
La Justicia concluyó que el ex agente Alos se suicidó
El juez Ricardo Bustos Fierro descartó un homicidio, concluyó que el ex agente se suicidó y ordenó archivar la causa
JUDICIALES Ana COHEN

El Juzgado Federal N° 1 resolvió desestimar las actuaciones en la investigación de la muerte del policía Juan Alos, ocurrida el 7 de diciembre del 2013 la cual provocó grandes repercusiones políticas en el entonces gobierno de José Manuel de la Sota.
Según el juez Ricardo Bustos Fierro, el oficial que era parte de la Ex División de Drogas Peligrosas de la Policía “provocó voluntariamente su propia muerte”, sin la participación de terceros.
En una extensa sentencia dictada a casi siete años del episodio el magistrado concluyó ayer que el hombre estaba atravesando un “estado de cansancio y depresión”, desestimando un probable homicidio. En la resolución se vinculó el estado emocional del agente con el fallecimiento de su padre con quien mantenía un vínculo estrecho, cuya fotografía fue encontrada junto al auto donde se halló el cuerpo sin vida de Alos.
El oficial apareció muerto en el interior de un automóvil Renault Clio, sobre el kilómetro 4 de la ruta S-271, cerca de la localidad de Falda del Carmen. El policía, que era buscado desde el día anterior, sostenía en su mano derecha una pistola y en el piso del rodado había una vaina servida, de arma reglamentaria. Además, se encontró una carta de despedida y la mencionada fotografía de su padre.
En ese momento, el entonces fiscal de Alta Gracia quien ahora se encuentra jubilado Emilio Drazile aferró la probabilidad de un suicidio. Esto generó una fuerte disputa en el interior de Tribunales, ya que el fiscal federal Enrique Senestrari sostuvo la hipótesis de un homicidio.
La muerte de Alos se enmarca en el “Narcoescándalo”, una investigación judicial sobre el tráfico de drogas por parte de policías cordobeses. En relación a la causa, en el 2016 la Justicia condenó al ex jefe de Drogas Peligrosas Rafael Sosa.
El año pasado, un fallo judicial agravó las condenas de cinco agentes involucrados en la causa, al considerar que se había tratado de una “asociación ilícita”.
Fuente: Hoy Dia Cordoba






El Tribunal Oral Federal N° 2 absolvió a Mazure y Álvarez en la causa por presuntas irregularidades en el INCAA







/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2019/06/479951.jpg?7.2.4)

Cruce televisivo: Sturzenegger y Recalde encendieron la disputa por el rumbo económico argentino

Milei defiende su gestión y anticipa cambios tras las elecciones: “Estamos a mitad de camino”

La oposición pide explicaciones por gastos en vuelos VIP de la Defensoría de la Niñez de Córdoba

Llaryora en el 61º Coloquio de IDEA hizo un llamado a la construcción de consensos

Passerini envió proyecto de ordenanza para promover acceso a la justicia con el Colegio de Abogados




