
La reforma laboral de Milei: el borrador tendría 90 artículos y busca modernizar medio siglo de normas
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Julián de Diego adelantó que el proyecto de reforma laboral del Gobierno tendrá cerca de 90 artículos.
- El texto incluiría cambios en contratos, huelga y convenios colectivos, con un enfoque modernizador.
- Introduce figuras nuevas como el “salario dinámico” y un banco de horas para flexibilizar la jornada laboral.
- El objetivo es alinear el mercado laboral argentino con estándares internacionales y atraer inversiones.
- El debate se dará en sesiones extraordinarias de diciembre, con resistencia sindical anticipada.
- El Gobierno considera la reforma un pilar clave de su agenda económica y de crecimiento.
El Gobierno de Javier Milei se prepara para dar una de las batallas legislativas más relevantes de su gestión: la reforma laboral. Según adelantó el abogado laboralista Julián de Diego, asesor de empresas y especialista en derecho del trabajo, el proyecto que impulsa el Ejecutivo “tendrá alrededor de 90 artículos” y apunta a una transformación estructural del sistema vigente. La iniciativa será debatida durante las sesiones extraordinarias convocadas entre el 10 y el 31 de diciembre, donde el oficialismo buscará un acuerdo amplio para avanzar con los cambios.
“Por lo que yo conozco, está a toda marcha. Va a tener alrededor de 90 artículos. Los borradores que vi tienen 92”, detalló De Diego, quien tuvo acceso a las versiones preliminares del texto que circula en la Casa Rosada. Según explicó, el contenido abarca modificaciones profundas que van desde los contratos laborales hasta el derecho a huelga, con el objetivo de “modernizar un marco regulatorio que tiene 50 años”.
El especialista señaló que el borrador en discusión “introduce herramientas novedosas” destinadas a flexibilizar las relaciones laborales y mejorar la competitividad. Entre las figuras más destacadas aparece el concepto de “salario dinámico”, un mecanismo que ajustaría la remuneración en función de la productividad y los resultados de cada sector. También se prevé la creación de un banco de horas, una modalidad que permitiría distribuir las jornadas laborales de manera más flexible, adaptándose a la demanda de producción.
“La batería de recursos que se está colocando hace que nuestra Ley de Contrato de Trabajo consiga una bocanada de aire fresco”, afirmó De Diego. En su visión, el esquema busca ofrecer al inversor “las mismas herramientas que existen en los países centrales”, sin desproteger al trabajador. La lógica detrás de la propuesta —añadió— es alinear los incentivos entre empleados y empleadores, promoviendo la formalización y reduciendo los costos de contratación.
Desde el entorno del Ministerio de Capital Humano, que conduce Sandra Pettovello, se dejó trascender que el texto final se inspira en modelos europeos, pero adaptados al contexto local. Se busca simplificar los mecanismos de despido, revisar los convenios colectivos por actividad y promover el empleo joven mediante contratos con beneficios fiscales. Además, se incorporaría una regulación más clara sobre el derecho a huelga, con la intención de evitar bloqueos y garantizar la prestación de servicios esenciales.
Para De Diego, la magnitud del proyecto convierte a la reforma en “un capítulo fundamental de esta etapa del gobierno de Milei”. Según explicó, “la Argentina necesita un marco laboral que acompañe el proceso de crecimiento y no lo obstaculice”. En ese sentido, consideró que las reglas actuales —surgidas en gran parte durante la década de 1970— “ya no reflejan la realidad productiva ni tecnológica del siglo XXI”.
El desafío político, sin embargo, será considerable. El oficialismo deberá lograr acuerdos en el Congreso, donde las resistencias sindicales y de algunos sectores de la oposición podrían dilatar el debate. En paralelo, las centrales obreras ya anticiparon su rechazo a cualquier intento de flexibilización que afecte derechos adquiridos.
Pese a ello, el Gobierno confía en que el contexto económico y la necesidad de generar empleo formal juegan a su favor. La Casa Rosada considera que la reforma laboral es una pieza central dentro del paquete de medidas estructurales —junto con la impositiva y la previsional— que busca estabilizar la economía y reactivar la inversión.
“La reforma laboral es compatible con lo que tiene que presentar la Argentina para el futuro”, concluyó De Diego. Su lectura coincide con la estrategia oficial: mostrar al mundo una Argentina más competitiva, con reglas claras y adaptadas a las exigencias del mercado global.





Caputo defiende las bandas cambiarias y proyecta inflación menor al 1% hacia mediados de 2026

Adorni y Santilli abren el diálogo con gobernadores mientras el Gobierno busca apoyo para el Presupuesto 2026

Bullrich y Menem trazan la nueva hoja de ruta libertaria rumbo al Presupuesto 2026

Milei recupera terreno: su imagen sube tras las legislativas y mejora el humor social


Adorni y Santilli abren el diálogo con gobernadores mientras el Gobierno busca apoyo para el Presupuesto 2026

Bullrich y Menem trazan la nueva hoja de ruta libertaria rumbo al Presupuesto 2026

Milei recupera terreno: su imagen sube tras las legislativas y mejora el humor social

Olmos pide internas y un nuevo programa para redefinir el futuro del peronismo

Pablo Quirno y el nuevo rumbo de la diplomacia argentina: firmeza, mercado y alineamiento occidental



Jorge Macri reclama incluir la deuda por coparticipación en el Presupuesto 2026 y busca destrabar el “goteo” con Nación

Alberto Fernández impulsa a Kicillof y busca rearmar al peronismo rumbo a 2027















