Reorganización en la Casa Rosada: Milei redefine el esquema del Poder Ejecutivo con Adorni y Santilli como piezas clave

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
3HWEGIEWHVG6FLUWD22VYK2HVM
  • Javier Milei inició una reorganización administrativa con un DNU y varios decretos complementarios.
  • Manuel Adorni asume control ampliado desde la Jefatura de Gabinete, incluyendo la Secretaría de Comunicación y Medios.
  • Diego Santilli jura como ministro del Interior y será el principal negociador con gobernadores.
  • Migraciones y RENAPER pasan al Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich.
  • Turismo, Ambiente y Deportes se trasladan a la órbita de la Jefatura de Gabinete.
  • El reordenamiento refuerza la centralización política y administrativa del Gobierno.

El Gobierno nacional puso en marcha una profunda reestructuración administrativa con el objetivo de adaptar la dinámica interna a la nueva etapa que se abre tras la llegada de Manuel Adorni a la Jefatura de Gabinete y de Diego Santilli al Ministerio del Interior. Los primeros cambios comenzaron a materializarse mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 793/25 y una serie de decretos complementarios publicados este martes en el Boletín Oficial, en lo que se perfila como una reorganización integral del Poder Ejecutivo.

El presidente Javier Milei había anticipado antes de las elecciones nacionales que su gabinete poselectoral se ordenaría en función de los “objetivos prioritarios” de gestión. En ese sentido, la Casa Rosada apunta a concentrar esfuerzos en tres reformas estructurales —tributaria, laboral y penal— y en la aprobación del Presupuesto 2026, que será el primer gran test legislativo de la nueva configuración política.

Con la designación de Adorni, Milei busca mejorar la coordinación interna y optimizar la comunicación entre ministerios, mientras que Santilli asume como principal articulador con los gobernadores y referentes territoriales, una tarea que antes compartían varios funcionarios del oficialismo, entre ellos Guillermo Francos. “El Colo” Santilli, que jurará este martes por la tarde, ya venía cumpliendo ese rol en los últimos días, preparando el terreno para las negociaciones parlamentarias que el oficialismo considera estratégicas.

Uno de los ejes centrales de la reorganización es el traspaso de la Secretaría de Comunicación y Medios —que hasta hace poco presidía el propio Adorni— desde la órbita de Presidencia hacia la Jefatura de Gabinete. La decisión, instrumentada a través del DNU, permitirá concentrar la política comunicacional en una única estructura, eliminando áreas duplicadas y unificando las direcciones de prensa. El control formal de la comunicación presidencial y de los medios públicos seguirá en manos del vocero, mientras que la Secretaría quedará a cargo de Javier Lanari, hombre de máxima confianza de Adorni.

El cambio implica que la Presidencia de la Nación mantendrá ahora solo cuatro secretarías: General (a cargo de Karina Milei), Legal y Técnica (María Ibarzábal), Inteligencia del Estado (Sergio Neiffert) y Cultura (Leonardo Cifelli). Tres de ellas conservan rango ministerial. El reordenamiento refuerza la posición de Adorni dentro del organigrama, aunque el propio funcionario busca desprenderse de ciertos organismos estratégicos, como la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), que podrían pasar a depender del Ministerio de Economía.

En paralelo, la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes —que antes dependía del Ministerio del Interior— fue trasladada también a la Jefatura de Gabinete. Se trata de un área de peso, con control sobre organismos como el ENARD, la CNAD y el INPROTUR, además del Fondo Nacional del Turismo. Según fuentes oficiales, el cambio fue acordado entre Adorni y Santilli, aunque en la práctica consolida la influencia del jefe de Gabinete y, por extensión, del entorno presidencial, especialmente de Karina Milei, quien mantiene interés directo en la política turística.

El Ministerio del Interior, en tanto, cede competencias relevantes: la Dirección Nacional de Migraciones y el Registro Nacional de las Personas (RENAPER) fueron transferidos al Ministerio de Seguridad, que conduce Patricia Bullrich. Si bien el traspaso de Migraciones era esperado, sorprendió la inclusión del RENAPER, lo que generó debate interno y versiones sobre una posible revisión futura.

De este modo, Santilli asume una cartera más acotada pero con un perfil político definido: su función central será la negociación con los gobernadores, intendentes y legisladores. En el oficialismo interpretan que se trata de una “prueba de confianza” por parte de Karina Milei, quien habría impulsado un esquema limitado para evitar que el nuevo ministro acumule poder político propio. No obstante, se descuenta que, una vez superada la etapa de acuerdos legislativos, podría recibir mayores atribuciones.

El Boletín Oficial también formalizó la renuncia de Lisandro Catalán al frente del Interior y la salida de José Luis Vila de la Secretaría de Asuntos Estratégicos, un área clave en la coordinación de políticas vinculadas a defensa e inteligencia. Con estas definiciones, el Ejecutivo busca consolidar un gabinete más compacto, disciplinado y alineado con la estrategia política del presidente.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto