
¿Habrá despidos?: Garbarino está a la venta
La empresa con presencia todo el país tiene un fuerte rojo con los bancos Galicia y Santander. El principal interesado en su compra es el fondo Inverlat.
ECONOMÍA




La cadena Garbarino, considerada una de las más importantes en venta de electrodomésticos del país con 22% de participación y una facturación anual de más $25.000 millones, llegó a un acuerdo con sus bancos acreedores por una deuda de $4.000 millones en medio de la recesión y la fuerte caída del consumo desde 2018.
Ahora, la firma está en venta. La reestructuración les da un poder a los bancos para venderla y cobrar la deuda. El 85% de la deuda quedó en manos de los bancos Galicia y Santander, pero también figuran entre los acreedores HSBC, Patagonia, Banco Nación, Banco de la Ciudad de Buenos Aires, Banco Provincia de Buenos Aires y Bancor.
Desde Inverlat señaron que “no hay un papel firmado todavía; es todo muy preliminar. Estamos empezando a ver el tema. La idea es salvar a la compañía, que tiene mucha deuda sobre capital en un momento de caída de las ventas. La empresa tiene experiencia en adquirir negocios en el piso que necesitan reestructuraciones, pero tienen una buena marca. Pasó con Havanna”.
Por ahora la idea, es que no se despida al personal, per una nunca sabe cuando estas grandes cadenas pasan por situaciones económicas como la que está viviendo Garbarino, no nos olvidemos que acá reina el dios dinero y lo humano pasa a un segundo plano
Con información de MDZ




Milei volvió a cargar contra Villarruel tras la aprobación del aumento a jubilados: “Una traidora”

El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564

Encuesta Latam Pulse revela un escenario complejo para el gobierno de Milei en Argentina

El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599328.jpg)
Inversores toman una pausa en la estrategia de carry trade ante presión cambiaria y elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
El dólar oficial podría alcanzar los $1.300 en un contexto preelectoral y con oferta limitada

Vaca Muerta: electrificación y automatización, claves para potenciar el desarrollo energético argentino

Alarma en Argentina: uno de cada tres niños sufre inseguridad alimentaria

Argentina apela el fallo de Preska por YPF y tensa el conflicto judicial en EE.UU.

:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/E6CDASXCUJAE3D2XMITC6CZMMQ.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598533.jpg)
El dólar oficial impulsa la competitividad del peso argentino a niveles no vistos en meses
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597161.jpg)
Luis Caputo acelera compras de dólares en bloque para fortalecer reservas ante vencimientos millonarios
