
El cambio de Gobierno hizo subir las expectativas económicas y laborales por segundo mes seguido
Así lo reveló el Índice General de Expectativas Económicas (IGEE) de la consultora Kantar.
ECONOMÍA Heretz Nivel

Por motivo del cambio de Gobierno en el país, el índice de expectativas económicas y laborales se elevó por segundo mes seguido tras la abrupta caída de agosto. De esa manera lo aseguró el Índice General de Expectativas Económicas (IGEE), que a través de un informe midió la percepción de la población sobre la situación económica y laboral.
“En octubre, el índice volvió a estar en los 80 puntos y representó junto con julio el máximo valor desde mayo del 2018. La mejora en las expectativas de los argentinos obedeció muy probablemente al inminente cambio de Gobierno, que da una cuota de esperanza en la gente”, reveló el estudio de la división insights de la consultora Kantar.
Por su parte, Julieta Dejean, directora de la división insights de la compañía, manifestó: “Luego de la caída de agosto, el indicador parece retornar a una tendencia positiva, recuperando en dos meses el terreno perdido luego de la devaluación del peso”. Además, la investigación fundamenta su termómetro de la ciudadanía en base a la asunción de Alberto Fernández desde el 10 de diciembre próximo.
“Que los indicadores a futuro estén evolucionando más positivamente que la evaluación de la situación presente indica que esta recuperación del índice se sustenta principalmente en las expectativas a mediano plazo y en menor medida a la percepción de un mejoramiento de la situación actual”, explicó también Dejean.
Por último, el estudio destacó: “También creció la evaluación del momento para realizar compras de bienes durables. Esta mejoría esté posiblemente asociada a las facilidades otorgadas para la compra de bienes durante la campaña. Esa mejora se asocia además a cierta expectativa de alguna parte de la población de aprovechar la oportunidad actual frente la incertidumbre que genera el cambio de Gobierno”.
Con información de www.elintransigente.com



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/577441.jpg)

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)
Mercado financiero argentino: el carry trade resurge entre cautela y oportunidades
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603033.jpg)
Reservas en mínimos y dólar bajo presión: el esquema cambiario argentino al límite

Hernán Lacunza advierte sobre “ilusionismo macroeconómico” en el Presupuesto 2026 y señala el fin de la motosierra

Milei apuesta al superávit para proyectar un crecimiento ambicioso, pero el mercado duda de su viabilidad

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales

Proyecciones del Presupuesto 2026: dólar más barato, inflación a la baja y crecimiento del 5%

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/02/568145.jpg)








El Gobierno teme un nuevo revés en el Congreso y su impacto en los mercados

Sturzenegger reclama apoyo a Milei y alerta sobre las “cajas” del kirchnerismo en la antesala de una votación clave
