
Un gremio docente pide suspender las clases presenciales por 15 días: «Hay lugares donde la situación es crítica»
Su secretaria general sostuvo que será «dependiendo cada lugar pedimos que por 15 días las clases sean a distancia o virtuales».
SOCIEDAD Agencia de Noticias del Intrior



La creciente ola de contagios de coronavirus comienza a reflejarse rápidamente en las escuelas, y es un realidad que preocupa al gobierno nacional y a los distintos ministerios. Sonia Alesso, secretaria general de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), indicó que pedirán «suspender 15 días las clases presenciales. Hay muchos contagios de jóvenes en las escuelas secundarias».
La secretaria fue contundente con la solicitud al gobierno nacional: «Pedimos suspender 15 días las clases presenciales en los lugares donde el contagio es alto», comentó en Radio Continental. Agregó que será «dependiendo cada lugar pedimos que por 15 días las clases sean a distancia o virtuales. Hay lugares donde la situación es crítica. Nosotros vemos como suben los casos, y cómo se reflejan en las escuelas».
«Planteamos que se hagan públicos la cantidad de contagios en el sistema educativo, y también que se debe completar la vacunación docente», indicó Alesso. Añadió que hoy habrá una reunión con el Consejo Federal a la mañana y volverán a plantear estos temas, ya que ven un fuerte aumento de casos en las escuelas, más que nada en los chicos más jóvenes.
Indicó que «no hay ningún informe de números concretos» sobre el índice de contagios en las escuelas. «Estamos haciendo un relevamiento propio y nos dan números que preocupan. No los estamos haciendo públicos por una cuestión de seriedad. Tienen que dar ellos los números oficiales», comentó la secretaria general de Ctera.
Sobre los dichos de Nicolás Trotta, la docente le respondió: «No hay una frontera sobre el afuera y el adentro. Lo lamento mucho pero no es así. Si bien los contagios se dan por fuera del ámbito, estos existen dentro de las instituciones. El virus está viniendo a las escuelas», sentenció Alesso. Comentó también que por estas razones, en algunos lugares puntuales del país se han suspendido las clases presenciales momentáneamente.
Con información de www.elintransigente.com


Hallazgo histórico: descubren cajas con material de propaganda nazi que estaban desde 1941 en la Corte Suprema

La conmovedora confesión de la hija de Michael Jackson: “Hola, soy Paris Jackson, alcohólica y adicta a la heroína”


Flybondi.FAIL: crearon una web que informa vuelos cancelados y demorados de la aerolínea low cost

Buenos Aires fue elegida como la mejor ciudad de América Latina para estudiar una carrera universitaria

Una misión para la historia: un vino argentino llegó al espacio





Patricia Bullrich en Corrientes: “No tenemos ningún dato de Loan”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/Y67MCI4I3JHHXAVG57DBYTUCPQ.jpg)


El Gobierno activó todos los resortes para contener al dólar y absorber pesos

La pobreza cayó al 31,6% y alcanza su nivel más bajo desde 2018, según estimaciones privadas

FocusEconomics proyecta dólar oficial en $1355 para fin de 2025 y $1589 para 2026 ante renovada presión cambiaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594109.jpg)
el índice Merval avanzo en un contexto volátil mientras el Tesoro impulsó medidas para contener la presión cambiaria

Karina Milei debuta en las encuestas con imagen fuertemente negativa y polarizada



