
Mientras el Gobierno pretende discutir la propiedad privada, avanzan las tomas de tierras con escandalosos modus operandis
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



La toma de tierras fue uno de los temas que protagonizaron el 2020 y una problemática que lleva décadas en Argentina. Con el argumento de que es «imposible» acceder a un terreno propio y pretenden escapar de la vida en la calle, miles de personas toman posesión ilegal de la propiedad privada y los propietarios apuntan contra la pasividad del Estado. Ahora, el accionar de estos grupos sumó un nuevo nivel: venden tierras ajenas por Facebook.
Según denunció un informe del programa La Cornisa emitido por LN +, en el Barrio El Sol de la localidad de Pontevedra, zona oeste del Gran Buenos Aires, decenas de personas tomaron 5 manzanas propiedad de Hernán Vázquez. «Cuando llegué vi que estaban loteando el terreno y se lo repartían entre ellos. Tiempo después, cuando volví, ya estaban construyendo y hoy hay casas de material incluso», manifestó el hombre en declaraciones al ciclo que conduce Luis Majul.
Al mismo tiempo, los vecinos del lugar denuncian que tras el desembarco de los ocupantes notaron una importante caída en la tensión de la luz y además vieron incrementarse el monto en las facturas del suministro eléctrico. «Están todos colgados de la luz», precisó una de las damnificadas. En tanto, desde el lado de las personas que se asentaron en el terreno manifestaron que es la «única opción para no vivir en la calle».
«Me llamó un conocido para venir a tomar y vine porque sino vivía en la calle. Me dijo: ‘en tal lado están tomando terrenos ¿Querés?'», narró una mujer a LN+. Si bien es una problemática histórica, tras un año signado por violentos desalojos (léase Guernica, Villa Mascardi) el debate por la ocupación de terreno vuelve a ganar terreno en la antesala a las elecciones, tiempo en que -según registros- se incrementan.
En este sentido, la abogada penalista ligada a Juntos por el Cambio, Florencia Arietto, denunció que detrás de este fenómenos se entrelazan la desesperación de cientos de personas y los intereses políticos. «Esto es algo del punterismo. Llaman a las personas para que le militen y después le pagan liberándoles el camino para que tomen terrenos», expuso la mujer desde el piso del programa.
A todo este escenario se le suma la iniciativa que impulsó la municipalidad de Avellaneda para que los dueños de terrenos vacíos o con edificaciones que estén frenadas tengan un plazo máximo de ocho años para construir o terminarlas, sino el Estado podría expropiarla y sumarla a su administración. Esta señal llega desde el municipio donde supo gobernar el ahora ministro de Hábitat, Jorge Ferraresi, y tras un fuerte planteo del presidente Alberto Fernández.
«Que los particulares entiendan, solidariamente, que no tiene sentido tener tierras improductivas cuando alguien está necesitando un terreno. No tiene sentido guardarlo para que el día que se muera, un hijo lo herede. Tiene mucho más sentido volverla productiva hoy, y que en ese lugar alguien construya el techo en el que van a crecer sus hijos», manifestó semanas atrás el Jefe de estado en un acto público.
Con información de www.elintransigente.com



Villarruel le responde a Milei tras la votación en el Senado: "Un jubilado no puede esperar"

Ocho derrotas en dos días: el Congreso le marca la cancha al Gobierno de Milei

Actualización clave para contribuyentes: la inflación de Junio definirá nuevos valores del Monotributo y Ganancias

El Congreso le marca límites a Milei: dos derrotas en Diputados anticiparon el vendaval en el Senado


Villarruel le responde a Milei tras la votación en el Senado: "Un jubilado no puede esperar"

Ocho derrotas en dos días: el Congreso le marca la cancha al Gobierno de Milei

El Congreso le marca límites a Milei: dos derrotas en Diputados anticiparon el vendaval en el Senado

Pichetto se planta ante el Gobierno: “El Congreso no es una escribanía”

Francos advierte: “No habrá ley que aumente gasto sin financiamiento real”

“Fake-7-8”: Manuel Adorni lanza su propio programa para combatir noticias falsas y afianzar el relato oficial



Milei apuesta a resistir con vetos y pactos selectivos tras el revés en el Senado

Tensión en el Congreso: la oposición debate cómo capitalizar la derrota libertaria en el Senado





"Operativo 87 héroes": cómo negocia el Gobierno para blindar el veto de Milei



Natalia de la Sota desafía a Llaryora y se lanza por por afuera del armado oficialista

