
Dólar, inflación y tasas, según las estimaciones de los bancos
Los especialistas de bancos coinciden en que el dólar oficial mayorista cerrará el año en torno a los $117, es decir, casi un 40% más que a fines de 2020, por lo que su evolución se ubicará por debajo de la inflación que estiman para 2021: entre el 45% y 50%.
ECONOMÍA Juan Pablo Marino*



Coinciden los especialistas de los bancos que el dólar oficial mayorista cerrará el año en torno a los $117, es decir, casi un 40% más que a fines de 2020, por lo que su evolución se ubicará por debajo de la inflación que estiman para 2021: entre el 45% y 50%, entre 15 y 20 puntos más de lo que proyectan el Gobierno.
Juan Cerruti, economista jefe y gerente de Estudios Económicos de Santander Argentina, proyecta un dólar oficial a $117,80 hacia fin de año, con una inflación esperada de 47,5%, “mostrando un sendero descendente a partir del mes de abril”, mes en el que espera un 3,5%, frente al 4,8% de marzo. Sostiene que “la inflación va a depender mucho de la dinámica cambiaria, con cierto riesgo de incrementarse por factores ajenos a la economía, como las elecciones”. Prevé además que “las tasas se mantendrán estables para el resto del año”.
Por su parte, Agustín Devoto, director de Macro Securities, afirma que el Gobierno “seguirá intentando usar al dólar oficial como ancla nominal para reducir la inflación, mientras busca contener las cotizaciones del dólar financiero”, con tendencia alcista desde fines de marzo.
A su vez, Mariano Beltrani, subgerente General del Área de Estudios Económicos y Gestión de Riesgos del Banco Provincia, enfatiza que “el panorama global impactó de manera positiva en la situación cambiaria doméstica”, por lo que “a lo largo del año, el gobierno seguirá de cerca la evolución del dólar, pero contará con mayores grados de libertad respecto de lo observado el año pasado”. En cambio, cree que “la inflación es el principal foco de preocupación de la política económica”. “Las presiones inflacionarias son en parte la contracara de mayores precios de commodities y una gradual recomposición de la economía. En la medida en que la política económica vaya ganando margen de maniobra, se cumplirán las condiciones necesarias para que la inflación comience a ceder”, expresa.
Para el economista jefe del BBVA, Marcos Dal Bianco, el escenario base de la entidad es que “el gobierno logra llegar hasta las elecciones con la calma cambiaria, gracias a los buenos precios de la soja. Para diciembre, proyecta un dólar oficial de $117, espera una inflación anual del 50% para fines de 2021; y estima que el BCRA mantendrá las tasas, “haciendo recaer el trabajo antiinflacionario sobre el tipo de cambio, las tarifas y los controles de precios”.
Por último, el jefe de Research de Mariva, Francisco Velasco, considera que el tipo de cambio “se deslizará a un ritmo menor a la inflación hasta las elecciones y, posterior al evento, retomaría impulso y se volvería al patrón que se había visto en 2020 (depreciación por encima de la inflación), cerrando el año en un valor de $117”. Para los dólares financieros, dice que “el BCRA contará con las divisas tanto para sumar reservas netas como intervenir en la brecha hasta agosto, y luego volvería a perder reservas, con lo que la brecha volvería a aumentar desde octubre”. Tras el pico de marzo, ve también una desaceleración en la inflación, que alcanzaría el 47% en 2021, según sus estimaciones.
* Para www.ambito.com



Milei volvió a cargar contra Villarruel tras la aprobación del aumento a jubilados: “Una traidora”

El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564

Encuesta Latam Pulse revela un escenario complejo para el gobierno de Milei en Argentina
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599328.jpg)
Inversores toman una pausa en la estrategia de carry trade ante presión cambiaria y elecciones

El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599328.jpg)
Inversores toman una pausa en la estrategia de carry trade ante presión cambiaria y elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
El dólar oficial podría alcanzar los $1.300 en un contexto preelectoral y con oferta limitada

Vaca Muerta: electrificación y automatización, claves para potenciar el desarrollo energético argentino

Alarma en Argentina: uno de cada tres niños sufre inseguridad alimentaria

Argentina apela el fallo de Preska por YPF y tensa el conflicto judicial en EE.UU.

:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/E6CDASXCUJAE3D2XMITC6CZMMQ.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598533.jpg)
El dólar oficial impulsa la competitividad del peso argentino a niveles no vistos en meses
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597161.jpg)
Luis Caputo acelera compras de dólares en bloque para fortalecer reservas ante vencimientos millonarios
