
El peronismo selló la unidad y definió sus listas para las legislativas de octubre
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- El peronismo logró un acuerdo de unidad para las elecciones legislativas del 26 de octubre, tras semanas de tensiones y riesgo de ruptura.
- En la Ciudad de Buenos Aires, Itai Hagman encabezará la lista de diputados nacionales y Mariano Recalde buscará renovar su banca en el Senado.
- En la provincia de Buenos Aires, Jorge Taiana liderará la lista de diputados, secundado por Jimena López (Frente Renovador) y Juan Grabois, que debutará como legislador.
- La nómina bonaerense incluye a referentes kirchneristas (Vanesa Siley, Pietragalla, Teresa García), sindicales (Palazzo, Yasky, Moyano hijo) y aliados de Massa y Kicillof.
- Máximo Kirchner, Sergio Massa y Guillermo Moreno quedaron fuera de las boletas, reflejando una estrategia de preservación de liderazgos y exclusiones.
- El cierre de listas consolidó un delicado equilibrio entre Cristina Kirchner, Kicillof, Massa y Grabois, que lograron mantener la unidad en los dos principales distritos.
Después de semanas de tensiones, amenazas de ruptura y negociaciones hasta último momento, el peronismo logró cerrar un acuerdo político clave: presentará listas de unidad en la Ciudad y en la provincia de Buenos Aires para las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. El entendimiento, alcanzado el sábado, fue avalado por Cristina Kirchner, el gobernador Axel Kicillof, Sergio Massa y Juan Grabois, las figuras más influyentes en la interna oficialista.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el economista Itai Hagman encabezará la lista de diputados nacionales. Su candidatura cuenta con un plus: goza del respaldo de la expresidenta, que valora su desempeño parlamentario. Hagman deberá renunciar a su banca actual —obtenida en 2023— para asumir en diciembre el período 2025-2029, lo que permitirá que ingrese en su reemplazo Javier Andrade, referente de La Cámpora. Además, en el distrito porteño habrá un armado que incluyó a Juan Manuel Olmos, ex vicejefe de Gabinete de Alberto Fernández, como articulador del PJ local, y a otros dirigentes que completan la nómina, como Raquel “Kelly” Olmos, Santiago Roberto y Lucía Cámpora.
En el Senado, como se esperaba, Mariano Recalde buscará renovar su mandato representando a La Cámpora.
La pulseada bonaerense
La definición más delicada estuvo en la provincia de Buenos Aires, donde finalmente Jorge Taiana encabezará la lista de diputados nacionales. El exministro de Defensa y excanciller fue propuesto por Kicillof como figura de consenso, aunque su trayectoria lo vincula directamente al kirchnerismo. Lo secundarán Jimena López, del Frente Renovador, y Juan Grabois, referente de Argentina Humana y líder del Frente Patria Grande, que debutará como legislador tras haber coqueteado con la posibilidad de romper la unidad si no lograba un lugar expectante.
Grabois había exigido encabezar la lista bonaerense o asegurar un puesto relevante en la Capital. Finalmente, aceptó el tercer lugar en la provincia y consiguió que uno de los suyos integrara la boleta porteña, cerrando así un capítulo de alta tensión con el Instituto Patria.
El resto de la lista bonaerense combinó nombres de peso político y sindical con figuras del kirchnerismo y aliados de Kicillof y Massa. En el cuarto lugar quedó Vanesa Siley (La Cámpora), seguida por Sergio Palazzo (La Bancaria), la senadora Teresa García y Horacio Pietragalla, exsecretario de Derechos Humanos. En el octavo puesto ingresó Agustina Propato, esposa de Sergio Berni, y luego se incorporó una sorpresa: Hugo Moyano (hijo), abogado del gremio camionero, como gesto de Kicillof hacia la CGT.
La nómina continúa con Fernanda Díaz (La Cámpora), Sebastián Galmarini —cuñado de Massa—, Fernanda Miño, dirigente cercana a Grabois y reconocida por su trabajo en barrios populares, Hugo Yasky (CTA-T), Marina Salzman (Frente Renovador) y, en el último lugar con expectativa de ingresar, Nicolás Trotta, exministro de Educación y dirigente del espacio de Víctor Santamaría.
Equilibrios y exclusiones
El cierre de listas dejó definiciones políticas relevantes. Máximo Kirchner y Sergio Massa, cuyos nombres circularon en los días previos, no estarán en las boletas, lo que refleja una estrategia de preservación de liderazgos hacia adelante. Tampoco hubo espacio para Guillermo Moreno, quien había sonado como posible candidato tras su retorno al PJ luego de años de distanciamiento.
La construcción final buscó un delicado equilibrio entre los distintos sectores: el kirchnerismo garantizó presencia en lugares centrales, Massa consiguió ubicar a referentes de su espacio, Kicillof reforzó su vínculo con la CGT y Grabois obtuvo representación para su fuerza, asegurando además su llegada al Congreso.
Unidad bajo presión
El peronismo llegó al cierre de listas en un contexto de marcada fragilidad interna. El temor a una ruptura protagonizada por Grabois tensionó las conversaciones hasta el último momento. Sin embargo, la voluntad de preservar la unidad frente a la oposición y evitar un escenario de dispersión electoral terminó imponiéndose.
El resultado es una boleta que combina figuras históricas, dirigentes con experiencia legislativa y emergentes de los movimientos sociales y sindicales. Con Hagman en la Ciudad, Taiana en Buenos Aires y Recalde buscando renovar su banca en el Senado, el peronismo encara la campaña con un armado competitivo y la premisa de mostrar cohesión luego de meses de turbulencias.
Más allá de los equilibrios logrados, la verdadera prueba llegará en octubre, cuando se mida en las urnas si la estrategia de unidad fue suficiente para sostener el caudal electoral del oficialismo en los dos principales distritos del país.





Cierre de listas: tensiones, especulaciones y reacomodamientos en la política argentina

Una semana clave en el Senado: presupuestos, Corte Suprema y pulseadas políticas



Cierre de listas: tensiones, especulaciones y reacomodamientos en la política argentina

Una semana clave en el Senado: presupuestos, Corte Suprema y pulseadas políticas


La Libertad Avanza cerró sus listas en CABA: Bullrich y Fargosi encabezarán las boletas al Congreso


Diputados exigen respuestas al Ejecutivo por el escándalo del fentanilo contaminado

Senador Mayans cuestiona duramente la gestión de Milei y advierte sobre riesgos económicos e institucionales

Rossi pronostica un duro golpe electoral para Milei y alerta sobre un clima de rechazo social


Milei convirtió a Homo Argentum en un arma contra los “progres caviar”



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/04/571971.jpg)

Diputados exigen respuestas al Ejecutivo por el escándalo del fentanilo contaminado




Milei convirtió a Homo Argentum en un arma contra los “progres caviar”


El peronismo selló la unidad y definió sus listas para las legislativas de octubre
