
Milei recupera terreno: su imagen sube tras las legislativas y mejora el humor social
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- La imagen positiva de Milei subió al 48% tras las elecciones, mientras la negativa bajó al 52%.
- Su victoria nacional, incluida la provincia de Buenos Aires, reforzó la percepción de liderazgo.
- Mejora el optimismo económico: 42% cree que el país está mejor que hace un año.
- Los jóvenes son el segmento más favorable: 63% lo valora positivamente.
- Milei lidera en intención de voto con 34%, seguido por Massa con 25%.
- Analistas advierten que la consolidación dependerá del rumbo económico y la estabilidad social.
El panorama político posterior a las elecciones legislativas trajo consigo un cambio de tendencia en la percepción pública del presidente Javier Milei. Luego de varios meses de retroceso, su imagen volvió a mostrar una recuperación significativa, sostenida por la victoria a nivel nacional y un repunte en las expectativas económicas. Los últimos relevamientos reflejan una mejora en la valoración del mandatario, aunque su imagen negativa todavía supera, por poco, a la positiva.
El resultado electoral —que incluyó un triunfo en la provincia de Buenos Aires, bastión históricamente adverso para el oficialismo— reforzó la percepción de liderazgo y renovó el optimismo en amplios sectores sociales. En este nuevo contexto, Milei aparece como un presidente que logró estabilizar su base de apoyo y recuperar iniciativa política, en un escenario que hasta hace pocas semanas mostraba desgaste y desconfianza.
Según un estudio de Opina Argentina, realizado entre el 1° y el 4 de noviembre, la imagen positiva de Milei subió ocho puntos, alcanzando el 48%, mientras que la negativa cayó al 52%. Se trata del mejor registro de los últimos seis meses. El sondeo revela, además, una mejora en la evaluación general del Gobierno y en las expectativas sobre el futuro económico. Un 42% de los consultados considera que el país está mejor que hace un año —frente al 34% del mes anterior—, y los que creen que la situación empeoró descendieron del 55% al 48%.
El repunte se nota especialmente entre los jóvenes de 16 a 29 años, donde el 63% tiene una visión positiva del presidente. La afinidad generacional y la percepción de “ruptura con lo viejo” parecen sostener el vínculo de Milei con un electorado que privilegia el discurso de cambio por encima de las formas. Además, el 45% de los encuestados se declara seguidor del mandatario, frente al 36% registrado en octubre. Entre los votantes de La Libertad Avanza, el 54% justifica su elección en la expectativa de mejoras futuras, mientras que un 24% lo hizo por la promesa de controlar la inflación.
En el ranking general de imágenes políticas, Milei encabeza con 48%, seguido de Patricia Bullrich (47%), Mauricio Macri (45%), Luis Caputo (42%) y Axel Kicillof (41%). La lectura que hacen las consultoras es que el oficialismo logró capitalizar el impacto político de su triunfo electoral y el efecto psicológico de cierta estabilización económica en las últimas semanas.
Por su parte, un estudio de Opinaia profundizó en las razones detrás del repunte libertario y cómo se proyectaría Milei en un eventual escenario presidencial. Según ese relevamiento, el mandatario lidera con el 34% de intención de voto, seguido por Sergio Massa (25%), Juan Schiaretti (9%), Patricia Bullrich (7%) y Myriam Bregman (7%), con un 18% de indecisos. Los analistas atribuyen esta ventaja a una combinación de factores: el desencanto con el sistema político tradicional, la persistencia del voto antisistema y la valoración de Milei como un outsider que desafía el statu quo.
El informe sostiene que buena parte de su electorado lo respalda por la promesa de un cambio drástico, mientras otro segmento lo apoya por temor a un retorno al modelo político anterior. La figura presidencial, en ese sentido, se consolida como un punto de referencia frente a la crisis de representación de los partidos tradicionales.
No obstante, los especialistas advierten que este repunte no garantiza estabilidad. La sostenibilidad del liderazgo de Milei dependerá de su capacidad para mostrar resultados concretos en materia económica. Inflación, empleo, inseguridad y acceso a servicios públicos continúan siendo las principales preocupaciones de la ciudadanía. Cualquier deterioro en esas áreas podría revertir la mejora actual y volver a poner en cuestión el rumbo del Gobierno.
Por ahora, el clima post-electoral muestra a un presidente fortalecido, con una base social que le renueva el crédito político y con mayor margen para avanzar en su agenda de reformas. El desafío, advierten las encuestas, será transformar este momento de recuperación en un ciclo de estabilidad duradero, capaz de sostener la confianza y de convertir las expectativas en resultados tangibles.





Caputo defiende las bandas cambiarias y proyecta inflación menor al 1% hacia mediados de 2026

Adorni y Santilli abren el diálogo con gobernadores mientras el Gobierno busca apoyo para el Presupuesto 2026

Bullrich y Menem trazan la nueva hoja de ruta libertaria rumbo al Presupuesto 2026

Milei recupera terreno: su imagen sube tras las legislativas y mejora el humor social


Adorni y Santilli abren el diálogo con gobernadores mientras el Gobierno busca apoyo para el Presupuesto 2026

Bullrich y Menem trazan la nueva hoja de ruta libertaria rumbo al Presupuesto 2026

La reforma laboral de Milei: el borrador tendría 90 artículos y busca modernizar medio siglo de normas

Olmos pide internas y un nuevo programa para redefinir el futuro del peronismo

Pablo Quirno y el nuevo rumbo de la diplomacia argentina: firmeza, mercado y alineamiento occidental



Jorge Macri reclama incluir la deuda por coparticipación en el Presupuesto 2026 y busca destrabar el “goteo” con Nación

Alberto Fernández impulsa a Kicillof y busca rearmar al peronismo rumbo a 2027















