
La Libertad Avanza cerró sus listas en CABA: Bullrich y Fargosi encabezarán las boletas al Congreso
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Patricia Bullrich encabezará la lista de senadores de La Libertad Avanza en CABA, acompañada por el economista Agustín Monteverde, Pilar Ramírez (armadora de Karina Milei) y Carlos Torrendell (secretario de Educación).
- Alejandro Fargosi liderará la boleta de diputados nacionales, seguido por Patricia Holzman y Nicolás Emma, actual legislador que ocupa la banca dejada por Milei.
- En cuarto lugar aparece Sabrina Ajmechet, cercana a Bullrich, y en quinto Fernando De Andreis, ex funcionario de Macri, como primer representante “puro” del PRO.
- También se suman Antonela Giampieri, secretaria parlamentaria del bloque Vamos por Más, y una larga nómina de candidatos libertarios y aliados.
- El comunicado oficial de LLA señaló que “la batalla ahora está en el Congreso”, apuntando contra el kirchnerismo y prometiendo “defender con uñas y dientes” las leyes del gobierno.
- El armado porteño refleja la influencia de Karina Milei, que logró un equilibrio entre libertarios y macristas para blindar el proyecto político de Javier Milei en el Parlamento.
La Libertad Avanza (LLA) oficializó este fin de semana los nombres de sus candidatos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para las elecciones legislativas del 26 de octubre. En un armado que mezcla referentes libertarios, dirigentes del PRO y figuras independientes, el oficialismo apostó a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y al abogado Alejandro Fargosi como cabezas de lista para el Senado y la Cámara de Diputados, respectivamente.
Bullrich, quien ya había anticipado su postulación con un mensaje en redes sociales, encabezará la boleta de senadores nacionales. Será acompañada por el economista Agustín Monteverde, un académico de perfil liberal que integra la Fundación Libertad y Progreso y tiene llegada a los círculos empresariales de peso. En los lugares siguientes aparecen Pilar Ramírez, armadora política de Karina Milei en CABA, y Carlos Torrendell, actual secretario de Educación de la Nación.
En paralelo, la lista de diputados nacionales estará liderada por Alejandro Fargosi, ex consejero de la Magistratura y abogado cercano a los planteos jurídicos más duros contra el kirchnerismo. Lo seguirá la contadora Patricia Holzman, directora ejecutiva de la Fundación Judaica, y en tercer lugar Nicolás Emma, actual diputado y coordinador de la campaña libertaria de 2021, que llevó a Javier Milei y Victoria Villarruel al Congreso. Emma ocupa hoy la banca que dejó vacante el propio Milei al asumir la Presidencia.
Un mix entre libertarios y macristas
En cuarto lugar aparece Sabrina Ajmechet, politóloga y doctora en Historia con trayectoria en el PRO, que hoy integra la Cámara baja y responde políticamente a Patricia Bullrich. El quinto lugar quedó reservado para Fernando De Andreis, ex secretario general de la Presidencia durante el gobierno de Mauricio Macri y uno de los hombres de confianza del expresidente. Se trata del primer “macrista puro” en una nómina donde el sello libertario mantuvo la preeminencia.
Otra incorporación del PRO es la abogada Antonela Giampieri, secretaria parlamentaria del bloque Vamos por Más, que lidera Darío Nieto. De perfil técnico y con 36 años, Giampieri integra el círculo más joven del macrismo porteño.
La lista se completa con una nómina extensa de candidatos a diputados: Andrés Leone, Valeria Rodrigues Trimarchi, Fernando Pedrosa, María Fernanda Araujo, Lautaro Saponaro, Paloma Linik, Juan Manuel Bensusan, Guadalupe Baulos, Roberto Andrés Campos, Daiana Bravo Ckacka, Héctor Francisco Aguirre, Cristina Liliana Ballesteros, Alberto Arco, María Vildoza y Arturo García Rams.
El mensaje político
“La batalla ahora está en el Congreso. Ese mismo Congreso que durante estos dos años, de la mano del kirchnerismo y sus cómplices, no hizo más que poner palos en la rueda”, advirtió el comunicado oficial con el que LLA anunció las listas. Y agregó: “Con esta lista vamos a defender con uñas y dientes las leyes que van a consolidar la libertad y blindar el esfuerzo de millones de ciudadanos”.
El mensaje buscó transmitir la idea de continuidad entre la primera etapa del gobierno libertario —centrada en la gestión del Ejecutivo y las reformas económicas— y la nueva fase, que tendrá como eje la disputa parlamentaria.
Patricia Bullrich reforzó esa narrativa en sus redes sociales: “Después de dar todo por la seguridad de los argentinos de bien, la próxima batalla está en el Senado. Allí voy a liderar los cambios que el país necesita y que dependen del Congreso”.
Perfiles y apuestas
El segundo lugar en la boleta de senadores fue para Agustín Monteverde, economista formado en el CEMA, consultor de bancos y empresas, y socio del Jockey Club, donde semanas atrás recibió al presidente Milei. Su inclusión busca aportar solvencia técnica y llegada a sectores empresariales y académicos.
El esquema de candidaturas refleja, además, el protagonismo de Karina Milei en el armado porteño. La secretaria general de la Presidencia ubicó a Pilar Ramírez, una de sus principales colaboradoras, entre los primeros lugares para el Senado, y supervisó el delicado equilibrio entre libertarios y macristas.
Con estas listas, La Libertad Avanza buscará consolidar su representación en el Congreso y reforzar la alianza con sectores del PRO, en particular el ala cercana a Mauricio Macri y Patricia Bullrich. El desafío será transformar la fortaleza electoral de Javier Milei en una bancada parlamentaria capaz de sostener las reformas que impulsa el gobierno.





Cierre de listas: tensiones, especulaciones y reacomodamientos en la política argentina

Una semana clave en el Senado: presupuestos, Corte Suprema y pulseadas políticas



Cierre de listas: tensiones, especulaciones y reacomodamientos en la política argentina

Una semana clave en el Senado: presupuestos, Corte Suprema y pulseadas políticas


El peronismo selló la unidad y definió sus listas para las legislativas de octubre


Diputados exigen respuestas al Ejecutivo por el escándalo del fentanilo contaminado

Senador Mayans cuestiona duramente la gestión de Milei y advierte sobre riesgos económicos e institucionales

Rossi pronostica un duro golpe electoral para Milei y alerta sobre un clima de rechazo social


Milei convirtió a Homo Argentum en un arma contra los “progres caviar”




Diputados exigen respuestas al Ejecutivo por el escándalo del fentanilo contaminado






Milei convirtió a Homo Argentum en un arma contra los “progres caviar”

