Círculo íntimo de Milei involucrado en la gestión de OSPRERA: Revelan chats comprometedores de Marcelo Petroni

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
300825obrasocialpeonesruralesuatreospreracedocg-2089802
  • Filtración de chats de Marcelo Petroni revela la presunta implicación de Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem en la intervención de la obra social OSPRERA.
  • Petroni menciona que “nosotros somos Lule y Karina” en un chat con un contacto identificado como “Santiago Comadira. Prensa”.
  • Se muestra coordinación entre Petroni, los Menem y funcionarios del gobierno, incluyendo al secretario de Trabajo, Julio Cordero.
  • Petroni también ordena a un socio de Martín Menem que informe sobre decisiones clave a Lule y Martín.
  • La investigación se centra en contratos millonarios firmados durante la intervención, principalmente con la droguería Suizo Argentina.
  • El fiscal investiga un posible plan para controlar la UATRE, usando lazos familiares y políticos cercanos a Milei.

Una serie de mensajes de WhatsApp recuperados del celular de Marcelo Petroni, interventor de la obra social de peones rurales (OSPRERA), ha puesto en el ojo de la tormenta a varios miembros del círculo cercano al presidente Javier Milei, incluyendo a su hermana Karina Milei y su principal asesor, Eduardo "Lule" Menem. Estos chats, que forman parte de una investigación judicial que tramita el fiscal Guillermo Marijuan, exponen una posible intervención directa de estas figuras en el manejo de millonarios fondos sindicales, lo que podría tener implicancias políticas y judiciales de gran magnitud.

Los mensajes muestran una conexión constante entre Petroni y los Menem. En uno de los chats, Petroni, quien se presenta como un representante del poder, se atribuye el control de la operación, asegurando: “Nosotros somos Lule y Karina”. Este tipo de declaraciones refuerza la acusación de que la familia Menem, cercana al presidente Milei, estaría detrás de las decisiones clave dentro de la obra social de OSPRERA. De hecho, en otro intercambio, Petroni es claro al decir que “nadie más que los Menem está impulsando la intervención de UATRE”, el sindicato de peones rurales, lo que refuerza aún más la hipótesis de que los Menem tienen un rol protagónico en esta trama.

Además de la coordinación con la familia Menem, los mensajes muestran una serie de reuniones de alto nivel con figuras clave del gobierno de Milei. Petroni se comunica constantemente con Julio Cordero, secretario de Trabajo, y Mario Lugones, ministro de Salud, para luego coordinar encuentros con Martín Menem, otro actor clave en el entramado político de la gestión de OSPRERA. Este flujo de información y directrices señala que el proceso de intervención de la obra social no solo estuvo relacionado con cuestiones administrativas, sino que implicó un entramado de poder en el que los Menem habrían jugado un rol esencial.

Un punto crítico de la investigación está relacionado con los contratos millonarios firmados durante la intervención de OSPRERA, especialmente con la droguería Suizo Argentina, que habría recibido pagos por más de $7.700 millones en los primeros cinco meses de la intervención. Según informes de La Nación, entre noviembre de 2024 y marzo de 2025, la OSPRERA emitió órdenes de pago por un total de 193 facturas vinculadas a la compra de medicamentos. Esta dinámica generó alarma en el ámbito político, debido a la magnitud de los contratos y la falta de transparencia en los procesos de contratación.

La hipótesis del fiscal Marijuan sugiere que todo esto podría formar parte de un “plan para quedarse con el control de la UATRE”, un sindicato clave dentro del ámbito rural, utilizando los lazos familiares y políticos cercanos al presidente Milei para direccionar los fondos y decisiones. La relación entre los Menem y el gobierno de Milei, especialmente en lo que respecta a la gestión de fondos sindicales, está siendo cada vez más cuestionada, con la sospecha de que esta intervención no solo tuvo fines administrativos, sino también políticos.

A lo largo de la investigación, los chats recuperados de Petroni revelan un patrón claro de coordinación y comunicación directa con los principales asesores del presidente Milei. Estos hallazgos podrían tener implicancias serias para los involucrados, ya que el uso de fondos públicos y la presunta manipulación de contratos por parte de altos funcionarios del gobierno podrían generar una crisis de confianza en el manejo de los recursos del Estado.

Este escándalo no solo compromete a las figuras cercanas al presidente, sino que también podría generar una ola de repercusiones políticas y judiciales en un contexto donde la gestión de Milei se enfrenta a un escenario de creciente presión tanto interna como externa.

El desarrollo de esta investigación será crucial para entender la magnitud de la implicación de los actores políticos dentro de la trama de OSPRERA, y si estos movimientos se corresponden con un plan estructurado para tomar control de sindicatos clave dentro del poder sindical de Argentina.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto