
Naidenoff apuntó a la UCA por la “utilización política” de los datos de pobreza
El senador se sumó a las críticas tras la "aclaración" de la institución.
POLÍTICA Heretz Nivel

El senador nacional por la UCR de Formosa y titular del bloque de Juntos por el Cambio en la Cámara Alta, Luis Naidenoff, se refirió en la noche de este domingo a la “aclaración” sobre el dato de pobreza en la Argentina que realizó el Observatorio Social de la Deuda que depende de la Universidad Católica Argentina (UCA). “Es muy grave” señaló desde sus redes sociales.
Tras la polémica desatada por la entidad educativa, que registra de manera paralela al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) especialmente el índice de pobreza en nuestro país, el legislador nacional rechazó la postura del organismo y aseguró que involucra la “utilización política” a menos de tres semanas de la asunción del nuevo Gobierno.
Es que la UCA publicó a comienzos del mes de diciembre que la pobreza alcanzaba el 40,8% de la población en la Argentina mientras este sábado “aclaró” que la medición, con las técnicas del INDEC, en realidad llegaría al 32%. La polémica no tardó en llegar y dirigentes de Juntos por el Cambio se expresaron al respecto apuntando directamente a la institución.
“En nuestro Gobierno recuperamos el INDEC para gobernar con la verdad. Es muy grave que la UCA decida aclarar, una vez pasadas las elecciones, que las estadísticas de pobreza de nuestro país son del 32%, muy lejos del 40% que aseguraban”, publicó Naidenoff en su cuenta oficial de Twitter. En tanto, agregó que “estos hechos no sólo desprestigian a la UCA sino que son un vergonzoso ejemplo de la manipulación tendenciosa y de la utilización política de uno de los problemas más graves de nuestro país”.
Tras la reformulación de la UCA, el extitular del INDEC, Jorge Todesca, señaló que “es insólito que la UCA ahora pretenda anticipar los datos sobre pobreza e indigencia que el INDEC dará a conocer en marzo próximo. Induce confusión, politiza un tema que debería ser tratado con respeto y revela un sesgo autoritario”.
Con información de www.elintransigente.com





Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades

Casación confirmó el pago de casi $685.000 millones por decomiso en la causa Vialidad

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)
Mercado financiero argentino: el carry trade resurge entre cautela y oportunidades

La derrota aplastante en Diputados agudiza pases de facturas y temores económicos en el Gobierno

Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades


Milei ratifica traslado de la embajada argentina a Jerusalén en 2026 en medio del conflicto en Gaza


Francos endurece el discurso y respalda a Milei en medio de sospechas y tensiones políticas


El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados

Sturzenegger reclama apoyo a Milei y alerta sobre las “cajas” del kirchnerismo en la antesala de una votación clave

El Gobierno teme un nuevo revés en el Congreso y su impacto en los mercados
