Milei redobla la confrontación: “El kirchnerismo busca destruir el plan económico o incluso matarme”

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
H4XXPTAPQRDFZGAXVRTUEZ6KYE
  • Javier Milei afirmó que el kirchnerismo busca “destruir el plan económico, hacer manifestaciones violentas o incluso matarlo”.
  • Lo dijo en una entrevista en Casa Rosada con Louis Sarkozy, hijo del ex presidente francés, organizada por el embajador Ian Sielecki.
  • Las declaraciones se dieron tras la agresión a su caravana en Lomas de Zamora y antes del cierre de campaña en Moreno, cuestionado por riesgos de seguridad.
  • Milei sostuvo que un buen resultado en la provincia de Buenos Aires sería “el último clavo en el cajón del kirchnerismo”.
  • Comparó la estrategia opositora con la “estrategia Cortés”: un todo o nada contra su gobierno.
  • También habló de “batalla cultural”, austeridad económica, elogió a Netanyahu y diferenció “inmigración” de “invasión”.

En un tono de alta tensión política y en plena recta final hacia las elecciones, el presidente Javier Milei lanzó una advertencia contundente sobre lo que, según él, es la estrategia del kirchnerismo y sus aliados. “Es a todo o nada: destruir el plan económico, hacer manifestaciones violentas o intentar matarme”, afirmó el mandatario en una entrevista concedida el viernes pasado en la Casa Rosada a Louis Sarkozy, hijo del ex presidente francés y dirigente liberal.

El encuentro, gestionado por el embajador argentino en Francia, Ian Sielecki, se dio en un contexto delicado: apenas horas después de que se conocieran nuevas filtraciones de audios que afectaron al Gobierno y en medio de los cuestionamientos por la seguridad del jefe de Estado en los actos proselitistas.

Las declaraciones de Milei tienen como telón de fondo los incidentes ocurridos días atrás en Lomas de Zamora, donde el Presidente y referentes de La Libertad Avanza debieron suspender una caravana tras una agresión con piedras y otros objetos contundentes. El propio mandatario calificó aquel episodio como una señal de la “hostilidad” que enfrenta su espacio en el territorio bonaerense.

De cara al cierre de campaña en Moreno, previsto para este miércoles, el Gobierno provincial advirtió que “no están dadas las condiciones de seguridad” para su presencia en la localidad de Trujui. Pese a ello, desde la Casa Militar y el entorno presidencial ratificaron que el acto se realizará.

En la entrevista con Sarkozy, Milei no solo elevó el tono contra el kirchnerismo sino que vinculó directamente los resultados de los próximos comicios con el futuro del país. “Si conseguimos muy buenos resultados en la provincia de Buenos Aires, podríamos estar poniéndole el último clavo al cajón al kirchnerismo. Eso sería fabuloso, porque empezaría a implicar el fin del populismo y estaríamos en condiciones de iniciar un nuevo siglo dorado de Argentina, que nos haga potencia nuevamente”, aseguró.

El mandatario profundizó la metáfora al sostener que el kirchnerismo se encuentra en una instancia de “estrategia Cortés”, en alusión a la decisión histórica del conquistador español de “quemar las naves” para forzar a sus hombres a luchar hasta el final. “Están en un todo o nada: desde intentar destruir el programa económico en el Congreso, hasta fomentar manifestaciones violentas en las calles o inventarme cualquier tipo de aberración para desprestigiarme”, enfatizó.

Las palabras del Presidente se conocieron el mismo día en que trascendieron escuchas ilegales de su hermana, Karina Milei, secretaria General de la Presidencia. De acuerdo con lo que supo Infobae, el mandatario se enteró de esas grabaciones minutos antes de iniciar el diálogo con Sarkozy, en el cierre de una semana marcada por el escándalo de Diego Spagnuolo, el ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad desplazado tras la filtración de audios comprometedores.

El intercambio entre Milei y el joven político francés —que anunció su candidatura en Menton, una ciudad de la Costa Azul— duró cerca de una hora y abarcó temas de política interna y geopolítica. Allí, el jefe de Estado reivindicó “la batalla cultural” que impulsa desde que asumió, defendió su plan de austeridad como base para estabilizar la economía y elogió con énfasis al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu.

Otro pasaje de la entrevista estuvo dedicado a la cuestión migratoria, en la que Milei planteó la diferencia entre “inmigración” e “invasión”, en sintonía con discursos de sectores de la derecha europea.

Las definiciones del Presidente, cargadas de dramatismo, se suman a un clima político enrarecido, donde la campaña electoral convive con denuncias de espionaje, filtraciones de audios y advertencias de violencia callejera. En ese escenario, Milei apuesta a mostrarse desafiante, convencido de que un buen desempeño en la provincia de Buenos Aires puede marcar un punto de inflexión en su proyecto de poder.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto