
Javier Milei: “Argentina está transitando lo que será la peor crisis de su historia”
Además, el economista criticó a la cuarentena y al cepo cambiario.
ECONOMÍA Heretz Nivel



Javier Milei dialogó con Luis Novaresio en el programa Animales Sueltos, por América TV. Allí, pronosticó que Argentina está transitando la peor crisis económica y social de su historia. “Estamos en un volcán en erupción. El PBI caerá 12%, cuando en el 2001 cayó un 10%. El desempleo será de un 29%, frente a un 25% en 2001 y 2002. Cuando estalle la hiperinflación, los niveles de pobreza serán todavía más altos”, expresó.
Milei atribuyó la causa de esta crisis, entre otros factores, a la cuarentena impuesta por el gobierno de Alberto Fernández, al expresar: “El problema no es la pandemia sino la cuarentena. La OMS se equivocó comparando esta enfermedad con la gripe española y recomendó una cuarentena cavernícola. En todo el mundo la economía cayó por la cuarentena, y Argentina fue el alumno más estúpido haciendo la cuarentena más larga”.
El economista liberal, quien también ha sido muy crítico de Mauricio Macri, se mostró en desacuerdo con las restricciones al dólar, al afirmar que el cepo es “inmoral” y que cercena las libertades individuales. “El cepo es una medida propia de un gobierno liberticida que estafa a la gente y no deja que compre los bienes que quiera con la plata que se ganó honestamente”, sentenció.
Además, Milei manifestó que cada vez hay menos reservas en el Banco Central, lo que se generó porque los sucesivos gobiernos fijaron el tipo de cambio y emitieron dinero. “Por eso tienen que poner el cepo, que es cada vez más violento. Generaron un desequilibrio macroeconómico por una política fiscal demencial, y la consecuencia es la inflación y el cepo”, aseguró.
En los últimos días, Milei confirmó que se sumó al frente Despertar de José Luis Espert y que será candidato a diputado por la Ciudad de Buenos Aires en las elecciones legislativas de 2021. Se mostró muy crítico del kirchnerismo, pero al mismo tiempo afirmó que Juntos por el Cambio no es una alternativa. También en estos días presentó “Pandenomics”, su nuevo libro sobre la economía mundial.
Con información de www.elintransigente.com



La pobreza cayó al 31,6% y alcanza su nivel más bajo desde 2018, según estimaciones privadas

El Gobierno activó todos los resortes para contener al dólar y absorber pesos
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599546.jpg)
Inflación baja y precios en retroceso: alimentos y electrodomésticos, más baratos que hace un año
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594109.jpg)
el índice Merval avanzo en un contexto volátil mientras el Tesoro impulsó medidas para contener la presión cambiaria

FocusEconomics proyecta dólar oficial en $1355 para fin de 2025 y $1589 para 2026 ante renovada presión cambiaria

Fuerte repunte de capitales hacia mercados emergentes: junio marcó un récord de ingresos

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/04/571177.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597486.jpg)
El Gobierno entra en una nueva fase: más dólar, más inflación y menos margen de maniobra
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/10/543402.jpg)
El mercado de pesos se mueve con fuerza: bajan las tasas en billeteras y crecen los plazos fijos como refugio

Desde 2023, el costo de producción en Argentina subió 25% en dólares y amenaza la competitividad industrial


El Gobierno activó todos los resortes para contener al dólar y absorber pesos

La pobreza cayó al 31,6% y alcanza su nivel más bajo desde 2018, según estimaciones privadas
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594109.jpg)
el índice Merval avanzo en un contexto volátil mientras el Tesoro impulsó medidas para contener la presión cambiaria

Karina Milei debuta en las encuestas con imagen fuertemente negativa y polarizada




