Torres y Llaryora reclamaron consensos y reformas profundas en el Coloquio de IDEA

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
H55NKWFTCBEB7LRYSP6X264ZPI
  • Llaryora y Torres coincidieron en que el Gobierno debe abrir el diálogo y convocar a todos los sectores.
  • Llaryora criticó el “encierro” del oficialismo y advirtió sobre los límites del modelo económico.
  • Torres reclamó coherencia y participación de las provincias en las reformas estructurales.
  • Ambos defendieron la necesidad de avanzar en reformas laboral, fiscal y previsional.
  • Los gobernadores de Provincias Unidas pidieron terminar con la “Argentina pendular”.
  • Plantearon que el país necesita consensos básicos y previsibilidad más allá de los gobiernos.

Durante el segundo día del 61º Coloquio de IDEA, los gobernadores Ignacio Torres (Chubut) y Martín Llaryora (Córdoba) coincidieron en la necesidad de que el Gobierno nacional encare la segunda mitad de su mandato con una mayor vocación de diálogo, previsibilidad y acuerdos políticos. En un encuentro con fuerte impronta federal y tono crítico hacia la gestión libertaria, ambos mandatarios remarcaron que el país necesita estabilidad y consensos duraderos para salir de su “lógica pendular” y evitar que cada administración busque “refundar la Argentina”.

Llaryora fue el primero en tomar la palabra y lanzó un mensaje directo hacia el Ejecutivo nacional. “Hay que construir, en conjunto, más sentido común. Tiene que ser más fácil poder acordar políticas. Hoy parece que el acuerdo con alguien de otro símbolo político es un signo de debilidad”, afirmó, en clara alusión al estilo confrontativo del oficialismo. En su discurso, el mandatario cordobés insistió en que el Gobierno “está muy encerrado en sí mismo” y reclamó convocar a todos los sectores, incluyendo a los empresarios, a una mesa de diálogo que defina políticas productivas de largo plazo.

En ese contexto, Llaryora fue contundente al cuestionar el rumbo económico. “Si Estados Unidos no metía este rescate, esto no llegaba”, afirmó, en referencia al apoyo financiero estadounidense que contribuyó a estabilizar las reservas. “El modelo económico tiene graves problemas. Es la producción, es generar valor y empleo. Para eso tienen que convocar. A nosotros no nos convocan, y a ustedes tampoco los convocan”, subrayó ante el auditorio empresarial reunido en Mar del Plata.

El gobernador de Córdoba también se mostró abierto a acompañar una eventual reforma fiscal, aunque pidió hacerlo en un marco de diálogo institucional. “¿Cómo no vamos a querer la reforma fiscal desde Córdoba? Con todo lo que le aportamos a la Argentina. Sin retenciones o con el dinero del impuesto al cheque, seríamos una provincia mucho más productiva”, sostuvo. A la vez, advirtió que apoyará las medidas del Gobierno “que estén bien”, pero que “pondrá límites cuando sean necesarias”.

Ignacio Torres, por su parte, expresó una visión complementaria, aunque no menos crítica. El mandatario chubutense reconoció que observa “una vocación reformista por parte del Gobierno en términos fiscales”, pero aclaró que las provincias “deben ser vinculantes en esa discusión”. En esa línea, reclamó participación federal en el diseño de las reformas estructurales, y pidió avanzar con decisiones “profundas y coherentes”. “Si no, no tendríamos la mitad del empleo en negro. Es una locura. La presión fiscal que tenemos es una de las más altas de la región”, señaló.

Torres subrayó además la necesidad de salir de la Argentina pendular, un país que —según dijo— “quiere refundarse cada cuatro años”. “Tenemos que aprender de otros países que cambian de gobierno, pero mantienen políticas básicas que no se discuten más”, remarcó. En su análisis, las reformas laboral, previsional y fiscal son “inevitables”, y advirtió que el alto riesgo país refleja la falta de previsibilidad institucional. “Si a este Gobierno le va mal, vuelve lo peor de la Argentina. Lo mejor que puede pasarle al país hoy es construir una alternativa que siente las bases de una Argentina normal”, afirmó.

Ambos gobernadores, integrantes del espacio Provincias Unidas, reivindicaron la existencia de ese bloque como una experiencia inédita de articulación entre provincias de distintos signos políticos. “Es la primera vez que hay un espacio federal con objetivos comunes para sacar al país adelante”, celebró Torres.

Hacia el final de su intervención, el mandatario chubutense buscó bajar la tensión política de cara a las legislativas: “La del 26 de octubre es una elección más. No es el fin del mundo. Hay que desdramatizar y entender que lo importante es discutir qué país queremos y sostener esas premisas en el tiempo”.

El mensaje conjunto de Torres y Llaryora fue recibido con atención por el empresariado presente en IDEA. Ambos gobernadores plantearon, en definitiva, la necesidad de una nueva etapa política, basada en consensos amplios, diálogo institucional y reformas estructurales que trasciendan los gobiernos. Un llamado a la sensatez en tiempos en que el país todavía busca su rumbo económico y político.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto