
A un mes del recambio legislativo, todavía hay dos bancas vacías en Diputados
La Cámara Nacional Electoral debe resolver los reemplazos de Felipe Solá y Guillermo Montenegro. Y se viene otra pelea por la que deja Lilita Carrió.
POLÍTICA Heretz Nivel



A un mes del recambio legislativo, en la Cámara de Diputados todavía hay dos bancas vacías. Son las que dejaron Felipe Solá -que juró como canciller- y Guillermo Montenegro, del PRO, quien asumió como intendente de Mar del Plata.
El litigio abierto por quiénes deben ocupar esos lugares forma parte de la discusión sobre la aplicación, o no, de la Ley de Paridad de Género en casos de reemplazos de diputados electos en 2017, antes de que existiera esa norma.
La pelea escaló a la Cámara Nacional Electoral, que debe resolver la situación. Fuentes del tribunal electoral informaron a Clarín que ambos casos están en estudio y que "a mediados de febrero" podría haber novedades. â
En la boleta de Cambiemos de 2017 -por la que entró Guillermo Montenegro- Adriana Cáceres le seguía en el número 16 de la lista pero Osmar del Sol -número17- reclamó la banca planteando que como al momento de la vacancia está vigente la ley de paridad la banca de un hombre debe ser reemplazada por otro hombre.
El juez federal con competencia electoral bonaerense, Adolfo Ziulu, rechazó el pedido de Del Sol y ordenó que se aplique el criterio de corrimiento, que es el que existía en 2017, cuando se confeccionó esa lista con la ley de cupo femenino del 30%.
“Si se aplicara la nueva normativa a las vacancias generadas en el 2019 respecto de las listas confeccionadas con otras pautas, se desnaturalizaría todo el sistema diseñado por el legislador. No cabe aplicar la regla de vacantes de la ley de paridad de género a una lista conformada por la ley de cupo femenino”, apuntó el magistrado en el fallo al que accedió Clarín.
Pero Del Sol apeló y la definición quedó en manos de la CNE.
Por su parte, Liliana Schwindt fue quinta en la lista de la boleta de "1País" encabezada por Felipe Solá en 2017. Detrás de ella seguía Jorge Sarghini -quien ya juró en reemplazo del actual ministro de Desarrollo, Daniel Arroyo- y en séptimo lugar Marcelo Eduardo Díaz, quien exige la banca con el mismo argumento que Del Sol.
“Se quiere usar una ley que se hizo en defensa de las mujeres para perjudicarlas”, apuntó Schwindt a Clarín, y consideró que si asumen los hombres “se vulneraría doblemente un derecho porque también se estaría violando la ley de cupo con que se armaron las boletas de 2017”.
Su caso también está en manos de la Cámara Nacional Electoral.
En octubre el Tribunal Electoral tuvo que expedirse por el reemplazo de la banca del senador fallecido Horacio "Pechi" Quiroga, donde se había desatado también una discusión de género.
Quiroga encabezaba la lista seguido por Lucila Crexell, pero falleció antes de las elecciones de octubre. El radicalismo pedía que su banca fuera asumida por Pablo Cervi, el primer suplente hombre que seguía en la lista, pero la CNE falló a favor de Crexell.
En el texto, los jueces apuntaron a que en este caso la aplicación directa de la pauta de sustitución por personas del mismo género "conduce a una solución contradictoria con la finalidad esencial de la ley que reglamenta (la de paridad de género), pues implica que un candidato suplente sea ubicado con relación a una candidata titular".
La banca de Elisa Carrió -cuya renuncia entrará en vigencia en marzo- ya está en litigio también.
La jueza federal con competencia electoral, María Servini de Cubría, había resuelto que otra mujer, Patricia Holzman, sea quien la reemplace, pero la semana pasada hizo lugar a la apelación del diputado Luis Patiño -quien seguía por orden en la lista- y ahora la pelea también podría escalar a la Cámara Nacional Electoral.
Patiño -quien en 2017 era diputado y votó a favor de la paridad de género- apeló la decisión asegurando que la ley no es retroactiva.
"Decidí apelar porque no es correcto que la Justicia aplique criterios diferentes para casos idénticos. Creo que se deben unificar”, había explicado a Clarín.
Con información de www.clarin.com sobre una nota de Jazmín Bullorini





Luis Juez: "El de Llaryora es un gobierno de altísima corrupción"

Schiaretti no se decide, aunque hay más chances que sea un si


Los movimientos sociales preparan una multitudinaria Marcha de San Cayetano con fuerte contenido político y social

La Justicia laboral volvió a frenar al Gobierno: confirman inconstitucionalidad del DNU sobre el derecho de huelga

La senadora Di Tullio apuntó contra trolls libertarios y alertó sobre un riesgo institucional

Bullrich desmiente candidatura tras desayuno con Milei en medio de tensiones internas

Fernández Sagasti defiende la validez de la sesión autoconvocada en el Senado y advierte choque institucional con Milei

Economía canjea LEFIs por Lecaps y Boncaps: busca ordenar vencimientos y contener tensiones del mercado

Fernández Sagasti defiende la validez de la sesión autoconvocada en el Senado y advierte choque institucional con Milei
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/10/543402.jpg)
El mercado de pesos se mueve con fuerza: bajan las tasas en billeteras y crecen los plazos fijos como refugio

Luciani y Mola piden bloquear bienes de Cristina Kirchner y los condenados en la causa Vialidad


La senadora Di Tullio apuntó contra trolls libertarios y alertó sobre un riesgo institucional
Luis Juez: "El de Llaryora es un gobierno de altísima corrupción"


