apenas días atrás recibió algunos regaños del intendente por su escasa militancia de la gestión y la campaña en las redes sociales, intenta espabilar, pero no termina de conseguirlo.
Si bien se levantó la intensidad de la campaña digital, aparentemente no se percibe el mismo esfuerzo en la militancia territorial realizando recorridas y pequeños actos, siempre dentro de lo que permiten los protocolos y lo que sugiere la situación sanitaria.
Fuente: Alfil Diario, sobre una nota de Felipe Osman



Milei suspendió su viaje a Tucumán por la niebla y no encabezó la vigilia del 9 de Julio

Desde su prisión domiciliaria, Cristina Kirchner convocó a un acto por el 9 de Julio en Parque Lezama

Universidades y pediatría: la oposición desafía a Milei con dos proyectos clave

Condena a Cristina Kirchner: mayoría de los encuestados habla de "justicia" y pide cárcel común


Milei suspendió su viaje a Tucumán por la niebla y no encabezó la vigilia del 9 de Julio

Desde su prisión domiciliaria, Cristina Kirchner convocó a un acto por el 9 de Julio en Parque Lezama

Universidades y pediatría: la oposición desafía a Milei con dos proyectos clave

Condena a Cristina Kirchner: mayoría de los encuestados habla de "justicia" y pide cárcel común

Dalbón acusa a los fiscales Luciani y Mola de “verdugos” y denuncia un plan para silenciar a Cristina Kirchner

La CGT repudia el cierre de Vialidad Nacional y denuncia despidos masivos

Milei elimina tres nuevos fondos fiduciarios y ya suma 29 durante su gestión



Fin de ciclo para las facultades delegadas: Milei entra en una nueva etapa sin su principal herramienta de poder

Milei vuelve a Tucumán a un año del Pacto de Mayo, pero con los gobernadores cada vez más lejos









Fin de ciclo para las facultades delegadas: Milei entra en una nueva etapa sin su principal herramienta de poder
