
Impulsada por Ganancias y Bienes Personales creció la recaudación
La recaudación de Córdoba fue de $30.209 millones en noviembre, lo que representó un incremento del 45% respecto de igual período de 2019, informó el Gobierno provincial
ECONOMÍA




De acuerdo con la información que el Gobierno provincial publica en su sitio web oficial, la mejora en la recaudación fue el resultado, en gran parte, del crecimiento registrado en el Impuesto a los Bienes Personales y en el Impuesto a las Ganancias.
En ese sentido, detalló que los giros a la provincia por los Bienes Personales aumentaron en más de $1.000 millones respecto de noviembre del año pasado, lo que implicó una variación real de más de 1.300%.
En tanto que en el caso del Impuesto a las Ganancias, el impacto más importante se dio por la aplicación del nuevo régimen de percepción del 35% sobre las operaciones alcanzadas por el “Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria”, principalmente por la adquisición de moneda extranjera que permitió mejorar el desempeño de ese impuesto.
Asimismo, sostiene que los recursos provinciales crecieron en noviembre un 33% interanual nominal, frente al 54% de incremento de los recursos de origen nacional.
En cuanto al comportamiento de los impuestos locales, precisa que el Impuesto sobre los Ingresos Brutos presenta una caída real interanual del 1%, mientras que el Impuesto a los Sellos creció por encima de la inflación, el 19% real.
Los impuestos patrimoniales, por su parte, mostraron un incremento del 4% respecto de noviembre del 2019.
El Inmobiliario registró un incremento nominal del 36% (+3% real), explicado por un incremento del 35% nominal en el caso del urbano y del 38% nominal en el caso del rural, ambos por encima de la inflación, en tanto que el Automotor aumentó 38% nominal, lo que representa un incremento real del 5% real.
Fuente: Hoy Dia Cordoba




Milei volvió a cargar contra Villarruel tras la aprobación del aumento a jubilados: “Una traidora”

El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564

Encuesta Latam Pulse revela un escenario complejo para el gobierno de Milei en Argentina

El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599328.jpg)
Inversores toman una pausa en la estrategia de carry trade ante presión cambiaria y elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
El dólar oficial podría alcanzar los $1.300 en un contexto preelectoral y con oferta limitada

Vaca Muerta: electrificación y automatización, claves para potenciar el desarrollo energético argentino

Alarma en Argentina: uno de cada tres niños sufre inseguridad alimentaria

Argentina apela el fallo de Preska por YPF y tensa el conflicto judicial en EE.UU.

:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/E6CDASXCUJAE3D2XMITC6CZMMQ.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598533.jpg)
El dólar oficial impulsa la competitividad del peso argentino a niveles no vistos en meses
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597161.jpg)
Luis Caputo acelera compras de dólares en bloque para fortalecer reservas ante vencimientos millonarios
