
Javier Milei: “Argentina está transitando lo que será la peor crisis de su historia”
Además, el economista criticó a la cuarentena y al cepo cambiario.
ECONOMÍA Heretz Nivel

Javier Milei dialogó con Luis Novaresio en el programa Animales Sueltos, por América TV. Allí, pronosticó que Argentina está transitando la peor crisis económica y social de su historia. “Estamos en un volcán en erupción. El PBI caerá 12%, cuando en el 2001 cayó un 10%. El desempleo será de un 29%, frente a un 25% en 2001 y 2002. Cuando estalle la hiperinflación, los niveles de pobreza serán todavía más altos”, expresó.
Milei atribuyó la causa de esta crisis, entre otros factores, a la cuarentena impuesta por el gobierno de Alberto Fernández, al expresar: “El problema no es la pandemia sino la cuarentena. La OMS se equivocó comparando esta enfermedad con la gripe española y recomendó una cuarentena cavernícola. En todo el mundo la economía cayó por la cuarentena, y Argentina fue el alumno más estúpido haciendo la cuarentena más larga”.
El economista liberal, quien también ha sido muy crítico de Mauricio Macri, se mostró en desacuerdo con las restricciones al dólar, al afirmar que el cepo es “inmoral” y que cercena las libertades individuales. “El cepo es una medida propia de un gobierno liberticida que estafa a la gente y no deja que compre los bienes que quiera con la plata que se ganó honestamente”, sentenció.
Además, Milei manifestó que cada vez hay menos reservas en el Banco Central, lo que se generó porque los sucesivos gobiernos fijaron el tipo de cambio y emitieron dinero. “Por eso tienen que poner el cepo, que es cada vez más violento. Generaron un desequilibrio macroeconómico por una política fiscal demencial, y la consecuencia es la inflación y el cepo”, aseguró.
En los últimos días, Milei confirmó que se sumó al frente Despertar de José Luis Espert y que será candidato a diputado por la Ciudad de Buenos Aires en las elecciones legislativas de 2021. Se mostró muy crítico del kirchnerismo, pero al mismo tiempo afirmó que Juntos por el Cambio no es una alternativa. También en estos días presentó “Pandenomics”, su nuevo libro sobre la economía mundial.
Con información de www.elintransigente.com








Sturzenegger reclama apoyo a Milei y alerta sobre las “cajas” del kirchnerismo en la antesala de una votación clave

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales

Proyecciones del Presupuesto 2026: dólar más barato, inflación a la baja y crecimiento del 5%

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/02/568145.jpg)

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602920.jpg)
Nuevo límite a la dolarización genera alerta en la City y reabre el debate sobre el cepo

La Inteligencia Artificial redefine salarios y demandas laborales en todo el mundo

Crisis metalúrgica: producción en caída, empleo en riesgo y una industria que no encuentra piso


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre


Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional

