
Galmarini fustigó a Milei por su encuentro con Trump: “Fue un papelón internacional”
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Sebastián Galmarini calificó como “un papelón internacional” el encuentro entre Javier Milei y Donald Trump.
- Aseguró que el viaje a Washington fue “solo para buscar una foto para Instagram”.
- Criticó la falta de resultados económicos y la inestabilidad cambiaria tras la reunión.
- Calificó como “una extorsión política” las declaraciones de Trump sobre las elecciones argentinas.
- Advirtió que el episodio “dañó la imagen internacional del país”.
- Reclamó al Gobierno que deje el “show político” y se enfoque en la economía real.
El candidato a diputado nacional por Fuerza Patria, Sebastián Galmarini, arremetió con dureza contra el presidente Javier Milei tras su reciente viaje relámpago a Washington y su encuentro con Donald Trump. En declaraciones a Radio Rivadavia, el dirigente bonaerense calificó el episodio como “un papelón internacional” y acusó al mandatario argentino de utilizar la política exterior como “una estrategia de autopromoción personal”.
“Fue un viaje para buscar una foto para Instagram, nada más”, disparó Galmarini, quien también se desempeña como director del Banco Provincia. Según el referente del Frente Renovador, el almuerzo entre Milei y Trump no dejó “ningún beneficio concreto” para la Argentina y solo sirvió para fortalecer la imagen pública del presidente. “Las declaraciones de Trump fueron un apoyo contundente para Milei, pero pareciera que para el país fue todo al revés: se cayeron los mercados, se derrumbó el tipo de cambio y no hubo ningún resultado positivo”, afirmó.
El economista sostuvo que el encuentro no formó parte de una agenda bilateral ni implicó avances en materia comercial o diplomática. “Después de dos años, el Gobierno no ha podido estabilizar la macroeconomía. Hoy parece que Milei sigue buscando fotos para resolver problemas que no ha sabido administrar”, señaló, en alusión a los magros resultados económicos de la gestión libertaria.
Críticas al rol de Trump y la tensión diplomática
El dirigente massista fue aún más allá al calificar como una “extorsión política” las declaraciones del exmandatario estadounidense, quien había condicionado su respaldo a Milei al resultado electoral en Argentina. “Que un mandatario extranjero les diga a los argentinos cómo deben votar en pleno proceso electoral es inaceptable. Puede tener opiniones políticas, pero no puede intervenir en los procesos internos de otro país”, advirtió Galmarini.
A su entender, el episodio representa un grave error diplomático y una vulneración de las normas básicas de respeto entre naciones. “Este tipo de gestos no fortalecen la imagen internacional de la Argentina; al contrario, le hacen más daño que bien a la economía nacional”, subrayó.
Según su análisis, la reunión con Trump generó el efecto opuesto al buscado: “Ayer mismo se desplomó el mercado, se disparó el dólar y no se habló ni de inversiones ni de reducción de aranceles. En lugar de conseguir apoyo, trajeron más incertidumbre”, agregó.
El economista también se refirió al delicado contexto interno: “Estamos en recesión técnica, con caída de la actividad y aumento de la pobreza. El lunes 27, después de las elecciones, la Argentina va a tener la misma escasez de reservas de dólares. No se resolvió nada y seguimos igual o peor”, advirtió.
El contexto político y la estrategia electoral
Las declaraciones de Galmarini se enmarcan en un clima electoral cada vez más polarizado. Como referente bonaerense del massismo, busca fortalecer el espacio Fuerza Patria y diferenciar su propuesta de la del oficialismo libertario. En ese sentido, su discurso apunta a cuestionar el uso político que, según él, el Gobierno hace de la política exterior.
“Mientras el país enfrenta una crisis económica profunda, Milei decide viajar a Estados Unidos para sacarse una foto con Trump. El Gobierno debería concentrarse en generar trabajo, inversión y estabilidad, no en construir un show político para las redes sociales”, concluyó el dirigente.
Las críticas del candidato se suman a una serie de cuestionamientos opositores sobre la orientación de la política internacional argentina y el vínculo cada vez más estrecho entre Milei y el expresidente norteamericano. En el tramo final de la campaña electoral, el episodio reavivó el debate sobre la prioridad que el Gobierno otorga a su imagen internacional frente a los desafíos internos que aún no logra resolver.




Carlos Maslaton pinta un panorama desolador para la Argentina que viene


Fargosi asegura que La Libertad Avanza “va a ganar” y plantea la segunda etapa del plan de Milei


Todo polarizado entre LLA y Fuerza Patria con ventaja para Milei

Milei relanza su ofensiva en Buenos Aires: “La Libertad Avanza o la Argentina retrocede”

Cristina Kirchner reapareció en el Día de la Lealtad: “El 26 es Milei o Argentina”

Milei retoma ventaja en las encuestas: CB Consultora proyecta cinco puntos sobre Fuerza Patria

Macri pide una “nueva mayoría reformista” y sorprende con el respaldo de Santiago Caputo

Grabois endurece su discurso y acusa a Milei de “arrodillarse ante los poderosos”

Randazzo apunta a 2027 y pide PASO para definir la nueva oposición


El “Blue Chip Swap”: la nueva carta de EE.UU. para contener la tormenta argentina

Randazzo apunta a 2027 y pide PASO para definir la nueva oposición

Un puente comercial con Washington: Milei busca alivio a través del “efecto Trump”

Grabois endurece su discurso y acusa a Milei de “arrodillarse ante los poderosos”

Macri pide una “nueva mayoría reformista” y sorprende con el respaldo de Santiago Caputo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604769.jpg)
La economía entra en zona de riesgo: señales firmes de recesión preocupan al empresariado

Milei retoma ventaja en las encuestas: CB Consultora proyecta cinco puntos sobre Fuerza Patria

El dólar toca máximos y la asistencia de Estados Unidos no logra frenar la escalada cambiaria

Cristina Kirchner reapareció en el Día de la Lealtad: “El 26 es Milei o Argentina”
