Adorni y Santilli abren el diálogo con gobernadores mientras el Gobierno busca apoyo para el Presupuesto 2026

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
25QEZ6QT3JHKLEI2MGAKVL23JU
  • Adorni y Santilli recibieron a gobernadores en la Casa Rosada para negociar apoyo al Presupuesto 2026.
  • Marcelo Orrego (San Juan) respaldó el proyecto oficial y pidió avanzar con una nueva ley de glaciares.
  • Martín Llaryora (Córdoba) se mostró dispuesto al diálogo, aunque reclamó cambios en el Presupuesto y moderación en la reforma laboral.
  • Santilli iniciará una gira por el interior para fortalecer la relación con los gobernadores aliados.
  • El flamante ministro será formalmente designado por Javier Milei antes de comenzar su recorrida federal.
  • El Gobierno apuesta a una coordinación más aceitada entre Adorni y Santilli para afianzar la gobernabilidad y sumar apoyo político.

En una jornada marcada por el regreso de la negociación política a la Casa Rosada, el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el futuro ministro del Interior, Diego Santilli, recibieron este lunes a un grupo de gobernadores con el objetivo de sumar respaldos al Presupuesto 2026 y avanzar en el armado de consensos para las reformas estructurales que el Ejecutivo impulsará en el Congreso. El encuentro se produjo en un contexto de cautela y pragmatismo, con la discusión por la coparticipación postergada para una etapa posterior, aunque sin descartarse su abordaje en los próximos meses.

El primero en arribar a la sede del Gobierno nacional fue el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, quien mantuvo una reunión de más de una hora con Adorni y Santilli. El encuentro se desarrolló en el despacho que hasta hace poco ocupaba Guillermo Francos, que volvió a quedar bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete tras la reasignación de funciones. Orrego definió la charla como “amena y productiva”, y detalló que se abordaron temas tanto nacionales como provinciales. “Hablamos de las reformas estructurales —laboral, fiscal, impositiva y del Código Penal— y también de cuestiones específicas de San Juan, como el nuevo marco para la ley de glaciares, fundamental para una política minera seria y sostenible”, señaló el mandatario.

El gobernador cuyano, además, se pronunció a favor del Presupuesto presentado por el Ejecutivo. “Tener una hoja de ruta es clave para gobernar. No solo para la Nación, sino también para las provincias. Por eso voy a acompañar este proyecto. El mejor aliado de un Presidente son los gobernadores, porque tenemos la misma responsabilidad administrativa”, afirmó.

Horas más tarde fue el turno de Martín Llaryora, el gobernador de Córdoba, uno de los dirigentes que más críticas ha dirigido a la gestión de Javier Milei, pero que mantiene una actitud dialoguista. Tras la reunión, Llaryora calificó el encuentro como “cordial y productivo” y admitió la posibilidad de acompañar algunas de las reformas impulsadas por el Gobierno, aunque advirtió que “el Presupuesto necesita modificaciones para poder ser aprobado”. También se mostró prudente respecto de la reforma laboral: “Debe trabajarse de buena fe, sin desmantelar todo el régimen actual, sino ajustando lo necesario”, remarcó.

Las conversaciones con los mandatarios provinciales se enmarcan en una estrategia más amplia de recomposición política que encabeza Santilli, quien prepara una gira federal para fortalecer los vínculos con los gobernadores aliados. La primera escala de esa recorrida será Entre Ríos, donde el nuevo ministro visitará al gobernador Rogelio Frigerio, con quien La Libertad Avanza firmó un acuerdo de cooperación en octubre.

Antes de iniciar el periplo, Santilli será formalmente investido como ministro del Interior por el presidente Javier Milei en una ceremonia prevista para este martes en el Salón Blanco. A partir de allí, su agenda incluirá reuniones con Gustavo Sáenz (Salta), Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco) y Claudio Poggi (San Luis). También prevé mantener un encuentro con Jorge Macri, jefe de Gobierno porteño y viejo compañero de ruta dentro del PRO.

En la Casa Rosada destacan que el objetivo de Santilli es “reconstruir confianza” con los mandatarios que se consideran aliados naturales del Gobierno, pero que habían expresado malestar por sentirse tratados como opositores. La tarea, reconocen cerca del nuevo ministro, será tender puentes sin comprometer la línea de austeridad que el presidente Milei exige a su gabinete.

Una fuente cercana a Santilli confirmó que en las próximas semanas comenzará a coordinar una agenda conjunta con el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, para tratar la cuestión de la coparticipación y otros reclamos pendientes de las provincias. La meta inmediata, sin embargo, es asegurar el respaldo político y legislativo necesario para que el Presupuesto 2026 avance sin sobresaltos en el Congreso.

Con Adorni a cargo de la coordinación política desde la Jefatura de Gabinete y Santilli como interlocutor con las provincias, el Gobierno busca consolidar una dinámica más ordenada de gestión. La apuesta libertaria es clara: combinar diálogo y disciplina para sostener el rumbo económico, mientras los gobernadores empiezan a medir los beneficios —y los costos— de acompañar al Ejecutivo en su nuevo paquete de reformas.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto