«Es un buen esquema para nuestro país», destacó Sabina Frederic sobre los cierres intermitentes de nueve días
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

La ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, se mostró de acuerdo con la posibilidad de llevar a cabo cierres intermitentes para enfrentar la segunda ola de contagios y muertes de coronavirus en el país y destacó que «es un buen esquema para nuestro país«. De esta manera se diferencia con el implementado durante 2020, cuando se desarrolló un largo confinamiento.
Ante la posibilidad de establecer restricciones durante nueve días y dejar otros 12 con medidas más relajadas, comentó: «Mi evaluación personal es que esto funcionó muy bien, hubo acatamiento alto. A mí sí me parece que es un buen esquema para nuestro país», tras la prueba realizada entre el pasado 21 y 30 de mayo, cuando se regresó a fase 1 para mitigar al coronavirus.
«La próxima semana los especialistas y el Ministerio de Salud analizarán cómo seguirán las restricciones», expresó en declaraciones radiales. Al ser consultada sobre cómo resultó la última cuarentena estricta, respondió: «La evaluación que hacemos, hay que ver estos dos días, es una disminución realmente muy significativa de la circulación», en una clara referencia al acatamiento.
«Hay que ver qué sucede en estos dos días, pero hubo una disminución realmente muy significativa de la circulación. Fue del 66% el primer sábado, que fue el 22 de mayo, y alcanzó el 77%», agregó. En este sentido, la funcionaria consideró que «mucho del cumplimiento se debe a la conciencia colectiva», y añadió: «Es a la que invocó el Presidente de la Nación y que es la única que nos permite cuidarnos».
Por último, reconoció el gran trabajo desarrollado por las fuerzas de seguridad en los controles, pero sostuvo que «sin esa conciencia colectiva hubiera sido muy difícil bajar la cantidad de contagios (de coronavirus)». «Le hemos dado indicación a las fuerzas de que sean exhaustivas en el control, ellos lo van regulando también. No queremos lamentar casos de violencia institucional como hemos tenido el año pasado», concluyó.
Con información de www.elintransigente.com



Nuevamente los golpistas se unieron para rechazar el veto de Milei a los ATN

Pichetto acusa a Milei de descalificar al Congreso y cuestiona la falta de prioridades del Gobierno


La derrota aplastante en Diputados agudiza pases de facturas y temores económicos en el Gobierno

Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades


Milei ratifica traslado de la embajada argentina a Jerusalén en 2026 en medio del conflicto en Gaza


Francos endurece el discurso y respalda a Milei en medio de sospechas y tensiones políticas


El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados

Milei apuesta al superávit para proyectar un crecimiento ambicioso, pero el mercado duda de su viabilidad

Hernán Lacunza advierte sobre “ilusionismo macroeconómico” en el Presupuesto 2026 y señala el fin de la motosierra

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603033.jpg)
Reservas en mínimos y dólar bajo presión: el esquema cambiario argentino al límite
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)
Mercado financiero argentino: el carry trade resurge entre cautela y oportunidades



Casación confirmó el pago de casi $685.000 millones por decomiso en la causa Vialidad

Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades
