
La Inflación es Igual o peor que con Macri: 3,6% en febrero y 40,7% interanual
En Argentina pasan los gobiernos, unos de derecha, otros de izquierda, peronistas, radicales, kirchneristas, pero nadie da en la tecla y la ente no da más
ECONOMÍA David FRENKEL:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FCIJEWDOCRAFXIQ7LQAMY6YBCE.jpg)

La inflación fue de 3,6% en febrero, informó hoy el Indec. De esta manera, el ritmo de suba de precios marcó una desaceleración respecto al 4% que había mostrado tanto en diciembre como en enero. El acumulado de los últimos doce meses es de un 40,7%, mayor que en enero, cuando fue de 38,5%.
El precio de los alimentos y bebidas volvió a ser uno de los sectores con subas más pronunciadas entre los considerados por el Indec. Este rubro tuvo en febrero un alza del 3,8%, todavía por encima del índice general pero con una desaceleración respecto al 4,8% de febrero.
De esta forma, la inflación continúa superando el 3%, el piso de suba de precios que tiene la economía en los últimos cinco meses. Hay que remontarse a septiembre para encontrar un IPC por debajo de ese porcentaje (2,8%).
El índice difundido por el organismo estadístico se ubicó levemente por encima de lo que esperaban las estimaciones privadas de precios, que habían registrado incrementos generales de entre 3,3 y 3,5 por ciento.
Un resultado similar ya habían estimado en el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) realizado por el Banco Central, en el que la inflación de febrero fue pronosticada en 3,5%, mientras que la proyección para el año es de 48,1%.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, destacó este miércoles que la inflación es un tema que “se resuelve desde lo macroeconómico” y con “políticas específicas de comercio interior”.
“La inflación es un problema macroeconómico”, sostuvo en declaraciones radiales. “Hay gente que piensa que la inflación se resuelve a través de controles, que son necesarios, pero la cuestión de fondo es que el tema se resuelve desde la macro y llevando políticas específicas de comercio interior”, subrayó.
Con información de Infobae




:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/11/606523.jpg)
Calma cambiaria y apetito por CEDEARs: cómo los inversores reposicionan sus carteras en Argentina
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/600594.jpg)
Bandas cambiarias, inversión y perspectivas económicas: cómo la Argentina busca estabilidad financiera

Presiones sobre las bandas cambiarias: el debate que reabre la tensión entre mercado, Gobierno y FMI

Un giro fiscal decisivo: ARCA y ARBA aceleran la digitalización tributaria

Noviembre bajo presión: señales de aceleración inflacionaria pese al optimismo oficial
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598974.jpg)
El Merval y los mercados argentinos reaccionaron positivamente al acuerdo comercial con Estados Unidos
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/11/606654.jpg)
Milei desmiente rumores sobre el Monotributo y ratifica cumplimiento de la deuda

El posible rally global de commodities y su impacto directo en la economía argentina


Milei insiste en que la Argentina recuperó condiciones para volver a los mercados


Reestructuración en el Palacio 6 de Julio ante un contexto político complicado












