
AFIP prorroga la suspensión de embargos y ejecuciones fiscales
La medida alcanza a alrededor de 1 millón de empresas que cuentan con el Certificado MiPyme.
ECONOMÍA Heretz Nivel

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) extendió hasta el 31 de octubre la suspensión de los embargos a las pymes y de las ejecuciones fiscales. La medida fue notificada a través de la Resolución General 4828/2020 publicada en el Boletín Oficial.
La decisión del organismo "ofrece alivio a las y los contribuyentes de todo el país en el marco de las medidas de aislamiento y distanciamiento social, preventivo y obligatorio", se indicó.
La suspensión de los embargos para las pymes extiende por un mes más el plazo previsto anteriormente en la normativa.
La medida alcanza a alrededor de 1 millón de empresas que cuentan con el Certificado MiPyme.
"Que atento que continúan vigentes las razones que motivaron el dictado de las normas antes citadas, resulta procedente extender al 31 de octubre de 2020, la suspensión de la traba de medidas cautelares y la iniciación de juicios de ejecución fiscal mencionadas", sostiene la Resolución según se lee en el Boletín Oficial.
Con información de www.ambito.com





/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2021/10/524855.jpg)

:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/577804.jpg)
Los ahorristas buscan refugio en CEDEAR: las cuatro opciones más elegidas antes de las elecciones
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/05/575206.jpg)
El ajuste silencioso: suben las tarifas, bajan los subsidios y cambia la ecuación del gasto público

Los bancos de Wall Street piden garantías a EE.UU. antes de otorgar un crédito de u$s20.000 millones a la Argentina

El alivio llega al mercado de alquileres: el índice del BCRA marca su menor suba en cuatro años
Los golpistas "operaron" y y el BCRA tuvo que vender USD 45,5 millones

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/04/42489.jpg)
El Gobierno analiza crear una “Zona Digital Argentina” para impulsar la economía del conocimiento
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595534.jpg)
Los bonos argentinos, en la cuerda floja: el mercado se prepara para un domingo decisivo






Córdoba se prepara para recibir turistas con la semifinal de Copa Argentina: las reservas llegan al 90%
