El destino argentino donde poder ver pingüinos, orcas y lobos marinos

TURISMOJulia VOSCOJulia VOSCO
1593028455_stanislas-fautre-manchots-en-fila-1024x576

Ubicada en Punta Ninfas, a 70 kilómetros de Puerto Madryn, la Reserva El Pedral se está estableciendo como un destacado santuario de vida silvestre en la Patagonia atlántica argentina. Este espacio natural permite a los visitantes observar una rica diversidad de fauna marina durante todo el año, donde los lobos marinos son residentes permanentes y las sorpresivas apariciones de orcas cautivan a quienes tienen la suerte de presenciarlas.

La reserva ofrece un ciclo natural que varía según la temporada, ideal para los amantes de la fauna. Entre septiembre y abril, millones de pingüinos de Magallanes colonizan la costa, creando un espectáculo visual único. De junio a diciembre, las ballenas migrantes transforman la zona en un destino esencial para quienes buscan experiencias cercanas a la naturaleza marina de la región.

Además del avistamiento de fauna, El Pedral propone una inmersión en la vida de estancia patagónica. Su casco histórico, edificado a principios del siglo XX con materiales traídos de Europa, refleja la herencia de los pioneros que habitaron la Península Valdés, ofreciendo una experiencia educativa enriquecedora.

Ubicación y Acceso

La Reserva El Pedral se localiza en la provincia de Chubut, en la boca del Golfo Nuevo, sobre acantilados que brindan vistas panorámicas del océano Atlántico. Para llegar, se debe recorrer 70 kilómetros desde Puerto Madryn por rutas pavimentadas, con paisajes patagónicos impresionantes a lo largo del trayecto. También se organizan excursiones de día completo desde Puerto Madryn, que incluyen transporte en grupos reducidos.

Actividades en la Reserva

Caminatas Guiadas: Permiten la observación cercana de la colonia de pingüinos de Magallanes y su hábitat.
Visita al Faro de Punta Ninfas: Situado a solo 15 minutos de la estancia, ofrece vistas espectaculares.
Recorrido por el Casco Histórico: La casa de la estancia, inaugurada en 1923, conserva mobiliario y materiales originales.
Avistamiento de Fauna Marina: Incluye lobos marinos, orcas y ballenas en sus temporadas migratorias.
Gastronomía Patagónica: Los visitantes pueden disfrutar de un almuerzo tradicional que incluye cordero asado, empanadas y vino tinto.
Experiencia Rural: Se puede conocer el galpón de esquila y aprender sobre la clasificación de lana merino y su impacto en la economía local.

Por su rica biodiversidad y patrimonio histórico, la Reserva El Pedral se convierte en un destino imperdible para quienes buscan conectar con la esencia de la Patagonia atlántica.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto