Bullrich y Menem trazan la nueva hoja de ruta libertaria rumbo al Presupuesto 2026

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
UTHEWMFUBZBM3LTHNXM3LNOV5M
  • Patricia Bullrich asume el liderazgo del bloque de senadores libertarios y coordina la estrategia parlamentaria con Martín Menem.
  • La vicepresidenta Victoria Villarruel quedó desplazada del armado político del Senado.
  • El oficialismo apunta a aprobar el Presupuesto 2026 y avanzar con reformas laboral, impositiva y penal antes del 1° de marzo.
  • Menem negocia con radicales y dialoguistas mientras crece la absorción de legisladores por parte de La Libertad Avanza.
  • Diego Santilli y “Lule” Menem lideran una ofensiva de contactos con gobernadores para asegurar apoyo provincial.
  • La comisión de Presupuesto se reconfigurará tras el recambio legislativo, con los libertarios como segunda minoría.

Con la mirada puesta en el 10 de diciembre y en lo que será la nueva configuración política del Congreso, el oficialismo ya comenzó a delinear su estrategia legislativa para encarar el 2026. En el centro de esa trama emergen dos figuras claves: Patricia Bullrich, futura senadora y flamante jefa del bloque de La Libertad Avanza en la Cámara alta, y Martín Menem, presidente de Diputados, que se perfila para continuar al frente del recinto. Ambos, con aval directo de Javier Milei, encabezan la arquitectura parlamentaria que buscará blindar las reformas del Ejecutivo y avanzar con el Presupuesto del próximo año.

Bullrich inició una ronda de encuentros con senadores libertarios —tanto los que continúan como los que debutan— con el objetivo de definir las primeras líneas de acción. Aunque todavía no hubo contacto formal con la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien quedó marginada de las decisiones estratégicas tras los últimos cambios en la Jefatura de Gabinete, la futura jefa del bloque comenzó a mover sus piezas. Desde su entorno aseguran que “la orden es clara: organizar el Senado sin interferencias”.

En paralelo, Bullrich avanza en coordinación con Martín Menem. “Martín organiza en Diputados y Patricia en el Senado”, confió una fuente cercana al titular de la Cámara baja. Las reuniones entre ambos se multiplicaron en las últimas semanas con la intención de articular una agenda común que permita acelerar los tiempos legislativos. El objetivo del oficialismo es llegar al 1° de marzo, cuando Milei inaugure el nuevo período de sesiones ordinarias, con la mayor parte del temario avanzado: Presupuesto, reformas impositiva, laboral y del Código Penal.

El primer desafío será la aprobación del proyecto de ingresos y egresos para 2026. Pese a las críticas de sus aliados, el oficialismo logró un dictamen con apoyo del PRO y la UCR, aunque ambos partidos se mantuvieron en disidencia. Desde el oficialismo consideran que las diferencias “son manejables” y que el respaldo, aun condicionado, “muestra que hay margen para avanzar”.

Menem, por su parte, prepara una serie de encuentros con los nuevos diputados de fuerzas dialoguistas, especialmente del radicalismo y de Provincias Unidas. “Lo que hace La Libertad Avanza es absorber legisladores de los bloques tradicionales; por eso no negocian modificaciones profundas”, admitió un diputado peronista con larga trayectoria en el Congreso. El reacomodamiento interno en la oposición, sumado a la dispersión radical, podría facilitar al oficialismo los votos necesarios para empujar su agenda.

Mientras Bullrich y Menem consolidan la estrategia parlamentaria, la Casa Rosada despliega un plan complementario con los gobernadores. La coordinación política está a cargo del flamante ministro del Interior, Diego Santilli, quien trabaja junto al subsecretario de Presidencia, Eduardo “Lule” Menem. En un esquema de “pinzas”, Santilli recibe a los mandatarios provinciales, escucha sus reclamos y, según los casos, ofrece o niega concesiones. La consigna es clara: negociar sin ceder el control de la agenda.

El ministro ya mantuvo reuniones con Ignacio Torres (Chubut) y Raúl Jalil (Catamarca), y prevé seguir con Marcelo Orrego (San Juan), Martín Llaryora (Córdoba) y Gustavo Sáenz (Salta). Estos encuentros buscan garantizar gobernabilidad territorial y asegurar acompañamiento en el Congreso, especialmente para la votación del Presupuesto.

El plan oficialista se completa con la renovación de la comisión de Presupuesto en Diputados, que será citada apenas asuman los nuevos legisladores. Bajo el sistema D’Hondt, La Libertad Avanza se consolidará como segunda minoría con 88 diputados, lo que le permitirá disputar lugares estratégicos sin depender completamente de sus aliados.

La nueva etapa legislativa se perfila así como una combinación de disciplina interna, alianzas tácticas y control político desde la Casa Rosada. Bullrich y Menem son las dos caras visibles de un oficialismo que busca traducir en votos parlamentarios el respaldo que Milei recuperó en las urnas.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto