Rossi pronostica un duro golpe electoral para Milei y alerta sobre un clima de rechazo social

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
SURUFTPA4RHCXJLZKKAPHHVQH4
  • Agustín Rossi pronostica un bajo desempeño electoral de La Libertad Avanza en los comicios del 26 de octubre, lejos del 40% que esperaba el oficialismo.
  • Señala que las políticas económicas de Milei generan un creciente descontento social y afectan la confianza de la población.
  • Rossi critica al gobierno por falta de empatía y decisiones que perjudican a jubilados, pensionados y servicios públicos, favoreciendo sectores de mayor poder económico.
  • Cuestiona el mensaje de cadena nacional de Milei sobre equilibrio fiscal, calificándolo de desconectado de la realidad de 2025.
  • Advierte sobre una supuesta tendencia autoritaria del Ejecutivo, que se sentiría más cómodo sin un Congreso fiscalizador.
  • Destaca que la oposición podría aprovechar el resultado electoral para consolidar fuerza parlamentaria y trazar un nuevo rumbo político a partir de diciembre.

El ex jefe de Gabinete y referente del peronismo, Agustín Rossi, lanzó críticas contundentes hacia la gestión del presidente Javier Milei y pronosticó un desempeño electoral por debajo de las expectativas de La Libertad Avanza en los comicios nacionales del próximo 26 de octubre. En declaraciones a Splendid AM 990, Rossi aseguró que el oficialismo “va a estar en los 35 o 36 puntos en todo el país”, muy lejos del 40% que había logrado captar en la elección presidencial.

Según el dirigente, la actual administración enfrenta un creciente rechazo social producto de las políticas económicas implementadas. “Estamos mal producto de las políticas que está llevando adelante este Gobierno. No les va a ir bien en las elecciones, van a hacer una elección lejos de 40 puntos”, señaló. En este marco, Rossi vaticinó que los próximos comicios permitirán a la oposición consolidar fuerza parlamentaria tanto en Diputados como en Senadores, lo que, en su visión, abrirá la puerta a un nuevo rumbo para el país a partir del 10 de diciembre.

El ex ministro calificó al gobierno libertario como carente de empatía y consideró que los funcionarios “toman decisiones sin importar el daño que ocasionan al conjunto de la sociedad”. Para Rossi, el presidente Milei no logra comprender que el escenario político y social ha cambiado, y que cada vez más argentinos expresan su descontento con las políticas oficiales. “Estamos en presencia de un Presidente que no termina de entender que cambió el escenario político y social. Cada vez son más los argentinos que están descontentos con esta política y lo empiezan a demostrar”, agregó.

En su análisis, Rossi se refirió también al reciente mensaje de cadena nacional en el que Milei defendió el equilibrio fiscal. “Miraba y era como si el Presidente no se diera cuenta de que estamos en 2025. Ya nadie le cree que el ajuste lo paga la casta. El ajuste lo pagan los jubilados, los pensionados, la falta de obra pública y la eliminación de subsidios”, remarcó. Para Rossi, estas medidas evidencian un esquema de prioridades que favorece a los sectores con mayor poder económico: “Cuando anuncia la baja de retenciones para el agro y veta el aumento a los jubilados, está dejando claro con quién gobierna”.

Además de los cuestionamientos económicos, Rossi advirtió sobre lo que considera una “tendencia autoritaria” del Poder Ejecutivo. Según su diagnóstico, el presidente Milei se sentiría más cómodo sin un Congreso que supervise sus decisiones. “Este Gobierno soporta la democracia, pero no tiene una profunda convicción democrática. Cuando las decisiones no son de su agrado, estalla en cólera. El hartazgo social es cada vez más elocuente”, enfatizó.

Rossi, quien aspira a encabezar la lista del peronismo en Santa Fe, sostuvo que el resultado de las elecciones del 26 de octubre podría ser un punto de inflexión en la política argentina. Su mensaje, de fuerte contenido crítico, se centra en la percepción de que las políticas del oficialismo no sólo afectan la economía y los servicios públicos, sino que también impactan sobre la confianza social y la estabilidad institucional.

En definitiva, el dirigente peronista proyecta un escenario electoral adverso para La Libertad Avanza, marcado por un creciente descontento ciudadano y una administración cuestionada por su enfoque económico y por lo que algunos sectores interpretan como un debilitamiento del compromiso democrático. Rossi se posiciona así como una voz crítica de cara a los comicios, buscando capitalizar el rechazo social y consolidar la presencia del peronismo en el Congreso.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto