Olmos pide internas y un nuevo programa para redefinir el futuro del peronismo

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
Dr.-Juan-Manuel-Olmos-1
  • Juan Manuel Olmos pidió internas abiertas para definir el liderazgo del peronismo.
  • Criticó que el PJ “se haya vuelto una fuerza de oposición” y no una alternativa de gobierno.
  • Propuso discutir primero un programa común antes que nombres o candidaturas.
  • Señaló que Kicillof y Cristina Kirchner tienen estrategias distintas que fragmentan al espacio.
  • Advirtió que Javier Milei “acumula todo lo que no es peronismo” y obliga al movimiento a repensarse.
  • Llamó a abandonar la confrontación y a reconstruir una propuesta capaz de volver a enamorar al electorado.

El titular de la Auditoría General de la Nación (AGN), Juan Manuel Olmos, planteó que el peronismo necesita un replanteo profundo y un debate interno que trascienda los liderazgos personales. En una entrevista radial, el dirigente porteño advirtió que “el que quiera reemplazar a Cristina Kirchner lo tiene que hacer con votos”, y llamó a definir un programa común antes de discutir candidaturas. Su mensaje, dirigido tanto al kirchnerismo como a los gobernadores y sectores sindicales, busca reabrir la discusión sobre el rumbo del movimiento tras la derrota electoral frente a La Libertad Avanza.

Olmos, histórico operador del peronismo porteño y hombre cercano a Alberto Fernández, afirmó que el justicialismo “se encerró en la lógica de ser oposición y no alternativa”, lo que —a su juicio— explica parte de su retroceso político. “El peronismo perdió porque se concentró en confrontar, no en construir una propuesta”, señaló. Para el dirigente, la etapa actual exige abandonar la “lógica de la confrontación permanente” y trabajar en un proyecto que vuelva a conectar con las demandas sociales y económicas del electorado.

El titular de la AGN enfatizó que la prioridad del peronismo debería ser la elaboración de un plan integral que trascienda los personalismos. “Kicillof y Cristina tienen estrategias distintas, y eso fragmenta. Cuando no hay un plan común, los dos sectores creen tener razón”, analizó. En ese sentido, propuso que la discusión sobre el liderazgo se resuelva “con votos” a través de elecciones internas abiertas, ya sea dentro del PJ o mediante las PASO. “Las diferencias, cuando son de proyectos, son legítimas; cuando son de personas, son berretas”, agregó.

Su planteo no solo apunta a ordenar la competencia interna, sino también a reconstruir la identidad programática del movimiento. “Hay que discutir qué tipo de país queremos representar y con qué ideas”, insistió, al tiempo que advirtió que “si seguimos hablando solo de nombres, vamos a seguir perdiendo”. La autocrítica de Olmos busca interpelar a los principales dirigentes del espacio —desde los gobernadores hasta los intendentes del conurbano— y abrir paso a una recomposición que supere las divisiones internas entre el cristinismo duro, los sectores más dialoguistas y el peronismo tradicional.

Respecto del gobernador bonaerense Axel Kicillof, Olmos destacó que es “una figura con estrategia propia”, aunque sostuvo que, si decide competir en el futuro, debe hacerlo “con una propuesta clara y dentro del debate programático”. La frase, interpretada como un llamado a institucionalizar la competencia interna, se enmarca en un momento en que Kicillof busca consolidar su liderazgo provincial y posicionarse como eventual referente nacional del espacio.

Olmos también analizó el nuevo contexto político configurado tras la llegada de Javier Milei al poder. Según su visión, el actual presidente “está acumulando todo lo que no es peronismo” y forzando una redefinición de las identidades políticas tradicionales. “Milei reconfiguró el tablero político, obligando al PJ a repensarse”, expresó. El diagnóstico coincide con el de varios dirigentes que observan cómo el libertarismo logró canalizar el descontento social con un discurso antisistema, mientras el justicialismo no encontró una narrativa convincente que contrapesara ese fenómeno.

El llamado de Olmos a realizar internas y a priorizar un debate de ideas representa una señal hacia el interior del peronismo en momentos en que el espacio atraviesa una crisis de liderazgo y de sentido. La búsqueda de una nueva síntesis, que recupere la vocación de poder sin quedar atrapada en las viejas disputas, aparece como el desafío central de cara a la etapa que viene.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto