
El Gobierno anunció que la nafta no sufrirá nuevos aumentos hasta el 1 de diciembre
La medida fue comunicada este jueves en el Boletín Oficial.
ECONOMÍA Heretz Nivel



El Gobierno ratificó este jueves, mediante el decreto 783/2020 publicado en el Boletín Oficial, el aumento de los precios de la nafta para el próximo 16 de octubre, pero anunció que no habrán nuevos incrementos hasta el 1 de diciembre de 2020. En el texto se precisa que las subas regirán para «la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil, desde el 16 de octubre de 2020, inclusive, suspendiéndose toda otra actualización hasta el 1° de diciembre de 2020».
Las autoridades explican que a raíz de «las circunstancias actuales y la necesaria estabilización de los precios» corresponde no fijar nuevos incrementos a las naftas hasta el primer día del mes de diciembre. El decreto fue firmado por el presidente, Alberto Fernández y por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.
Además la publicación detalla que los ajustes se encuentran a cargo de la AFIP y se establecen de manera trimestral tomando como base las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC) brindadas por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), organismo que depende del Ministerio de Economía. A su vez, se tienen en cuenta las variaciones acumuladas de ese índice desde el mes de enero de 2018, inclusive.
Además de las subas anunciadas, el 18 de agosto último, YPF comunicó un aumento de alrededor del 4,5% para sus combustibles en toda la Argentina. Con el nuevo incremento, los valores para la Ciudad de Buenos Aires quedaron establecidos de la siguiente manera: nafta súper, $56,68; nafta premium (Infinia), $65,39; diésel D500, $52,94, e Infinia diésel, $61,95.
Un mes mas tarde, el 19 de septiembre, tal como informó El Intransigente, YPF volvió a aplicar un alza que se ubicó entre el 3,5% y el 5% para los precios de los combustibles de todo el país. A través de un comunicado, la empresa explicó que el objetivo de la medida era «sostener la actividad de producción de la compañía teniendo en consideración las particularidades del contexto macroeconómico del país».
Con información de www.elintransigente.com




Milei volvió a cargar contra Villarruel tras la aprobación del aumento a jubilados: “Una traidora”

El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564

Encuesta Latam Pulse revela un escenario complejo para el gobierno de Milei en Argentina

El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599328.jpg)
Inversores toman una pausa en la estrategia de carry trade ante presión cambiaria y elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
El dólar oficial podría alcanzar los $1.300 en un contexto preelectoral y con oferta limitada

Vaca Muerta: electrificación y automatización, claves para potenciar el desarrollo energético argentino

Alarma en Argentina: uno de cada tres niños sufre inseguridad alimentaria

Argentina apela el fallo de Preska por YPF y tensa el conflicto judicial en EE.UU.

:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/E6CDASXCUJAE3D2XMITC6CZMMQ.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598533.jpg)
El dólar oficial impulsa la competitividad del peso argentino a niveles no vistos en meses
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597161.jpg)
Luis Caputo acelera compras de dólares en bloque para fortalecer reservas ante vencimientos millonarios
