
Córdoba en fase 1 disimulada, un engaña "pichanga"
La Provincia prolongará la medida que habilita sólo servicios esenciales entre las 20 y las 6. A pedido del intendente Martín Llaryora, los gastronómicos podrán abrir hasta las 23.
SALUD - CORONAVIRUS




En medio de una ola de rumores sobre el retorno a la fase 1 en Córdoba, el ministro de Salud, Diego Cardozo, encabezó ayer la conferencia semanal de actualización de información epidemiológica.
El funcionario desmintió categóricamente que la Provincia tenga preparado ya el decreto para volver a lo más duro de la cuarentena, pero no descartó echar mano a esa medida extrema en las próximas semanas.
“Siempre está en análisis retornar al aislamiento estricto, pero esa no es una decisión unilateral sino una construcción colectiva”, dijo el funcionario con mayor visibilidad en los últimos meses tras repasar públicamente los números del Covid-19.
Mientras tanto, casi en simultáneo, el gobernador Juan Schiaretti mantenía por videoconferencia una reunión con el presidente Alberto Fernández y una parte de su equipo de gobierno en el marco de la renovación del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) por coronavirus, a partir del lunes próximo.
El 18 de septiembre pasado, el Gobierno extendió el ASPO hasta el domingo 11 de octubre por lo que se esperan nuevos anuncios para las próximas horas.
Córdoba figura entre las provincias que más preocupan hoy la Nación por el incremento de los contagios, las muertes y el índice de ocupación de camas críticas. En ese sentido, Nación bajará un fuerte mensaje para el interior del país.
Si bien la Provincia no descarta restringir al máximo la circulación en las próximas semanas para cuando se espera una “embestida” del virus, hoy se anunciará la extensión de la medida lanzada hace 14 días para casi 50 municipios cordobeses, entre ellos, la Capital.
Se trata de la restricción horaria que va de 20 horas a 6 de la mañana, y que permite durante esa franja sólo el funcionamiento de los servicios esenciales. En principio, se prolongará en las mismas localidades donde ya rige, con posibilidad de que se sumen algunas más.
Pero esta vez, por pedido expreso del intendente Martin Llaryora se flexibilizará el horario para el rubro gastronomía por lo que los restoranes de la ciudad y del resto de las localidades del interior, podrán funcionar hasta las 23.
Con esto, el intendente capitalino busca descomprimir tensiones con uno de los sectores más afectados con la disposición.
Según adelantaron ayer las autoridades sanitarias, la implementación de esa medida arrojó sus primeros resultados favorables. La secretaria de Salud, Gabriela Barbás, dijo que desde que se tomó la acción el 28 de septiembre “se observa una tendencia descendente en la presentación de casos a nivel provincial y también a nivel Capital. Aumentó la tasa de duplicación a 15 días”.
Por su parte, Cardozo pidió renovar el compromiso de los ciudadanos para afrontar la pandemia en una instancia en donde la responsabilidad social es fundamental.
En tanto, ayer se informó que se confirmaron 2.080 nuevos casos de Covid-19, de los cuales 1.068 corresponden a Córdoba capital y al 1.012 del interior. Además 18 nuevas muertes.
De esta manera, la provincia de Córdoba registra a la fecha un total de 2.090 casos nuevos y un acumulado de 47.013 casos.
Desde el inicio de la pandemia, se realizaron testeos con PCR (hisopados) a 308.880 personas, según informaron desde Salud. Esto resulta en una tasa de 82.139 personas estudiadas con PCR por cada 1 millón de habitantes.
Fuente: Alfil Diario, sobre una nota de Yanina Soria



Alberto Fernández, procesado por la causa Seguros: acusa a la Justicia de perseguirlo por ser peronista

La CGT acuerda con Kicillof una participación activa en el frente “Fuerza Patria” para las elecciones bonaerenses

Caputo, tras la aprobación en el Senado: “No tendrá impacto, el equilibrio fiscal no se negocia”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/04/570698.jpg)
Sin pasaporte hasta que pague: la Justicia refuerza sanciones contra deudores de cuota alimentaria
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/EHUWVFIFYBDVRB65IO3QZCRD4I.jpg)
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/45D4FW253NAMZO7ISSQIAZ2HGU.jpg)
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CHWXTNAKI7M7JU5QO573E2ZFGE.jpg)
Por la ola explosiva de COVID en China, los expertos alertan que puede surgir una nueva variante

/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/F6QAC6WYM2KEBGYFGUQBWIRZ6I.jpg)

Santa Fe retoma el uso obligatorio de barbijo en el sector sanitario por aumento de casos de Covid


"Lo ideal para no internarse y no morirse son cuatro dosis", advirtió Hugo Pizzi

COVID-19: Resaltan la importancia de aplicarse la quinta dosis
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4ZMV3ZLKP4Z5KSJOLKCC37NQXY.jpg)
Se cuadruplicaron los contagios de Covid en la última semana

OMS advierte una nueva variante de Covid con "una mortalidad significativa"

Se duplicaron los casos de Covid y resulta imprescindible aplicarse vacuna de refuerzo



Encuesta Latam Pulse revela un escenario complejo para el gobierno de Milei en Argentina


El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564


Luis Juez se quebró y dijo: "La carnicería que es la política te masacra"


