Diputados exigen respuestas al Ejecutivo por el escándalo del fentanilo contaminado

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
Fentanilo-contaminado-1
  • La Cámara de Diputados aprobó un dictamen unánime solicitando al Ejecutivo información detallada sobre el brote de fentanilo contaminado, que ya causó 97 muertes.
  • El dictamen incluye 26 preguntas sobre casos confirmados, lotes adulterados, cronología del brote y responsabilidades de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A.
  • Se exige información sobre inspecciones, sanciones y medidas de control adoptadas por ANMAT, así como la habilitación y cumplimiento de Buenas Prácticas de Manufactura de los laboratorios.
  • Los diputados solicitan detalles sobre contratos, licitaciones, posibles sobreprecios y desvíos de opioides al mercado ilegal, además del robo de documentación denunciado en mayo de 2025.
  • Se piden medidas de atención médica, psicológica y económica para víctimas y seguimiento de secuelas, junto con la coordinación interjurisdiccional.
  • El dictamen busca reformas en farmacovigilancia, control de calidad y trazabilidad de medicamentos, asegurando transparencia y prevención de tragedias futuras.

La Cámara de Diputados se movilizó este miércoles ante la gravedad del brote de fentanilo contaminado que ya dejó 97 víctimas fatales, y aprobó un dictamen unánime solicitando al Ejecutivo información detallada sobre el caso que involucra a los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A. La medida se tomó en la Comisión de Acción Social y Salud Pública, convocada de urgencia para unificar los proyectos existentes y avanzar con las firmas que respondan a la creciente demanda social de esclarecimiento.

El dictamen incluye 26 preguntas precisas que buscan dimensionar el alcance del brote, identificar lotes adulterados, establecer responsabilidades y evaluar medidas de control que impidan tragedias similares. Entre los puntos clave solicitados se encuentran la cantidad total de casos confirmados, probables y sospechosos, discriminados por fecha, jurisdicción, institución de salud y condición clínica, así como un desglose detallado de los fallecimientos, incluyendo edad, sexo, comorbilidades y lugar de atención.

Asimismo, los diputados demandan una cronología completa de la detección del brote, desde la primera notificación hasta la activación de protocolos por parte del Ministerio de Salud, la ANMAT y otras jurisdicciones. También requieren la identificación de todos los medicamentos y lotes contaminados, con números de lote, fechas de elaboración y vencimiento, laboratorio productor y fraccionador, cantidades distribuidas y recuperadas, y los canales de distribución involucrados.

El dictamen profundiza en la responsabilidad de los laboratorios involucrados y de la ANMAT, solicitando información sobre inspecciones, clausuras, sanciones, retiro de productos y modificaciones en los protocolos de control de calidad y trazabilidad. Los diputados exigen además datos sobre la habilitación de HLB Pharma y Ramallo S.A., el grado de cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura y la composición societaria de las empresas, incluyendo apoderados, accionistas y vínculos con la droguería Alfarma S.R.L.

Otros puntos relevantes incluyen el detalle de contratos, licitaciones y compras realizadas por los laboratorios en los últimos cinco años, posibles sobreprecios y desvíos de opioides hacia el mercado ilegal, así como el seguimiento de mermas en la producción. Se solicita también información sobre el robo denunciado por HLB Pharma el 11 de mayo de 2025, incluyendo la documentación sustraída, intentos de destrucción de pruebas y las medidas adoptadas.

El dictamen contempla además las acciones del Ejecutivo y de los gobiernos provinciales y municipales para atender a las víctimas, incluyendo asistencia médica, psicológica y económica, y el seguimiento de posibles secuelas. Se requiere también información sobre denuncias penales, querellas del Estado y medidas legales contra los responsables, así como reformas en la habilitación, inspección y control de laboratorios y droguerías para prevenir hechos similares.

Finalmente, los diputados instan al Ejecutivo a considerar medidas legislativas o reglamentarias que fortalezcan la farmacovigilancia, el control de calidad y la trazabilidad de medicamentos, asegurando que se tomen todas las precauciones necesarias para que tragedias como esta no se repitan. La expectativa pública es máxima, y el Gobierno tendrá ahora la responsabilidad de responder detalladamente a cada uno de los 26 puntos planteados, en un contexto de creciente presión social y mediática.

Este dictamen refleja la preocupación generalizada en la sociedad argentina y marca un paso clave en la investigación parlamentaria del escándalo del fentanilo contaminado, con el objetivo de garantizar transparencia, justicia y medidas de prevención que protejan la salud pública.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto