
Impulsada por Ganancias y Bienes Personales creció la recaudación
La recaudación de Córdoba fue de $30.209 millones en noviembre, lo que representó un incremento del 45% respecto de igual período de 2019, informó el Gobierno provincial
ECONOMÍA


De acuerdo con la información que el Gobierno provincial publica en su sitio web oficial, la mejora en la recaudación fue el resultado, en gran parte, del crecimiento registrado en el Impuesto a los Bienes Personales y en el Impuesto a las Ganancias.
En ese sentido, detalló que los giros a la provincia por los Bienes Personales aumentaron en más de $1.000 millones respecto de noviembre del año pasado, lo que implicó una variación real de más de 1.300%.
En tanto que en el caso del Impuesto a las Ganancias, el impacto más importante se dio por la aplicación del nuevo régimen de percepción del 35% sobre las operaciones alcanzadas por el “Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria”, principalmente por la adquisición de moneda extranjera que permitió mejorar el desempeño de ese impuesto.
Asimismo, sostiene que los recursos provinciales crecieron en noviembre un 33% interanual nominal, frente al 54% de incremento de los recursos de origen nacional.
En cuanto al comportamiento de los impuestos locales, precisa que el Impuesto sobre los Ingresos Brutos presenta una caída real interanual del 1%, mientras que el Impuesto a los Sellos creció por encima de la inflación, el 19% real.
Los impuestos patrimoniales, por su parte, mostraron un incremento del 4% respecto de noviembre del 2019.
El Inmobiliario registró un incremento nominal del 36% (+3% real), explicado por un incremento del 35% nominal en el caso del urbano y del 38% nominal en el caso del rural, ambos por encima de la inflación, en tanto que el Automotor aumentó 38% nominal, lo que representa un incremento real del 5% real.
Fuente: Hoy Dia Cordoba



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/02/568145.jpg)

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602920.jpg)
Nuevo límite a la dolarización genera alerta en la City y reabre el debate sobre el cepo

La Inteligencia Artificial redefine salarios y demandas laborales en todo el mundo

Crisis metalúrgica: producción en caída, empleo en riesgo y una industria que no encuentra piso
Dólar o pesos: la encrucijada de los ahorristas argentinos ante tasas históricas y elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603037.jpg)
El dólar se acerca al techo de la banda: tensión en el mercado por expectativas preelectorales

El Gobierno frente a un dilema cambiario: riesgo de devaluación y presión sobre reservas tras la derrota en Buenos Aires

Mercados alertan por la parálisis política y temen fuga de capitales tras el golpe bonaerense


Crisis metalúrgica: producción en caída, empleo en riesgo y una industria que no encuentra piso

Gianfranco Scigliano asumió en ANDIS en medio de la investigación por presuntas coimas

Nación transfiere $12.500 millones a cuatro provincias en medio de conflicto por ATN
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar

Valdés critica al Gobierno por falta de gestión y exige presencia en el interior del país

Crisis del fentanilo adulterado: el Congreso avanza en una comisión investigadora con un amplio consenso opositor

La CGT se suma a la Marcha Federal por la Salud y la Universidad Pública y tensiona su relación con Milei


