
«Se debe garantizar un acceso igualitario a los servicios de comunicación»
El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, defendió el DNU que declaró públicos y esenciales a la telefonía celular y la internet.
POLÍTICA Heretz Nivel



En medio de los cruces partidarios por el alcance de la medida y la reacción de las empresas prestadoras, el ministro de Obras Publicas, Gabriel Katopodis, respaldó este domingo la decisión del Gobierno de «garantizar un acceso igualitario» a los servicios de telecomunicaciones, a través del DNU que declaró públicos y esenciales los servicios de telefonía, cable e internet.
«No solo se va a regular el servicio, sino que se garantice un mínimo de calidad», expresó Katopodis, en diálogo con la AM750, en una entrevista en la que apoyó la decisión del Gobierno en el hecho de que el sector de las telecomunicaciones «no está garantizándole a los argentinos un acceso igualitario».
Según consignó Telam, el ministro consideró necesario «recuperar el derecho de los usuarios a que estos servicios sean bienes públicos regulados por el Estado para garantizar que no tengan incrementos que haga que la gente no pueda pagarlos”.
Katopodis defendió también que este tipo de servicios «tenga un reconocimiento constitucional y sean bienes públicos», para lo cual -dijo- «los tiene que regular el Estado». «Los aumentos deberán estar vinculados a las inversiones y eso parte de las políticas que tenemos que ir ordenando en nuestro país», advirtió el ministro.
Obras en las 24 provincias
Por otra parte, Katopodis se refirió al plan de obras que se están instrumentado y remarcó que, al asumir, había «un ministerio desmantelado con el 70 por ciento de obras paralizadas». «Ahora tenemos casi todas las obras en proceso de normalización», subrayó y, como ejemplo, mencionó que «de los 4.000 kilómetros de ruta que prometieron (las autoridades del gobierno anterior) sólo construyeron 6 km y 300 km de autopista».
Dijo que eso constituye apenas «el 13% de lo que prometieron» y concluyó: «Fueron 4 años con mucha arbitrariedad”. «Se van hacer obras en las 24 provincias», aseguró y evaluó que esos proyectos servirán como «palanca para mover la economía y una herramienta para combatir el hambre en la Argentina».
Con información de www.elintrnsigente.com



Villarruel le responde a Milei tras la votación en el Senado: "Un jubilado no puede esperar"

Ocho derrotas en dos días: el Congreso le marca la cancha al Gobierno de Milei

Actualización clave para contribuyentes: la inflación de Junio definirá nuevos valores del Monotributo y Ganancias

El Congreso le marca límites a Milei: dos derrotas en Diputados anticiparon el vendaval en el Senado


Villarruel le responde a Milei tras la votación en el Senado: "Un jubilado no puede esperar"

Ocho derrotas en dos días: el Congreso le marca la cancha al Gobierno de Milei

El Congreso le marca límites a Milei: dos derrotas en Diputados anticiparon el vendaval en el Senado

Pichetto se planta ante el Gobierno: “El Congreso no es una escribanía”

Francos advierte: “No habrá ley que aumente gasto sin financiamiento real”

“Fake-7-8”: Manuel Adorni lanza su propio programa para combatir noticias falsas y afianzar el relato oficial



Milei apuesta a resistir con vetos y pactos selectivos tras el revés en el Senado

Tensión en el Congreso: la oposición debate cómo capitalizar la derrota libertaria en el Senado




"Operativo 87 héroes": cómo negocia el Gobierno para blindar el veto de Milei




Natalia de la Sota desafía a Llaryora y se lanza por por afuera del armado oficialista

