
Cierre de listas: tensiones, especulaciones y reacomodamientos en la política argentina
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- El cierre de listas reactivó tensiones en oficialismo y oposición, con la provincia de Buenos Aires como epicentro rumbo al 7 de septiembre y a octubre.
- En la Ciudad, suenan Fargosi y Monteverde en la boleta con Bullrich, mientras se especula con funcionarios del gabinete como candidatos testimoniales.
- Dentro del oficialismo, Francos ganó peso tras la interna entre Caputo y Karina Milei; Santilli y Ritondo sellaron un acuerdo con aval presidencial.
- La Cancillería enfrenta cambios por la salida de Nahuel Sotelo, con inquietud de la Iglesia por la Secretaría de Culto y versiones sobre Fernando Iglesias como embajador en Italia.
- Cristina Kirchner cerró la lista bonaerense con Taiana, Hagman y Recalde, dejando afuera a intendentes jóvenes como Mantegazza y Achával.
- En la Ciudad se arma un espacio alternativo al PRO y LLA con Carrió, Ocaña y Reyes, mientras Larreta y sectores radicales evalúan su rol.
El cierre de listas de este domingo concentra la atención del arco político nacional, con la provincia de Buenos Aires como epicentro de las definiciones de cara a las elecciones legislativas de octubre y con el resultado del 7 de septiembre como antesala clave. Entre operaciones cruzadas, especulaciones y movimientos internos, oficialismo y oposición ajustan piezas en un tablero donde los nombres propios y las disputas de poder marcan el pulso.
En la Ciudad de Buenos Aires, la atención estuvo puesta en la boleta única que llevará a Patricia Bullrich como principal postulante al Senado. Los nombres de Alejandro Fargosi y Agustín Monteverde, ambos cercanos a Javier Milei, circularon como posibles candidatos, en un escenario que también abrió la puerta a funcionarios del gabinete, con la idea de oxigenar el staff tras los comicios. El recuerdo inmediato es el de 2023, cuando Sandra Pettovello y Diana Mondino fueron candidatas testimoniales y luego renunciaron a sus bancas. La figura de Mondino incluso volvió a aparecer en las últimas semanas, vinculada a una posible postulación en Córdoba de la mano de Juan Schiaretti.
Dentro del oficialismo, la interna libertaria sigue latente. La figura de Guillermo Francos emergió como pieza clave tras las tensiones entre Santiago Caputo y el entorno de Karina Milei, en un esquema que incluye interrogantes sobre el futuro de los Menem y de “Lule”, operador cercano a la hermana del presidente. En paralelo, el acuerdo que sellaron Cristian Ritondo y Diego Santilli en Buenos Aires —que incluyó la intervención directa de la Casa Rosada— expuso nuevamente las diferencias internas en “Las Fuerzas del Cielo”, la agrupación que responde a Caputo, que quedó relegada del armado bonaerense.
La Cancillería, por su parte, enfrenta incertidumbre respecto al reemplazo de Nahuel Sotelo, incluido en listas provinciales. La definición genera inquietud en sectores de la Iglesia católica, preocupados por el futuro de la Secretaría de Culto, un cargo históricamente reservado para un funcionario de confesión católica. Roma sigue de cerca esos movimientos, mientras en Italia también suenan rumores de que el diputado Fernando Iglesias podría ser designado embajador, en reemplazo de Marcelo Martín Giusto.
El peronismo bonaerense tampoco estuvo exento de tensiones. La inscripción de candidatos fue seguida desde el departamento de Cristina Kirchner en Recoleta, con la ex presidenta en contacto constante con Sergio Massa, Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Juan Grabois, con quien se terminó sellando unidad. Jorge Taiana encabezará la lista en la provincia, mientras que Itaí Hagman lo hará en la Ciudad y Mariano Recalde será candidato al Senado. La apuesta kirchnerista se concentra en un triunfo el 7 de septiembre, con el gobernador bonaerense como uno de los principales impulsores de la estrategia.
La discusión sobre la inclusión de intendentes jóvenes como Nicolás Mantegazza (San Vicente) o Federico Achával (Pilar) finalmente no prosperó. Ambos fueron promovidos en distintos sectores, incluso del Frente Renovador, pero quedaron fuera de las listas nacionales. El recuerdo de la estrategia fallida de 2013, con Martín Insaurralde como candidato, pesó en la decisión final.
En el plano sindical, el ex titular de la Aduana Ricardo Echegaray sufrió una derrota en la interna del gremio, donde se impuso la lista oficialista de Daniel Mallotti. Un resultado que reflejó también las tensiones en el entramado peronista.
Mientras tanto, en la Ciudad de Buenos Aires se teje un espacio alternativo al PRO y La Libertad Avanza, con Elisa Carrió, Graciela Ocaña y Hernán Reyes como principales referentes. El armado todavía busca definición, en medio de encuestas que recomiendan no confrontar directamente con Javier Milei debido a su alta popularidad. Horacio Rodríguez Larreta, aunque distante, aparece mencionado como eventual apoyo a ese frente, junto a dirigentes radicales como Martín Lousteau y Facundo Manes.
En definitiva, el cierre de listas volvió a mostrar que detrás de cada candidatura se juegan mucho más que bancas legislativas. Se ponen en disputa equilibrios internos, reacomodamientos de gabinete y estrategias de poder que marcarán el rumbo de oficialismo y oposición de cara al 7 de septiembre y, sobre todo, a las elecciones de octubre.








Cierre de listas: tensiones, especulaciones y reacomodamientos en la política argentina


Una semana clave en el Senado: presupuestos, Corte Suprema y pulseadas políticas


La Libertad Avanza cerró sus listas en CABA: Bullrich y Fargosi encabezarán las boletas al Congreso

El peronismo selló la unidad y definió sus listas para las legislativas de octubre


Diputados exigen respuestas al Ejecutivo por el escándalo del fentanilo contaminado

Senador Mayans cuestiona duramente la gestión de Milei y advierte sobre riesgos económicos e institucionales

Rossi pronostica un duro golpe electoral para Milei y alerta sobre un clima de rechazo social


Milei convirtió a Homo Argentum en un arma contra los “progres caviar”



Mercado financiero y elecciones: el Banco Central enfrenta la neblina previa al voto

Rossi pronostica un duro golpe electoral para Milei y alerta sobre un clima de rechazo social
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/04/571971.jpg)

Diputados exigen respuestas al Ejecutivo por el escándalo del fentanilo contaminado




El peronismo selló la unidad y definió sus listas para las legislativas de octubre
