
Alimenticias alertan que es "insostenible" mantener precios congelados
El titular de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios, Daniel Funes de Rioja, sostuvo que "se va a matar a la gallina de los huevos de oro".
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

El titular de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL), Daniel Funes de Rioja, advirtió que es "insostenible" que los precios se mantengan congelados y sostuvo que de esa manera "se va a matar a la gallina de los huevos de oro".
El también vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) remarcó que en el año se dieron "sólo dos ajustes" en los valores, por lo que pidió: "Vayamos a una política de normalización, sino vivimos de cepo en cepo y emergencia en emergencia".
De ese modo, insistió en la necesidad de "ir saliendo ordenadamente" y aseguró que el sector se encuentra "en ese diálogo" con el Gobierno.
Para el empresario, es "insostenible" que se mantengan congelados los precios y subrayó: "No estamos de acuerdo con los tiempos porque se agranda la brecha con costos que inciden negativamente".
"Hay costos que sobrepasan la realidad de esos precios. Administremos una transición porque también hay que defender las empresas", indicó.
Además, el empresario remarcó: "No somos nosotros la inflación. Somos la consecuencia". Y pidió que consecuencia de la inflación no la pague quien hace crecer el mercado interno.
En declaraciones radiales, el vicepresidente de la UIA aseguró: "Matamos al mercado interno y externo. Matamos a la gallina de los huevos de oro".
Funes de Rioja afirmó que pretende "que se llegue a un buen fin" en materia de precios, pero alertó sobre "los riesgos" que se corren respecto del desabastecimiento ante el congelamiento dispuesto por el Gobierno.
"No queremos que haya colapso a ningún nivel", enfatizó el líder de Copal, quien indicó que "el nivel de demanda de alimentos bajó" y hay producciones que se encuentran al 20 por ciento de la capacidad instalada.
Con información de www.ambito.com



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/02/568145.jpg)

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602920.jpg)
Nuevo límite a la dolarización genera alerta en la City y reabre el debate sobre el cepo

La Inteligencia Artificial redefine salarios y demandas laborales en todo el mundo

Crisis metalúrgica: producción en caída, empleo en riesgo y una industria que no encuentra piso
Dólar o pesos: la encrucijada de los ahorristas argentinos ante tasas históricas y elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603037.jpg)
El dólar se acerca al techo de la banda: tensión en el mercado por expectativas preelectorales

El Gobierno frente a un dilema cambiario: riesgo de devaluación y presión sobre reservas tras la derrota en Buenos Aires

Mercados alertan por la parálisis política y temen fuga de capitales tras el golpe bonaerense



Crisis metalúrgica: producción en caída, empleo en riesgo y una industria que no encuentra piso

Gianfranco Scigliano asumió en ANDIS en medio de la investigación por presuntas coimas

Nación transfiere $12.500 millones a cuatro provincias en medio de conflicto por ATN
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar

Valdés critica al Gobierno por falta de gestión y exige presencia en el interior del país


Crisis del fentanilo adulterado: el Congreso avanza en una comisión investigadora con un amplio consenso opositor

La CGT se suma a la Marcha Federal por la Salud y la Universidad Pública y tensiona su relación con Milei
