
Milei acelera la campaña con apoyo de Trump y foco en el interior y Buenos Aires
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Javier Milei relanza su campaña con giras por Santiago del Estero, Tucumán y Buenos Aires.
- Donald Trump habría exigido un triunfo claro como condición para mantener su apoyo financiero.
- En el norte, Milei enfrenta estructuras peronistas sólidas y escenarios adversos.
- En Buenos Aires busca revertir los 13,5 puntos de diferencia frente a Fuerza Patria.
- El cierre de campaña será en el AMBA y Córdoba, con tono plebiscitario.
- El objetivo: consolidar el voto antikirchnerista y reforzar la imagen presidencial.
A menos de dos semanas de las elecciones legislativas, el presidente Javier Milei encara la recta final de una campaña marcada por la urgencia política, la presión internacional y la necesidad de consolidar su poder interno. Tras su fugaz paso por Washington y la reunión con Donald Trump, el mandatario libertario retoma una agenda cargada de viajes y definiciones estratégicas que lo llevarán por el norte argentino y la Provincia de Buenos Aires, los dos escenarios donde busca revertir los números adversos.
Según reveló Noticias Argentinas, Milei priorizará las provincias de Santiago del Estero y Tucumán, territorios históricamente dominados por el peronismo, y donde La Libertad Avanza aspira a ganar visibilidad en los tramos finales de la campaña. Paralelamente, reforzará su presencia en el conurbano bonaerense, donde el oficialismo apuesta a recuperar terreno frente a Fuerza Patria, el espacio encabezado por Juan Grabois, que logró imponerse en las primarias de septiembre.
Una campaña con sello internacional
El regreso de Milei desde Estados Unidos no dio lugar al descanso. Su equipo político trabaja contrarreloj para definir los últimos movimientos antes de los comicios del 27 de octubre, con una consigna clara: mostrar un presidente activo, cercano al electorado y alineado con el discurso de su principal aliado, Donald Trump.
Fuentes diplomáticas aseguran que el expresidente norteamericano habría pedido a Milei garantizar “un triunfo contundente” en las legislativas como condición para sostener el respaldo financiero de la Casa Blanca. Ese pedido, de carácter político y económico, habría marcado el rumbo del tramo final de la campaña libertaria, combinando actos masivos con recorridas selectivas en distritos clave.
El desafío del norte argentino
El itinerario del mandatario comenzará este fin de semana en Santiago del Estero, donde compartirá escenario con Tomás Ise Figueroa y Laura Godoy, cabezas de lista al Senado y la Cámara de Diputados. Luego continuará en Tucumán, acompañado por Federico Pelli, Soledad Molinuevo, Manuel Guisone y Celina Moisa Terán, los referentes locales que buscan retener representación parlamentaria.
Sin embargo, los libertarios reconocen que ambos escenarios son complejos. En Santiago del Estero, el gobernador Gerardo Zamora mantiene un dominio político férreo y aspira a conservar las tres bancas senatoriales. En Tucumán, el mandatario Osvaldo Jaldo aparece bien posicionado en las encuestas, lo que dificulta la expansión del espacio oficialista nacional.
Aun así, la estrategia de Milei es simbólica: busca instalar la idea de un liderazgo nacional que trascienda los límites porteños y dispute poder en territorios históricamente hostiles a la derecha liberal.
La apuesta bonaerense
El plato fuerte de la campaña se concentrará en la Provincia de Buenos Aires, donde Milei pretende revertir la diferencia de 13,5 puntos que lo separó de Fuerza Patria en septiembre. Allí, el Presidente prepara nuevas apariciones junto a Diego Santilli, quien asumió como cabeza de lista tras la salida de José Luis Espert, envuelto en polémicas judiciales.
Fuentes de la Casa Rosada confirmaron que el cierre de campaña tendrá una doble instancia: el 22 de octubre en el Área Metropolitana de Buenos Aires, con Ezeiza como posible sede central, y el 23 en Córdoba, un distrito históricamente afín al voto liberal y opositor al kirchnerismo.
En ambos casos, Milei será el principal orador. El objetivo, según fuentes de su entorno, es “reafirmar el liderazgo político del Presidente y consolidar el voto antikirchnerista”, en un contexto económico y social cada vez más tenso.
Recta final con tono plebiscitario
La estrategia de La Libertad Avanza combina mensajes ideológicos y promesas de estabilidad, en un momento en que el Gobierno busca recomponer su frente interno tras semanas de turbulencias financieras. Los asesores presidenciales confían en que una victoria clara permitirá reforzar la gobernabilidad y sostener el vínculo con Washington, clave para mantener el flujo de asistencia económica.
En paralelo, Milei intenta mostrarse activo, decidido y en control del rumbo político, pese a las críticas opositoras y a las tensiones dentro de su propio espacio. La campaña final, marcada por la presencia mediática y los gestos hacia su electorado más fiel, se perfila como un examen crucial para el proyecto libertario.




Carlos Maslaton pinta un panorama desolador para la Argentina que viene


Fargosi asegura que La Libertad Avanza “va a ganar” y plantea la segunda etapa del plan de Milei


Todo polarizado entre LLA y Fuerza Patria con ventaja para Milei

Milei relanza su ofensiva en Buenos Aires: “La Libertad Avanza o la Argentina retrocede”

Cristina Kirchner reapareció en el Día de la Lealtad: “El 26 es Milei o Argentina”

Milei retoma ventaja en las encuestas: CB Consultora proyecta cinco puntos sobre Fuerza Patria

Macri pide una “nueva mayoría reformista” y sorprende con el respaldo de Santiago Caputo

Grabois endurece su discurso y acusa a Milei de “arrodillarse ante los poderosos”

Randazzo apunta a 2027 y pide PASO para definir la nueva oposición


El “Blue Chip Swap”: la nueva carta de EE.UU. para contener la tormenta argentina

Randazzo apunta a 2027 y pide PASO para definir la nueva oposición

Un puente comercial con Washington: Milei busca alivio a través del “efecto Trump”

Grabois endurece su discurso y acusa a Milei de “arrodillarse ante los poderosos”

Macri pide una “nueva mayoría reformista” y sorprende con el respaldo de Santiago Caputo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604769.jpg)
La economía entra en zona de riesgo: señales firmes de recesión preocupan al empresariado

Milei retoma ventaja en las encuestas: CB Consultora proyecta cinco puntos sobre Fuerza Patria

El dólar toca máximos y la asistencia de Estados Unidos no logra frenar la escalada cambiaria

Cristina Kirchner reapareció en el Día de la Lealtad: “El 26 es Milei o Argentina”
